
‘Mientras todo arde’: Activistas y pasotas ante el apocalipsis climático
La inquietante novela del periodista Jens Liljestrand nos sumerge en una Suecia asfixiada por los incendios y la violencia
La inquietante novela del periodista Jens Liljestrand nos sumerge en una Suecia asfixiada por los incendios y la violencia
La novela iniciática de Gabriel Mamani Magne profundiza en la búsqueda de la identidad bolivariana, como si solo existiera en las leyendas que adultos y adolescentes se cuentan o se lanzan a la cara
Las notas berlinesas del diplomático chileno Carlos Morla Lynch, figura clave en el Madrid de los años treinta, reflejan sus conflictos sexuales y políticos
Varios expertos coinciden en un ensayo en recomendar el derecho de los afectados por la banda terrorista a la verdad y la memoria ante la dificultad de investigar los asesinatos anteriores a 1982 o de tipificar como delito de lesa humanidad o genocidio esos crímenes
Historia, ciencia, política, naturaleza, guerra, exploración y aventura en la avalancha de ensayo que nos trae la nueva temporada literaria
La narrativa francesa protagoniza un curso editorial repleto de grandes nombres y valores seguros
El autor británico vuelve a deslumbrar con una novela en la que retrata a un individuo desde diversas perspectivas con la historia del siglo XX de fondo
La guerra de Ucrania ha despertado la aletargada tensión nuclear, a la que Günther Anders dedicó reflexiones pioneras que no han perdido actualidad
Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual
José M. Faraldo enmarca la rusofobia presente y pasada en que todos somos víctimas de la mentira, el silencio y la propaganda de los países contendientes en Ucrania, sus amigos y sus aliados
El escritor crea una galería de insólitos personajes con su habitual contención narrativa en ‘Mateo perdió el empleo’
Peter Ross busca anécdotas en los cementerios que visita como un recurso para acercar el mundo terrenal y el del más allá y para disfrutar de su belleza
Inés Molina Navea indaga en la representación del otro en el siglo XIX y en la historia colonial, así como en la percepción de la imagen, a través de un fotolibro reconocido con una mención de honor en los Encuentros de Arlés
El libro de Georg Luck, todo un clásico rescatado ahora, simboliza el interés moderno por acercarse al ocultismo antiguo como vía de conocimiento en Grecia y Roma
El pesimismo sobre la naturaleza humana domina el pensamiento del fundador junto a Homero del saber occidental. El autor cantó tanto los mitos y los ritos del pueblo como el origen del cosmos y sus dioses
Mary Cholmondeley figura en el canon de las grandes novelistas inglesas con una escritura elegante, cargada de sentido y de gran calidad expresiva
Frente a la idea de que el hombre es el único ser inteligente de este planeta, el científico canadiense Jeremy Narby defiende la existencia de otros tipos de inteligencias naturales
La novela de María Codes es un ejemplar ejercicio de construcción de personajes y dramas, aunque no acaba de resolver bien el trágico asesinato en el que se inspira
Iñaki Gil disecciona la crisis de identidad que vive el país, en el que dos de cada tres ciudadanos creen que su sociedad está en declive
A través de un raro equilibrio, Marcelo Donadello pone en tensión los géneros de la novela y el relato en un libro sobresaliente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Alice Rivaz, Marcelo Donadello, María Codes, Mary Cholmondelay, Iñaki Gil, Michael Spitzer, Jeremy Narby y Hesíodo
En un monumental ensayo, Michael Spitzer rastrea la evolución de la música desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, sin olvidar los estragos del colonialismo en la valoración de músicas no occidentales
Con una mezcla de diario, ensayo y ficción, Alice Rivaz se adelantó en 1947 a la toma de conciencia de las contradicciones, vulnerabilidades y aspiraciones de ser mujer
Pese a su éxito, la novela de Sartre es un libro sin mayores objetivos, a medias, en el que las figuras languidecen de pálidas y los diálogos nunca alcanzan a interesar o deleitar a los lectores
Javier Elorza, embajador ante la UE entre 1994 y 2000, describe los avances conseguidos para España a base de largas y duras negociaciones en Bruselas
La periodista ecuatoriana Sabrina Duque reúne en un volumen perfiles de personajes singulares de Portugal y Brasil
La novela donde Andrés Carranque de Ríos refiere su incursión en el mundo del cine coincide en las librerías con un guion de Concha Méndez que se llevó a la pantalla
Los ensayos del maestro del relato de terror revelan a un autor analítico, fiel en la escritura al rigor propio de un problema matemático y que no entiende de arrebatos de inspiración
El debut del escritor italiano Bernardo Zannoni es una fábula plagada de aciertos en la que la comadreja protagonista busca trascender mientras trata de sobrevivir en un mundo cruel
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Amy Hempel, Bernardo Zannoni, Andrés Carranque de Ríos, Concha Méndez, Edgar Allan Poe, Javier Elorza y Sabrina Duque
Toda una fascinante constelación de personajes femeninos cabe en los cuentos de una de las grandes entre los narradores estadounidenses que nunca ha caído en la tentación de la novela
Entre las novedades editoriales, destacan dos publicaciones que abordan desde distintas perspectivas la relación entre el medio fotográfico y la escritura
L’escriptor nord-americà tracta el tema del racisme als Estats Units amb una novel·la còmica i amb tanta mala bava com sentit de la justícia
De un cuadro o un poema a un discurso de investidura, el filósofo apela a los grandes creadores para impartir una lección de humanismo
És el relat de les peripècies gens espectaculars d’un home bastant lleig i una dona bastant bella que es coneixen, es casen i són infeliços
És un diari dels nou mesos d’embaràs de la seva filla, escrit l’any 1986, és d’una actualitat tan inqüestionable com el seu caràcter precursor
Laura Alcoba penetra en la historia real tras el espanto de un doble infanticidio en París y la narra con cariño, delicadeza y empatía, huyendo del morbo por lo atroz
Jesús Fernández Úbeda ofrece un conjunto de relatos y anécdotas personales sobre ‘Pueblo’ en el que faltan algunos personajes y eventos sin los que es imposible evaluar el significado del extinto diario
Pot semblar una novel·la sobre els abusos i danys que es produeixen en silenci dins d’una família, però és un retrat d’una època i una tendència
La investigadora dedica un assaig a l’impacte del conflicte bèl·lic en la vida i l’obra rodorediana