![Sonia Hurtado (izquierda) y María Cermeño (derecha), de la startup Poseidona, una fotografía cedida por la empresa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RZR5J5ML2RGSLEMXHBYH2AMY74.jpg?auth=9d0b5376448b537ce10bcb21988890ec36cb77835d6298e68a7e273fb5caf688&width=414&height=311&focal=1009%2C393)
Las algas, un sector con decenas de startups y pocos consumidores finales
Pequeñas e innovadoras, numerosas empresas en España están tratando de impulsar el uso de este vegetal marino en alimentación y cosmética, y de abrir nuevos mercados en Europa
Pequeñas e innovadoras, numerosas empresas en España están tratando de impulsar el uso de este vegetal marino en alimentación y cosmética, y de abrir nuevos mercados en Europa
Sumiller y creadora de Vino con tino, fundada tras la pandemia y con la que asesora a particulares o negocios sobre las botellas que deben comprar
Bustinduy cree que la responsabilidad de contrastar si lo que dice la publicidad verde es cierto no puede recaer sobre los consumidores y promete reglas más claras
Cuando los niños van a la compra con sus padres aprenden sobre la procedencia de los alimentos, a ser responsables con el medioambiente y a tener que tomar decisiones informadas sobre lo que se puede adquirir dentro de un presupuesto
El movimiento que quiere proteger a los animales se debate entre una postura estricta en su lucha ética por reducir el consumo de estos o incorporar a quienes comen sobre todo vegetales pero, de vez en cuando ingieren queso o carne
El consumo de bollería crece notablemente en 2023 respecto al ejercicio anterior y registra sus mejores cifras en los últimos ocho años, según datos de Asemac
Este segmento de la comida rápida no para de crecer. La industria amplía su oferta con más tiendas y nuevos productos para captar clientes de mayor edad y poder adquisitivo
El poder de compra per cápita es un 0,3% inferior a 2019 y las familias pagan 10.000 millones más en intereses, según datos de 2023 del INE
La legumbre toma el nombre del gentilicio de Pedrosillo el Ralo, una zona que intentó proteger esta denominación, pero una sentencia judicial ha generalizado su uso y la importación de este grano de países como Estados Unidos
Con una inflación altísima y los intereses por las nubes, el dinero de plástico es una vía de crédito imprescindible para los turcos
Cada español tira 72 kilos de comida al año, según la ONU. El Gobierno ha reactivado la ley contra este derroche que también sobrecalienta el planeta
Viñeta del viernes 5 de abril de 2024
Es habitual calmar el malestar con consumo de alcohol, pero puede ser la puerta de entrada a un abuso con consecuencias enormemente negativas. Es un factor de riesgo evitable de suicidio, violencia, accidentes de tráfico y claro empeoramiento de la salud física y mental
La tasa se situó en el 11,7% en el conjunto del año, la tercera más alta de la serie
Nuestro país tiene la necesidad de descarbonizar, de ayudar al mundo rural y de ganar soberanía energética. Cuenta con materia prima abundante en cultivos, bosques, fábricas, ciudades… Y con empresas especialistas como Redexis para convertir los residuos en gases limpios y con entronque económico local
Naturgy ha sido pionera en la producción e inyección de biometano a la red. Por medio de este gas renovable, los residuos orgánicos dejan de ser un problema medioambiental y se convierten en una respuesta a las tres exigencias energéticas: una economía descarbonizada, con seguridad de suministro y a precios asequibles
Comprometida con la reducción de su impacto ambiental, la compañía cervecera Mahou San Miguel concede una segunda vida a las materias primas empleadas en sus procesos de fabricación. Junto con una ‘startup’, ha logrado transformar el bagazo, componente orgánico extraído del prensado y filtración del mosto de la cerveza, en removedores de café comestibles. Esta es la historia
Leroy Merlin impulsa el proyecto ‘CircleWood’ mediante el que envía el 100% de los residuos de madera que se producen en sus tiendas de Galicia al fabricante santiagués FINSA para transformarlos en nuevos productos que devuelve al mercado. Un ejemplo de economía circular que contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y que aspira a exportar a otros lugares
