
La vital importancia de las elecciones europeas para las universidades
“Estamos intentando sensibilizar a las comunidades universitarias de la UE de la importancia de estas elecciones para el futuro de las universidades y de la ciencia”

“Estamos intentando sensibilizar a las comunidades universitarias de la UE de la importancia de estas elecciones para el futuro de las universidades y de la ciencia”

El catedrático de Química, que no pertenecía al círculo de confianza de Morant, vuelve a la Complutense. Le sustituye Francisco García Pascual

¿Cómo se sustenta la discriminación que minusvalora el trabajo del profesorado asociado? ¿Acaso no son trabajadores de la universidad todo el profesorado?
Siete de los 77 campus han cortado con sus homólogos de Oriente Próximo. “Los boicoteos académicos son peligrosos y pueden causar más daño que beneficio”, responden sus rectores en una carta

La elección en Salamanca de un catedrático cuestionado por hinchar su currículo es una mancha para el prestigio de la universidad más antigua de España

El campamento granadino acoge ya a casi un centenar de estudiantes, mientras que en Sevilla los estudiantes siguen pendientes de varias asambleas, aunque valoran comenzar la próxima semana

Los rectores emiten un comunicado en el que hacen suyo “el sentir” de los centros españoles y sus reivindicaciones

Un consultor internacional alerta de que una crisis reputacional en la USAL, que representa el 4,8% del PIB de Salamanca, podría arrastrar al conjunto de campus españoles

La ministra Morant eleva la cifra de investigadores a 1.500 y reclama a las universidades a que “en la medida de sus posibilidades, vayan estabilizando a este personal que en su día se fue”

El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis años si las regiones aportan otra partida menor

Aunque estaba pensado como una solución excepcional, el 5% no bonificado casi siempre lo asumen las universidades, según los datos que han facilitado a EL PAÍS. La Seguridad Social paga el 95% restante

La Oficina Española de Integridad en la Investigación ha recopilado casos de investigadores que firman artículos de forma constante con sus allegados y se plantea si los campus deberían limitar estas prácticas

En las universidades públicas españolas se contrata personal investigador con más de 10 años de experiencia “postdoc” con contratos en prácticas

Los rectores sostienen que necesitan 844 millones de euros para aplicar las medidas de profesorado de la LOSU y que deberían salir de los Presupuestos Generales

La capacidad de transformación social de las universidades está inevitablemente condicionada por los fondos que reciben.

El sistema universitario español es tremendamente eficiente. Y si no somos más eficaces –que no eficientes– es por las rigideces que el actual marco regulatorio

En los últimos tres años los académicos han reprochado una división que ha provocado algunos quebraderos de cabeza. El PP pretendía volver a juntar todas las etapas educativas con Cultura

La Seguridad Social bonificará la práctica totalidad de la cuota, pero los rectores aseguran que las compañías solo aceptan al estudiante no remunerado si se hace cargo el centro formativo. La medida entra en vigor el 1 de enero

Una encuesta refleja que los estudiantes de estos centros valoran las prácticas, las tutorías, el trato del profesor y las instalaciones

Un informe encargado por el ministerio calcula que hay que aumentar la inversión anual un 15% para evitar el declive de los campus y elevar el crecimiento del país, cada vez más dependiente de la innovación

Los campus ofertarán microcredenciales de especialización, en ocasiones a la carta de las necesidades de una empresa concreta

Eva Alcón reclama “una moratoria” en la cotización de las prácticas formativas: “Las pymes están poco motivadas a participar”

Eva Alcón, rectora de la Universidad Jaume I de Castellón, es la única candidata en las elecciones de la CRUE, que se celebrarán el 6 de junio
El progreso femenino es imparable, pero todavía ocupan cargos de segundo escalón de poder

El 70% de los encuestados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo reprocha a la institución ser demasiado teórica y la mitad cree que no ayuda a frenar la crisis climática

El programa Akademe, por el que han pasado 200 profesoras y personal de administración en siete ediciones, ha servido de inspiración a la conferencia de rectores, que lanzará su propio proyecto
La campaña de descrédito hunde a la decana de Políticas, Esther del Campo, que partía como favorita, tras calar la idea de que traería inestabilidad a la institución
El rector Joaquín Goyache y la decana de Políticas, Esther del Campo, se disputan el Gobierno de la universidad más grande de España. Ella cuenta con el respaldo de los otros tres candidatos más votados

El texto, que sustituye a otro de 2001, ha salido adelante con los 182 votos a favor de diez partidos

Muchos esperábamos de este ministerio soluciones más ambiciosas y estructurales para el momento crítico actual.

Ninguna catedrática se había presentado al cargo hasta la fecha, pero ahora concurren cuatro a unas elecciones enrarecidas tras la distinción a Ayuso

Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza

Más de un millar de profesores firman una carta en contra de la inclusión en la LOSU de una enmienda que autoriza a estos órganos a analizar “temáticas de especial transcendencia”, pie para debates independentistas

La ley orgánica sale adelante con los 179 votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Más País, PDCAT, Compromís y Teruel Existe

El ministro desvela que cambiará el decreto franquista de colegios mayores: “Pueden tener sentido. No tenemos por qué volver a los tiempos de la tuna”

El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial

La partida dedicada a sueldos crece mucho más rápido que el conjunto de presupuestos y supone ya el 68,7% del total, limitando el resto de políticas que tratan de poner en marcha los rectores

La situación de los docentes es uno de los problemas centrales de las universidades públicas y privadas. El trámite parlamentario del proyecto de la ley condicionará que se resuelva o empeore

“Corremos el riesgo de que mañana nunca sea mañana y no termine de llegar la financiación”, ha señalado su presidente, Juan Romo, aunque cree que es una norma “útil para avanzar”

PP, Vox y Junts no han logrado el respaldo del resto de la Cámara. Subirats se compromete a negociar en una comisión la polémica financiación de los campus