La obra póstuma del mejor novelista americano (según Faulkner), la mirada a la periferia familiar de Guadalupe Nettel y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Tess Gunty, Thomas Wolfe, Domingo Ródenas de Moya, Gudalupe Nettel, Abrasha Rotenberg, Enrique Falcón, Alberto Casas, Wolfgang Smith y Michio Kaku

Con 30 años, Tess Gunty atrae todas las miradas de la crítica literaria anglosajona. La conejera, ganadora del National Book Award en 2022, es una frenética sátira social que a través de la cotidianidad de una comunidad de vecinos expone una sociedad desquiciada, consumista y alienante. Nuestro crítico Javier Aparicio desgrana como mediante un relato coral a lo largo de tres calurosos días de verano la escritora plantea una crítica sobre las conductas sociales, la psicología colectiva, el sexo, la violencia y el desvalimiento.
Otro estadounidense, Thomas Wolfe, reaparece en la estanterías españolas con No puedes volver a casa, una de sus dos obras póstumas junto a La red y la roca. Wolfe recupera al personaje de aquella novela, George Webber, y sus anhelos literarios, para perfilar un relato sobre los sueños no cumplidos y el choque con la realidad. En El orden del azar. Guillermo de Torre entre los Borges, Domingo Ródenas de Moya traza una cartografía de la vanguardia hispánica a partir de la figura del escritor ultraísta y su relación con los hermanos Borges, Norah y Jorge Luis.
Desde la ortodoxia y la heterodoxia, varios libros se acercan al fascinante universo de la física cuántica, tal vez la teoría científica más precisa, universal y sofisticada de cuantas se han concebido a lo largo de la historia de las ciencias. En torno a estas nuevas publicaciones, Juan Arnau reflexiona sobre la falacia racionalista, una visión limitante del mundo puesto que reduce el entendimiento a la razón. Junto a estos ensayos, esta semana están presentes también otros géneros como el relato, con críticas de Los divagantes, de la mexicana Guadalupe Nettel, y El moscovita desesperado, del ucranio-argentino Abrasha Rotenberg, así como la poesía con una reseña doble de los libros de Enrique Falcón.

La conejera

No puedes volver a casa

El orden del azar. Guillermo de Torre entre los Borges

Los divagantes

El moscovita desesperado

No adoptes nunca el nombre que te dé la policía (Poesía selecta 1992-2022)

Las últimas semanas

El enigma cuántico

La revolución cuántica

La ecuación de Dios
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.