¿Contribuye a frenar el cambio climático? Desde luego. ¿Fomenta una oportunidad económica y laboral de primer orden? También. Pero además es, o debería ser, una prioridad geopolítica para España y Europa. Ángel Fernández Homar, presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular, explica por qué
Regenerar y reutilizar. En eso consiste la receta ganadora para combatir la creciente escasez de recursos hídricos. Veolia la está implementando a gran escala, y con resultados óptimos, en instalaciones como las ecofactorías de Bio Sur Granada o del Baix Llobregat
Las pequeñas y medianas empresas españolas apuestan por prácticas sostenibles, pero aún queda camino por recorrer ante la falta de información, problemas de financiación y desafíos tecnológicos para dar forma a los nuevos procesos productivos
Repensar, reimaginar y transformar. Son las claves hacia una economía circular futura. Actuar sobre cómo producimos y consumimos para no tener que plantear qué hacer con la cantidad ingente de residuos. Lo más importante radica en todo lo que ocurre antes del proceso. Y aunque hay consenso en que el actual modelo lineal de producir, usar y tirar no tiene recorrido en el futuro, el cambio a la economía circular no es sencillo
Los ‘boomers’ conectaron con sus amigos perdidos en Facebook. Los mileniales lo hicieron con ellos mismos a través de un filtro de Instagram. Hay una red social para cada generación y una generación que las domina casi todas: los zetas.
Los expertos recomiendan a las usuarias que ignoren, bloqueen y denuncien a los hombres que utilizan las plataformas de compraventa de ropa para mandarles mensajes y propuestas sexuales
La subyacente sigue bajando y se coloca en el 3,3%, cuatro puntos menos que hace un año
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios informa de que no se han notificado incidentes de quemaduras relacionados con los productos
Imagino a ese chico que llegó en un cayuco echando unas gotas para animar los macarrones del rancho y así sentirse un poco menos solo, más en casa
Un estudio de Esade EcPol, elaborado por el inspector de Hacienda Francisco de la Torre, calcula el impacto de la mejora del cumplimiento tributario tras la pandemia
El ex director general de la FAO apuesta por las políticas públicas para erradicar la inseguridad alimentaria y fomentar una dieta saludable
Un proyecto de ley presentado el pasado jueves obligaría a subir progresivamente los precios de las plataformas que ofertan miles de prendas baratas nuevas al día
La Profeco detalla que los servicios de telecomunicaciones, las tiendas departamentales y las aerolíneas acaparan el 65% de las protestas registradas en su Buró Comercial
Los alimentos registran el nivel de inflación más bajo desde enero de 2022, con una tasa del 5,3%. El aceite de oliva es el producto más caro en el mercado
La futura Ley de Consumo Sostenible que prepara Derechos Sociales pretende luchar contra el ‘greenwashing’ y crear un índice de reparabilidad para los electrodomésticos
Viñeta del viernes 15 de marzo de 2024
Los alimentos registran la tasa más baja desde enero de 2022. La subyacente también cae hasta el 3,5%
Observa un mayor dinamismo a corto plazo, pero advierte de que las bases de esta mejora son poco sostenibles debido a la caída de la inversión y a la escasa productividad
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de eficiencia de la Justicia, una reclamación histórica de las asociaciones del sector
España exporta el 90% de la carne que abaten los cazadores. Los expertos alertan de los posibles problemas de salud derivados del metal pesado utilizado en la munición para los consumidores habituales. Menos del 5% de la población consume con frecuencia semanal
Venezuela registra una deflación del 0,5% en febrero. La disciplina fiscal aplicada por el Gobierno en los últimos años ha estabilizado el tipo de cambio en una economía muy reducida y con modestas tasas de crecimiento
Un análisis del Banco de España destaca que el recurso al crédito y al pluriempleo ha sido más frecuente que en Europa, especialmente para familias con pocos ahorros o que viven de alquiler