_
_
_
_

Unidas Podemos eleva la presión contra la cumbre de la OTAN

Belarra rechaza un aumento del gasto militar. El líder del PCE, Enrique Santiago, y la portavoz de IU, Sira Rego, participan en la reunión alternativa “por la paz” este fin de semana en Madrid

Las ministras Ione Belarra e Irene Montero, este miércoles en el Congreso.
Las ministras Ione Belarra e Irene Montero, este miércoles en el Congreso.Andrea Comas
Paula Chouza

Unidas Podemos eleva la presión contra la celebración de la cumbre de la OTAN en Madrid la próxima semana. La ministra Ione Belarra ha vuelto a rechazar este miércoles el aumento del gasto en Defensa anunciado por el presidente Pedro Sánchez. “Con balas no se come, con bombas no se cura y con tanques no se apagan incendios”, ha enfatizado la secretaria general de Podemos en una conferencia con integrantes del Movimiento Europeo por la Paz, una alianza de partidos de izquierda de distintos países de la UE nacida tras la invasión rusa en Ucrania. En paralelo, miembros de su formación y de Izquierda Unida han confirmado su asistencia este fin de semana a la cumbre alternativa organizada por la Plataforma Estatal por la Paz, OTAN No.

El líder del PCE y secretario de Estado, Enrique Santiago, la portavoz de IU y diputada europea Sira Rego, el europarlamentario Manuel Pineda y la diputada de Podemos Lucía Muñoz intervendrán entre viernes y sábados en las charlas organizadas en el auditorio Marcelino Camacho, sede de CC OO en la capital. Las jornadas que preceden a la reunión de la Alianza Atlántica, que se desarrollará entre el 29 y 30 de este mes, culminarán con una manifestación el domingo a mediodía.

Aunque Podemos todavía no ha confirmado quiénes serán los representantes del partido en la marcha, la dirección pretende mantener un perfil bajo y ha descartado la presencia de ninguna de sus ministras. No obstante, la formación ya dejó claro hace algunas semanas que ni Belarra ni su número dos, Irene Montero, acudirán a la cumbre de la OTAN y Podemos —al igual que Izquierda Unida— quiere remarcar su perfil propio respecto al PSOE en este asunto. “No es el momento de aumentar el gasto militar, sino de aumentar la protección social”, ha señalado la secretaria general del partido durante su intervención por videoconferencia en la reunión celebrada en Bruselas. El presidente del Gobierno anunció en marzo su intención de incrementar en los próximos Presupuestos la partida militar para acercarse al compromiso alcanzado en el seno de la Alianza Atlántica de llegar al 2% del PIB. No está previsto que acuda tampoco la próxima semana a la cumbre la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Fuentes de su departamento aclaran que la titular de Trabajo no ha sido invitada al encuentro.

“Lograr una mayor seguridad para los europeos pasa por ampliar la inversión social con políticas públicas valientes y ambiciosas que atajen lo que de verdad preocupa a las familias: la factura de la luz, la falta de infraestructuras educativas en los barrios, la masificación de las aulas o las largas listas de espera en sanidad”, ha explicitado Belarra en un momento en el que la inflación desbocada ha obligado al Gobierno a poner en marcha medidas urgentes, como la bajada del IVA de la luz al 5% anunciada por Sánchez este miércoles.

Por su parte, portavoces de la plataforma crítica con la OTAN han presentado este miércoles el programa de la cumbre que se celebrará este fin de semana en la capital. En palabras del exdiputado de IU Willy Meyer, se trata de “poner las bases” para un movimiento pacifista en España y en el ámbito internacional. “La OTAN es un obstáculo para la paz”, ha manifestado. “Vamos a discutir sobre la construcción de una seguridad compartida, la necesidad de reducir drásticamente el gasto militar, el papel de las mujeres en los conflictos o lo que significa la emergencia climática y cómo afecta al gasto en Defensa”, ha explicado antes los medios. Miembros de organizaciones como Ecologistas en Acción Madrid, Marea Ciudadana, Solidaridad Obrera, Desarma Madrid, CCOO, UGT o la Federación Internacional de Mujeres forman parte de la plataforma que el próximo domingo concluirá las jornadas con una marcha en la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_