
El homenaje a un ataúd vacío que hermana Valladolid con Irlanda
La ciudad castellana recrea en sus calles el cortejo fúnebre del célebre héroe irlandés Red Hugh O’Donnell, muerto allí hace 400 años

La ciudad castellana recrea en sus calles el cortejo fúnebre del célebre héroe irlandés Red Hugh O’Donnell, muerto allí hace 400 años

El icónico buque escuela de la marina militar de Italia, construido en 1931, viaja desde Barcelona hasta Las Palmas de Gran Canaria de camino a completar la vuelta al mundo en dos años

El artista catalán crea una ‘performance’ a partir del zapato de boda de ‘Miss Liberty’ y un menú en colaboración con el cocinero Ricard Camarena

El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes

Playas y alojamientos convierten a la República Dominicana en un destino perfecto para el descanso, pero sus encantos se despliegan también por una capital que merece ser explorada

Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas

La jefa de Gobierno de Ciudad de México matiza después que no se refiere al colectivo feminista que defiende que la ‘Antimonumenta’ permanezca en la glorieta

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirma que en la antigua glorieta del almirante genovés van a convivir la réplica de la Joven de Amajac y la Antimonumenta

A Cristóbal Colón, Vasco de Gama y otros navegantes la festividad del 25 de diciembre les pilló lejos de casa. Del noroeste de isla caribeña La Española, actual Haití, a la remota Christmas Island, en Australia, la celebración del nacimiento de Cristo llenó de navidades los mapas

La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes

Un proyecto de la Universidad de Granada cotejará los restos genéticos obtenidos en Galicia con los extraídos de la tumba del navegante en Sevilla. De ser coincidentes, cambiarían 500 años de historia
Cientos de manifestantes fueron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México en una manifestación cuyo principal mensaje fue la oposición a la militarización que está llevando a cabo el Gobierno de López Obrador

En años recientes, conquistadores, militares y caudillos han sido bajados de sus pedestales por manifestantes o por los mismos gobiernos, que enfrentan un debate creciente sobre los símbolos y deben definir qué hacer con los monumentos antiguos, qué representan y qué lugar les corresponde

Para estos pueblos indios ya hubo fin del mundo. Los mataron, los esclavizaron, las violaron, les robaron el monte

Los jueces admiten “indicios” de culpabilidad, pero las pruebas son insuficientes y lo eximen también de un robo a un partido de extrema derecha. La Fiscalía pedía tres años de cárcel

El ministerio público reclama otros dos años de prisión por robos en la sede del partido de extrema derecha Democracia Nacional
La fundación que gestiona el patrimonio de la familia nobiliaria aprovecha el foro económico mundial para presentar un gemelo digital de la obra original valorado en unos 15 millones de euros

En una misma ciudad pueden verse estatuas franquistas y de libertadores latinoamericanos: el debate sobre cuál derribar y cuál conservar ha estallado recientemente en España. Pero, ¿es guerra cultural o simplemente progreso?

Los expertos que investigan el origen del almirante confirman que fue enterrado en 1506 en un convento ya demolido de la ciudad castellana

La historiadora conecta el esplendor del arte italiano con episodios terroríficos de guerra y violación en ‘La belleza y el terror’

Expertos apuntan la necesidad de actualizar los discursos de los lugares andaluces del Descubrimiento para acercarlos a los hechos y “eliminar caspa”
Los costes de la colonización no han desaparecido, pero el aniquilamiento del mundo autóctono americano no tuvo lugar

El artista colombiano Iván Argote invita a la reflexión desmontando la figura del descubridor y paseándola por las calles de la capital

Los préstamos entre cristianos y mexicas, aztecas, nahuas y otros, tienen doble dirección. Hay influencias mutuas que duran hasta hoy y han enriquecido a ambas partes

Los expertos sostienen que no hay pruebas de la autenticidad del objeto que un cazatesoros italiano anunció que iba a subastar en Miami con informes no acreditados de que perteneció a la nave ‘Santa María’

En el cuarto centenario de la cena con los colonos ingleses que originó la fiesta estadounidense, los Wampanoag, que sobreviven en la costa de Massachusetts, luchan por dar a conocer la historia real de aquel encuentro y sus devastadoras consecuencias. Hoy conmemoran su Día Nacional de Luto

El incunable de 1493, en la que el navegante relata a los Reyes Católicos su viaje, fue sustraído en Barcelona entre 2004 y 2005 y se recuperó en 2014

Dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la Fiscalía lo da por perdido

El nuevo proyecto de monumento en el Paseo de la Reforma exalta las elites del pasado indígena dejando de lado a los pueblos contemporáneos

Entre la izquierda que hace un uso fácil de la frase y la derecha que aprovecha para evidenciar su desprecio, las mujeres de muchos pueblos indígenas seguimos resistiendo al racismo y al colonialismo patriarcal

Líderes de la derecha hablan de la barbarie de los indios precolombinos, olvidando otras riquezas de estas sociedades y las brutalidades europeas

La ciencia y la superstición se aliaron en beneficio de la vida de Cristóbal Colón y de su tripulación en Jamaica

La pieza será una reproducción de ‘La joven de Ajamac’, una figura descubierta a inicios de año en la huasteca veracruzana

La reconciliación con el pasado histórico es una función civil fundamental en las sociedades democráticas

Biden se convierte en el primer presidente que conmemora este lunes el Día de los Indígenas. La lista de ciudades que rechazan al explorador aumenta tras las movilizaciones contra el racismo

La gente común y corriente está muy ocupada en sobrevivir y asomar la nariz por encima de la línea del ahogo económico y cotidiano como para prestar demasiada atención a los mandatarios políticos extranjeros

Lo que sucedió hace 500 años en un lugar que hoy se llama México es que un poder mucho más grande aplastó a otro mucho más pequeño. Fue un aplastamiento violento, que incluyó mucha ambición y mucha rabia

El historiador repasa los recovecos del suceso histórico mexicano que este año celebra su segundo centenario

La nueva escultura, levantada por víctimas de la violencia y familiares de desaparecidos, representa a una mujer con el puño en alto

La escultura ‘Tlali’ nos dice simbólicamente: ustedes siempre han sido indígenas y esa opresión las define, les es esencial