_
_
_
_

Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN a pocos días del arranque de la cumbre

Solo un alto cargo del Gobierno, Enrique Santiago, participa en una manifestación sin la presencia de Podemos

Paula Chouza

El movimiento anti OTAN ha tomado este domingo las calles del centro de Madrid por unas horas. Miles de personas han salido a protestar contra la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra los próximos días 29 y 30 en la capital. La manifestación, convocada por distintas plataformas y que se ha desarrollado en un ambiente festivo, ha contado con la presencia de dirigentes de Izquierda Unida, entre ellos su portavoz, Sira Rego, y el líder del PCE, Enrique Santiago, pero no ha habido ni banderas ni miembros de la cúpula de Podemos detrás de las pancartas. Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030, ha sido el único alto cargo del Gobierno de coalición en la marcha, aunque ha evitado colocarse en primera línea y hacer declaraciones. La protesta, que ha arrancado a mediodía desde Atocha, ha congregado a unas 30.000 personas, según la organización, y a 2.200, según estimaciones de la Delegación del Gobierno.

“Ni OTAN, ni bases, ni gastos militares”, era una de las consignas más coreadas minutos antes de la salida de los manifestantes en el Paseo del Prado. La marcha era el colofón a un fin de semana de protestas en los partidos de la izquierda, que pese a mantener un perfil bajo —ningún ministro ha participado en los actos de estos días—, sí han querido desmarcarse del PSOE y explicitar su rechazo a la cumbre. Viernes y sábado, la Plataforma Estatal por la Paz OTAN No organizó unas jornadas en las que intervinieron miembros de Unidas Podemos y en las que el propio Santiago volvió a verbalizar la oposición de su grupo al aumento del gasto en Defensa en los próximos Presupuestos Generales del Estado anunciado por el presidente Pedro Sánchez.

Más información
Unidas Podemos acentúa su discurso contra la OTAN a pocos días de la cumbre en Madrid

En respuesta a los periodistas, la también eurodiputada Sira Rego ha rechazado que las últimas discrepancias con los socialistas pongan en riesgo la estabilidad del Gobierno de coalición. “Somos dos fuerzas políticas diferentes capaces de ponernos de acuerdo en torno a un programa común”, ha afirmado antes de referirse, como ejemplo de consenso, al decreto de medidas contra la crisis aprobado el sábado. “IU históricamente nos hemos declarado una organización en pro de la paz, que surge al calor de las movilizaciones de la OTAN [en 1986, antes del referéndum para ratificar, o no, la entrada de España en la Alianza cuatro años antes]. Insistimos en que forma parte de nuestro ADN y ponemos el foco en la importancia de la cultura de la paz”, ha justificado este domingo.

“OTAN no, bases fuera”, era el lema de la pancarta del PCE y otro de los cánticos más populares en la protesta. Un hombre que rondaba los 50, vecino de Torrejón de Ardoz, relataba que lleva “40 años” manifestándose para pedir la retirada de la base aérea militar de su municipio. La marcha también ha acogido consignas contra el Ejecutivo central. “Gobierno progresista, vasallo imperialista”, o “Grande-Marlaska, salta tú la valla”, en alusión al ministro del Interior por la muerte de al menos 23 personas al tratar de cruzar a Melilla el viernes pasado. Algunos pedían “escuelas y hospitales” frente a las inversiones militares. Otros carteles recordaban el “No a la guerra” de Irak en 2003.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Entre los asistentes se encontraban el diputado Miguel Ángel Bustamante, la directora de comunicación de Igualdad, Clara Alonso, la dirigente de IU Amanda Meyer, y los eurodiputados Manuel Pineda y Miguel Urbán. La manifestación ha movilizado a colectivos de todo el país y ha reunido a pequeños grupos procedentes de Bélgica, Alemania y Francia. Al ritmo de Desaparecido, de Manu Chao, el Hasta Siempre (sobre la revolución cubana) de Nathalie Cardone o el himno partisano Bella ciao los manifestantes han llegado en torno a las dos de la tarde hasta el final de Gran Vía para leer el manifiesto —que reclama, entre otros puntos, la “disolución de la OTAN”— y terminar la movilización con actuaciones musicales. Más de media decena de blindados de los antidisturbios permanecían a esa hora en alerta en la Plaza de España, delante de la cabecera de la marcha.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_