EL PAÍS entrevista a los consejeros autonómicos en la materia, un asunto que se ha vuelto central en la política ante la gran crisis de acceso a la vivienda que atraviesa España
La consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras de la Xunta de Galicia apuesta por incrementar la construcción y se muestra favorable a declarar áreas tensionadas si algún ayuntamiento lo solicita
El PP está dispuesto a legalizar viviendas en zonas inundables con medidas para mejorar su seguridad mientras la oposición de izquierda reclama su prohibición total
Los lectores escriben sobre la estudiante Ahoo Daryaei, detenida en Irán, la antipolítica surgida en las redes sociales, la planificación urbanística y la búsqueda de consensos
La cátedra APCE - UPF avisa de los pocos recursos que la Generalitat destina a vivienda y señala que dos tercios de los pisos sociales los hacen privados
La crisis de la vivienda exige dar una respuesta inmediata para aliviar el costoso acceso a ella, pero también requiere desplegar un ambicioso plan que asegure la disponibilidad de casas dignas para todos los ciudadanos. EL PAÍS pregunta a diez expertos
La construcción de casas ha sido tan escasa desde la crisis de 2008 que ni siquiera es capaz de cubrir la formación de nuevos hogares, lo que desemboca en una escalada de los precios de venta y alquiler
Tras una larga batalla legal, la Nación de los squamish recuperó cuatro hectáreas del terreno que les fue usurpado hace más de un siglo en Vancouver, Canadá. Y allí han decidido construir 11 polémicas torres de 58 metros
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge trabaja para mitigar la huella medioambiental del sector de la infraestructura, responsable del 7,5% de las emisiones de carbono
Una larga historia de devastación del patrimonio, tanto natural, arquitectónico como cultural, ha conseguido que un país como España, con territorios tan distintos entre sí, sea homogéneo en espacios sin belleza alguna
El Grupo Rayet anunció la construcción de un megacomplejo acuático de 40.000 metros cuadrados en la localidad guadalajarense de Alovera en 2017, pero el Ayuntamiento de la localidad no acepta la propuesta de la empresa
Solo el 2,5% de los pisos del territorio nacional pertenecen a una Administración, pese a que los expertos coinciden en que el modelo público contiene los precios. En Madrid hay cinco aspirantes por cada piso protegido municipal
Integrantes de la plataforma Salvemos Montegancedo irrumpen en el Ayuntamiento para pedir la paralización de una urbanización de lujo de 1.050 viviendas en medio de un paraje natural
La propia carestía de las casas y la escasez de parcelas se retroalimentan en un mercado en el que es difícil encontrar soluciones a corto plazo, según los expertos
Eduard Mendiluce, consejero delegado de Aliseda, defiende que el control debería asociarse a un “incremento inmediato de la oferta”. El sector critica la ley de vivienda en su primer año de vigencia
Las casas se encarecieron un 4,1% en el primer trimestre, según los datos del Gobierno, aunque se cierran menos operaciones. Los expertos apuntan a la insuficiente oferta y al encarecimiento hipotecario
El tribunal aprecia “indicios más que sobrados de la participación del investigado” en supuestos delitos de estafa y falsedad documental, le obliga a comparecer una vez al mes y le prohíbe salir de España
El material cancerígeno, usado de forma masiva durante décadas, sigue presente en cientos de miles de viviendas y los vecinos suelen desconocer su estado
El tribunal anula varios preceptos de la legislación autonómica, entre ellos la limitación a 15 años del plazo para actuar contra las construcciones ilegales
Con Casa AC, una vivienda unifamiliar levantada en el barrio de El Limonar, el estudio Marina Uno juega con una construcción en módulos donde se mezcla interior y exterior
Los países del sur siguen en su proceso de recuperación, mientras que los del centro llevaron una política monetaria más prudente y ahora pasan por un proceso de “sobrecalentamiento”
Christian Schantl, jefe de Relaciones Internacionales de Wiener Wohnen, incide en que la vivienda pública no es un modelo de inversión para especuladores
El comprador, cuando es engañado por el vendedor al ocultar los defectos de la vivienda, tiene seis meses para reclamar el fin del contrato o una rebaja en el precio