
La chica rebelde del coro
Si una película social no es plausible en su tratamiento, sus razonamientos y sus explicaciones, se hunde política y moralmente
Si una película social no es plausible en su tratamiento, sus razonamientos y sus explicaciones, se hunde política y moralmente
Me parece un ejercicio autocomplaciente e irritante de alguien empeñado en contar una tragedia de forma distinta, despojándola de recursos melodramáticos
El filme no sube la apuesta y se conforma con cerrar el negocio en un tono que quizá solo gratifique a los verdaderos incondicionales
A la hora de dirigir su primer largo de ficción, Jorge Perugorría parece rendir tributo al espíritu de 'Fresa o chocolate'
El disco del músico estadounidense recibe una calificación de 8 sobre 10
El programa de #0 con Raúl Gómez está hecho por gente sonriente para hacer sonreir a la gente
El guionista mexicano Guillermo Arriaga brinda una novela de iniciación y vendetta criminal con tramas excesivas y un narrador maniqueo que todo lo juzga
El cantaor Juanillorro, de timbre grueso y flamenquísimo eco, defiende en su debut discográfico estilos diversos
Un libro analiza la importancia de la literatura en la obra filosófica de Hannah Arendt
Gaddis pone de manifiesto la capacidad crítica de la literatura como contrapoder en 'La carrera por el segundo lugar'
Lift To Experience reedita su único disco, objeto de culto por su ambición conceptual y su cruce de distorsión y melodía
Jorge Galán novela con maestría la atroz ejecución en El Salvador de Ignacio Ellacuría junto a otros tres sacerdotes jesuitas y sus dos asistentas
Lidia Damunt publica 'Telepatía', su esperado álbum tras cuatro años sin sacar disco propio
El profesor de literatura Simon Roy firma 'Mi vida en rojo Kubrick', la apasionante crónica de un viaje personal para intentar explicarse su obsesión con 'El resplandor'
Con una exhibición preciosa y siempre deudora de los Everly Brothers, Page y Jack prolongan en El Sol la tradición de hermanos vaqueros
Desde que se supo quién iba a ser el próximo emperador de EE UU, se ha multiplicado la venta de novelas distópicas
'El cartógrafo', de Juan Mayorga, te lleva como un río y te calienta el corazón como un cuento a la vera del fuego, con descomunales interpretaciones
Luis Landero, Luis Antonio de Villena y Atticus Lish son algunos de los autores destacados
Un disco reúne composiciones para conjunto de violas de varios contemporáneos de Shakespeare, con William Byrd como nombre más destacado
Tercer largometraje del belga Olivier Ringer, cineasta especialmente concernido con la relación entre sus protagonistas y el mundo natural
La tercera temporada ha demostrado que la serie debería haber terminado con su segunda entrega
La película británica, nuevo acercamiento a los muertos vivientes, aguanta solo durante la primera media hora, lo que dura su premisa, inicialmente interesante
La película de Juho Kuosmanen se alimenta de miradas y sonrisas, de complicidad entre el caos y la presión patriótica de todo país
La implantación de una narrativa transmedia en la última entrega de la saga interfiere en el conjunto narrativo
El director ruso hace historia con un Shostakóvich grandioso al frente de la OBC y el Mariinsky
Luis Antonio de Villena demuestra con un poemario y un libro de memorias que todo puede ser alta cultura, ya se trate de la movida de los ochenta o del exhibicionismo actual
El 31 de enero de 1977 abrió sus puertas el Centro Pompidou, un ingenio convertido en modelo para museos de todo el mundo
Con el gueto de Varsovia como escenario, Juan Mayorga propone una reflexión sobre la pervivencia de aquello que ha sido borrado del mapa
El musical 'El despertar de la primavera' y el libro 'Desde al sur del Pacífico hasta más allá de la luna' son dos triunfos del empeño
Ablbi Sibai firma un libro políticamente incorrecto sobre por qué la islamofobia es consustancial a la colonialidad del pensamiento europeo
Qué puede mover a un caballero de 92 años, maestro de la 'chanson', a seguir pisando el escenario
El principal error del nuevo programa de La 1 es el día en el que se ha programado, un día en el que el espectador solía encontrar ficción
El director inglés Jonathan Nott cautiva a la Orchestre de la Suisse Romande de gira por España
De Vigan construye una historia de seducción y abducción en torno a una personalidad tóxica a partir del bloqueo de una escritora
El disco de la banda estadounidense recibe una calificación de 8'5 sobre 10
Fallece la gran historiadora de arte, escritora y crítica, alma y musa de la Escuela de Nueva York
La tonadillera ya ha tenido su sesión de blanqueamiento de imagen en 'prime time'. Para hablar del otro blanqueo habrá que esperar a otro momento
Suele olvidarse es que, además de un muy demandado solista barroco, Mena es un excepcional intérprete del repertorio medieval
Eugenio Ibarzabal publica 'Días de ilusión y vértigo. 1977-1987', un libro necesario en el que narra como testigo y actor privilegiado una etapa que marcó profundamente al País Vasco
Atticus Lish firma una cruda novela sobre el mundo urbano más sórdido que necesita depuración. Su larga extensión opaca su escritura y sus extraordinarios personajes