![La protagonista de l’obra busca la vida lenta, la contemplació, sense arestes, sense brogit.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O74H7LQHKZG7BL6O3YNICPSKGI.jpg?auth=286380f38de9777afbcd62f5a770313d441983973a13a7937e3514fe963133f3&width=414&height=311&focal=850%2C426)
‘La necessitat’, de Pasqual Farràs: Camí de perfecció
La novel·la és una particular aventura a la recerca de si mateixa de l’Alicia, la protagonista, que compleix el somni de buscar la realitat autèntica del món
La novel·la és una particular aventura a la recerca de si mateixa de l’Alicia, la protagonista, que compleix el somni de buscar la realitat autèntica del món
Una nova traducció de la ‘Política’ d’Aristòtil, a càrrec de Miguel Candel, és útil perquè el filòsof va fer un tractat de política real, una reflexió lúcida sobre les formes polítiques existents
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ali Smith, Arturo Pérez-Reverte, Hilary Mantel, Ariel Dorfman, Raúl Zurita, Marc Carillo, Pilar Garrido Clemente y Óscar Pujol
El escritor firma un eficaz homenaje a la ficción policial con un crepuscular trasunto de Sherlock Holmes como protagonista y una muy literaria concepción del crimen
El catedrático Marc Carrillo ofrece una investigación densa y militante sobre el uso de las leyes contra la libertad durante la dictadura
Los ‘Ensayos reunidos’ del chileno, escritos entre 1996 y 2023, abordan la obra de escritores pertenecientes a su tradición, desde Pablo de Rokha a Neruda, así como la de otros ajenos como Dante
En ‘Allende y el museo del suicidio’, Ariel Dorfman se convierte en uno de los personajes de su propia novela, construida en torno a la creación de un museo del suicidio por parte de un millonario
La nueva versión en verso del llamado evangelio del hinduismo, a cargo del gran sanscritista Òscar Pujol, es una joya que permite relativizar los mitos
En ‘Fragua’, exordio de un nuevo ciclo tras su ‘Cuarteto estacional’, la escritora escocesa evoca con lirismo la historia de lucha y esperanza de mujeres de diferentes épocas
En este ejercicio autobiográfico, la fallecida escritora transmite la emoción y la intensidad que hicieron célebres sus novelas históricas pero, además, es capaz de sumergirse en el dolor de una vida poco agraciada
Es curioso que la vanidad parezca tener una relación particularmente estrecha con la literatura
La antología ‘No adoptes nunca el nombre que te dé la policía’ y el reciente ‘Las últimas semanas’ abundan en el inventario temático de la denuncia de las condiciones de vida de los de abajo y la emergencia climática
Una muerte temprana truncó la carrera del hombre a quien William Faulkner señaló como el mejor escritor americano. ‘No puedes volver a casa’ ofrece la prueba póstuma de su incontestable potencia narrativa
Domingo Ródenas de Moya traza una detallada cartografía de la vanguardia hispánica de principios del XX en torno a la figura del escritor ultraísta
El sentido del humor que destilan los relatos de Abrasha Rotenberg habla de una manera de ver el mundo, de entenderlo, de analizarlo y de ponerlo en las nubes o de bajarlo de su pedestal
Como una constante dentro de la obra de Guadalupe Nettel, los protagonistas de los ocho relatos de este libro insisten en ese campo de operaciones de los afectos que llamamos familia
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Tess Gunty, Thomas Wolfe, Domingo Ródenas de Moya, Gudalupe Nettel, Abrasha Rotenberg, Enrique Falcón, Alberto Casas, Wolfgang Smith y Michio Kaku
N’hi ha prou amb saber quines xifres fa habitualment un llibre en català per considerar l’autora de ‘Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres’ amb respecte preventiu
A ‘Fucking New York’, Laura Calçada explica el seu desembarcament a la ciutat nord-americana mentre acusa repetidament els seus pares d’haver-la abandonat
Albareda cerca substanciar una interpretació sense anacronismes, ni elecubracions contrafactuals, ni lectures teològiques
Baula imprescindible de la tradició literària contemporània, fou reivindicada, com és sabut, per Josep Carner i Josep Pla
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
La novela de Tess Gunty, ganadora del National Book Award de 2022, plantea una frenética sátira social con un estilo híbrido a caballo entre el ensayo y la ficción
En su nueva novela, el indomable Fernando Vallejo despliega el relato introspectivo de un suicida que contempla la Tierra tras un holocausto nuclear
Amador Vega aborda la “estética de la negatividad” en creadores y religiosos que exploraron el vacío como modo de expresión
Elisa Victoria vuelve al costumbrismo generacional para narrar en una novela que gana en el detalle la historia de una chica que se culpa de la muerte de un amigo
Dos ensayos abordan la historia y la simbología del color, un campo en el que los artistas plásticos han cedido a los científicos su tradicional papel de expertos
La inquietante novela del periodista Jens Liljestrand nos sumerge en una Suecia asfixiada por los incendios y la violencia
La novela iniciática de Gabriel Mamani Magne profundiza en la búsqueda de la identidad bolivariana, como si solo existiera en las leyendas que adultos y adolescentes se cuentan o se lanzan a la cara
Las notas berlinesas del diplomático chileno Carlos Morla Lynch, figura clave en el Madrid de los años treinta, reflejan sus conflictos sexuales y políticos
Varios expertos coinciden en un ensayo en recomendar el derecho de los afectados por la banda terrorista a la verdad y la memoria ante la dificultad de investigar los asesinatos anteriores a 1982 o de tipificar como delito de lesa humanidad o genocidio esos crímenes
Historia, ciencia, política, naturaleza, guerra, exploración y aventura en la avalancha de ensayo que nos trae la nueva temporada literaria
La narrativa francesa protagoniza un curso editorial repleto de grandes nombres y valores seguros
El autor británico vuelve a deslumbrar con una novela en la que retrata a un individuo desde diversas perspectivas con la historia del siglo XX de fondo
La guerra de Ucrania ha despertado la aletargada tensión nuclear, a la que Günther Anders dedicó reflexiones pioneras que no han perdido actualidad
Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual
José M. Faraldo enmarca la rusofobia presente y pasada en que todos somos víctimas de la mentira, el silencio y la propaganda de los países contendientes en Ucrania, sus amigos y sus aliados
El escritor crea una galería de insólitos personajes con su habitual contención narrativa en ‘Mateo perdió el empleo’
Peter Ross busca anécdotas en los cementerios que visita como un recurso para acercar el mundo terrenal y el del más allá y para disfrutar de su belleza
Inés Molina Navea indaga en la representación del otro en el siglo XIX y en la historia colonial, así como en la percepción de la imagen, a través de un fotolibro reconocido con una mención de honor en los Encuentros de Arlés