
Ochenteo interminable
'Stranger Things' resucita canciones olvidadas. La ficción se rinde a los años ochenta, la década en que creció el grupo mayoritario en la pirámide de población y en la industria audiovisual
'Stranger Things' resucita canciones olvidadas. La ficción se rinde a los años ochenta, la década en que creció el grupo mayoritario en la pirámide de población y en la industria audiovisual
En 'Nos4a2' los fenómenos paranormales se entremezclan con un vampirismo espiritual y el esoterismo
La chilena Manuela Infante presenta 'Estado vegetal', una pieza que gestó en el Barishnikov Arts Center de Nueva York
Más allá de escenas explícitas y excesivas, la serie protagonizada por una excelente Zendaya encuentra su camino a través de una apuesta estética potentísima
Seguir la conversación pública ha tenido y tiene mucho que ver con la televisión
La escritora chilena Lina Meruane relata la historia de una familia utilizando la enfermedad como hilo conductor
Claude Louis-Combet recrea con crudeza en la novela 'Hiere, negra espina' el amor incestuoso entre el malogrado poeta Georg Trakl y su hermana
La poesía de Vanesa Pérez-Sauquillo se define por una peculiar aleación de belleza y fragilidad, a lo que ahora une una voluntad lúdica
Lawrence Wright deconstruye un territorio que podría convertirse en un referente del progreso futuro de EE UU o el motor de una América en versión Trump
Todo lo que expresa la nueva novela de Juan Carlos Chirinos es apasionante, descripciones hermosas, diálogos activos, comparaciones y metáforas
Los nuevos cuentos de la escritora canadiense pueden resultar entretenidos o de una lectura fácil, pero no están a la altura de su carrera
Como todo lo primario, el miedo engancha. Quizá por eso la matanza de la familia Manson sigue nutriendo el imaginario popular con películas y series
El halo de simpatía es (casi) constante, a pesar de que la película arranca bastante mal
La directora opta por prescindir de todo acentuado conflicto dramático para mostrar lo evidente
El tercer largometraje del bonaerense Benjamín Naishtat recorre las corrientes subterráneas de sordidez y silencio cómplice que desembocaron en la Argentina de Videla
Una celebración de los 'talents show', ese sobreexplotado formato televisivo, como fórmula para hacer realidad cuentos de hadas
Cada familia engendra y perpetúa su mitología privada
Ahora que se impone un perfil inquietante de líder mundial, el país norteamericano puede seguir apareciendo como refugio-paraíso en nuevas distopías
Las nuevas generaciones necesitan ver la obra de Buster Keaton
Todo lo que ocurre en los nuevos relatos de Juan Gabriel Vásquez tiene que ocurrir
'Vivir abajo', del escritor Gustavo Faverón, es un magistral mosaico de voces en el que conviven víctimas y verdugos, torturadores, policías y agentes de la CIA
El escritor británico fue un narrador excepcional y cualquier historia salida de sus manos está siempre impecablemente tramada
Los desasosegantes cuentos de Camilla Grudova mezclan la violencia doméstica con la violencia social normalizada
Hace mucho que en el Lliure (ni en el Grec) no se escuchaba un aplauso tan intenso y tan sostenido como el que el público, puesto en pie, dedicó a Isabelle Huppert y a Robert Wilson
'La viuda valenciana', de Lope de Vega, aúna sensualidad, humor, agudeza satírica y voluntad transgresora
Netflix ha recuperado 'El príncipe de Bel Air' con su doblaje original. Una genialidad
Neeson es un lacónico y taciturno quitanieves que decide ir eliminando sistemáticamente a los responsables de la muerte de su hijo
Iroshi Okuyama, jovencísimo director novel de 22 años, opta para su película por un inclasificable tono
El austríaco Hans Weingartner parece tener un altar dedicado a la trilogía de Richard Linklater
Funciona a la perfección como comedia enloquecida, capaz de integrar una escena de animación dentro del metraje
En el guion, nunca se advierte una unidad, una idea conjunta de por dónde y hacia dónde se quiere llevar la película
La sospecha de que Aster está un poco embriagado de su propia importancia
La tesis de Cousins es que en Welles más que un genial hombre de cine y teatro había un compulsivo y constante creador plástico
Sin mucho más que llevarse a la boca, lo más divertido de 'Big Little Lies' ha sido la especulación en torno a la composición del personaje de Streep
El retrato de Magallanes escrito por Zweig ayuda a desmontar las disputas nacionalistas sobre el viaje del portugués al servicio de Castilla
El retrato de Magallanes escrito por Zweig ayuda a desmontar las disputas nacionalistas sobre el viaje del portugués al servicio de Castilla
'Antidote' es un disco muy disfrutable que peca de cierta contención y falta de espontaneidad
El Festival Musical de Pärnu culmina su novena edición con un Chaikovski inolvidable bajo la dirección de Paavo Järvi
'El triunfo del huevo' es un magistral conjunto de relatos de uno de los grandes pioneros estadounidenses del género: Sherwood Anderson