
Por un pueblo sin crímenes y donde las cosas sean lo que parecen
Antes de metabolizar la tele sublime necesito desintoxicarme de las basurillas británicas con las que me he estado malnutriendo
Antes de metabolizar la tele sublime necesito desintoxicarme de las basurillas británicas con las que me he estado malnutriendo
La comedia dramática ‘Upright’ es una tierna ‘road movie’ protagonizada por una extraña pareja formada por un rockero y una adolescente
‘Todas las criaturas grandes y pequeñas’ sigue la línea de series británicas como ‘Los Durrell’ con historias amables, bonitos paisajes y personajes bondadosos
El programa logró lo que parecía imposible: distraer al público mientras, al otro lado del mundo, el destino de la humanidad dependía de un puñado de papeletas en Wisconsin
Mientras pasaban los episodios de ‘El desafío: ETA’, me daba cuenta de que saber algo de ETA equivale a no saber nada. Conforme el puzle se ordena, el desconcierto crece
‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ son angustiosas, complejas, duras, emocionantes, llenas de matices: todo funciona en ellas
La segunda temporada de la serie de Anna Paquin sigue siendo estupenda y encaja en el tipo de ficción de los últimos años con mujeres independientes
‘El desafío. ETA’ es una serie documental con título disuasorio de ‘blockbuster’ o de videojuego que no hace justicia a su contenido y ambición, impresionantes ambos
La serie de seis capítulos recorre de la mano de policías de la porra las miserias de la España de nuestro tiempo hasta sumergirse en las cloacas del Estado
Mentre el 'Sense ficció' sobre Escola Nova 21 amb prou feines es va acostar a les aules perquè l’espectador conegués què suposava el seu model, el '30 minuts' va ser una antologia periodística de les dificultats en què es troben els mestres per treballar
‘El joven Wallander’, sobre el personaje más representativo y popular de Henning Mankell, traza el panorama social de Suecia
Ni siquiera la exconsellera de cultura de Cataluña puede soñar con su patria monolingüe y se tiene que conformar con esa mezcla bastarda que hablamos los plebeyos
Tras ‘Hill House’, Mike Flanagan convierte una historia de fantasmas en un puzle narrativo con atmósfera gótica y un fuerte poso literario
En la serie de Ryan Murphy todo es impecable, empezando por el diseño de producción
El documental ‘Detlev Rohwedder: un crimen perfecto’ contiene dos misterios sin resolver: un asesinato y unas fascinantes cejas
Que la nueva temporada se estrene en vísperas de unas elecciones solo puede leerse como un alegato político subterráneo
El nuevo programa de TVE lo vio poca gente, pero se distinguió en dos aspectos interesantes
Jason Sudeikis interpreta al personaje más optimista, amable y buena persona (pero nada cargante) que protagoniza una serie este año
Luca Guadagnino se estrena en televisión con una reflexión sobre la adolescencia y su inevitable desencaje
Series como ‘Cuando cae la noche’ certifican que la ficción puede ser útil para comprender la Historia
Hace ya tiempo que las series decidieron poner patas arriba el tradicional concepto de la familia, al fin y al cabo si la televisión era algo, era familiar
Ana Blanco, treinta años de telediarios; Buenafuente, premio nacional de Televisión
El arranque despeja las dudas: merece la pena dejarse atrapar por este escenario posapocalíptico en el que un conflicto religioso ha arruinado a la humanidad
La serie narra con rigor el histórico viaje de cuatro jóvenes japoneses del siglo XVI desde Nagasaki hasta Roma para visitar al Papa
Si Cervantes parodió la novela de caballerías, ‘The Boys’ hace lo mismo con los superhéroes y cuenta un mundo donde estos existen, pero como empleados (cínicos, serviles y maléficos) de una corporación multimillonaria
La serie chileno-alemana es una potente historia que funciona como un extraordinario ejercicio de recuperación de la memoria histórica
La serie es una extraordinaria descripción de los problemas que aquejan a la sociedad estadounidense actual
Leo la escalofriante noticia de que en los meses del espanto hubo 59 cadáveres en Madrid que no fueron reclamados por nadie. Deduces que ya antes se sentían muertos en vida
La prosa de Marsé prosa era tan evocadora como lírica, siempre hablaba de derrotas, de sueños inalcanzables, de lo imaginado y lo sufrido
El resultado de esta serie es notable si el espectador se desprende de cualquier indicio de racionalidad
Si bien fue heroico mantener tantos programas en versiones domiciliarias durante el confinamiento, también se puso en evidencia que la tele es una cuestión de puesta en escena
Los programas que recuperan el pasado, como Tesoros de la tele, son armas de doble filo
Subo la apuesta: si no viviéramos en nuestro propio colapso, 'El colapso' nos dejaría indiferentes, aunque cuenta algo mucho peor que lo que nos pasa a nosotros
Con toda su mala leche, el actor británico ha creado una de las series que con más sensibilidad tratan la muerte, la viudedad y la depresión
Si nunca sales en las noticias, es probable que salgas mal citado cuando al fin sales
La serie de la BBC es el último eslabón de una larga cadena de adaptaciones, como muchas son las interpretaciones sociológicas y políticas de la obra original
En un mundo que sobreexplica todo, J. J. Abrams cometió en 'Perdidos' la mayor transgresión imputable a un contador de historias: tratar a sus espectadores como adultos
El esperado regreso del creador de 'Mujeres Desesperadas' es irregular en su dispersión y cursi en su ejecución pero es Cherry en estado puro
No deja de ser curioso que Juan Antonio Bayona y Paco Cabezas, probablemente los dos realizadores españoles más y mejor afincados en Hollywood, estén unidos por el mundo de 'Penny Dreadful'