
Joan Robinson y las ‘políticas de perjuicio al vecino’
La economista keynesiana, de cuya muerte se cumplen 35 años, debió haber ganado el Nobel

La economista keynesiana, de cuya muerte se cumplen 35 años, debió haber ganado el Nobel

Miradas distintas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Karl Marx

El Teatro Cervantes celebra los 200 años del natalicio del filósofo alemán con una jornada de 13 horas consecutivas de programación dedicadas a su memoria

El presidente ruso ha seducido a sus votantes con la recuperación de la gloria perdida

Su identificación con el temible régimen de la RDA explica el olvido de Josep Renau, protagonista de un nuevo documental

El autor presenta en Madrid 'La llamada de la tribu', su ensayo en el que cuenta la seducción del liberalismo

La reelección indefinida del presidente rompe con un delicado equilibrio de tres décadas
El papa Francisco no es marxista, ni populista, ni peronista. Es un cristiano en el sentido más profundo

Se está produciendo un giro: explotar el resentimiento y la identidad siempre fue puro fascio. ¿Ya no?

En esta era de globalización imparable, cuando se resquebraja la noción de soberanía absoluta y cualquier problema serio se plantea en términos transnacionales, hay quienes aún siguen aferrados a excepcionalismos y mitologías autorreferenciales

La enorme desconfianza acumulada dificulta la consolidación de sistemas democráticos capitalistas en muchas repúblicas exsoviéticas

El gigante de las hamburguesas llegó al país en 2014 y ya tiene 16 locales en Ho Chi Minh

El escritor, pintor y cineasta de origen chino alerta sobre el auge de los populismos y llama a construir un nuevo Renacimiento

El director ruso Alexei Borodin muestra en Madrid su puesta en escena de la obra 'Democracia', que recrea la relación entre el canciller y el comunista infiltrado en su oficina

La urbe de Bielsko-Biala ha obsequiado al actor con un Fiat 126, muy popular en los años 70

Estas son algunas de las obras clave que recomienda Babelia para revisitar unos hechos que marcaron el devenir del siglo XX

El PCCh lanzó el mayor proceso de cambio social y económico de la historia que permitió convertir a un país agrícola, pobre y aislado en la superpotencia emergente del siglo XXI

L’esclat de la revolució d'octubre de 1917 a Rússia va deixar una petja molt més notable del que es creu en l'imaginari sociopolític català. Un seguit de llibres recents ho demostren

El presidente ruso inaugura un memorial en recuerdo de quienes perecieron en las oleadas de terror tras la revolución bolchevique de 1917

La Biblioteca Nacional argentina expone los libros que influyeron al revolucionario: novelas de Julio Verne, ensayos de teoría marxista y económica, historia y poesía

Nuevos ensayos y reediciones constatan el interés por el legado del autor de 'El capital'

EL PAÍS Escaparate selecciona ocho obras sobre la vida del gran icono revolucionario del siglo XX en el 50 aniversario de su muerte

Simon Leys no se arredró, a pesar de que Sartre y tantos otros se apresuraron a degradarlo a una infame condición anticomunista y perruna

En Taiwán ofrecen paseos entre más de un centenar de réplicas del dictador Chiang Kai-shek

Trabajadores chinos resucitan los principios maoístas en las montañas de Jinggangshan, al sureste del país
Hace pocos días se cumplieron 150 años de la aparición de la obra 'El Capital'

El PCP, tercera fuerza del país, apoya a Corea del Norte dispare lo que dispare

No feia falta compartir l'ideari polític de Francisco Fernández Buey per trobar en ell un company entranyable, noble i honest

No hacía falta compartir el ideario político de Francisco Fernández Buey para encontrar en él a un compañero entrañable, noble y honesto

La izquierda se ha arrogado durante años el papel de comisaria moral del espectro político

El director Tomasz Wasilewski dirige 'Estados Unidos del Amor', un drama íntimo ambientado en la llegada del capitalismo al Este

Mientras otros seguían condenando el totalitarismo, él daba a los nuevos públicos las transgresoras posverdades que querían oír

El fervor marcó las actuaciones de los académicos que compartieron el proyecto nazi

La globalización se arraiga en lo local, en las metrópolis por las que vagan los refugiados de mundos antaño remotos

El arte y la cultura son nuestra única defensa duradera contra el fascismo

En centro andaluz acoge hasta octubre 50 obras del colectivo ruso Chto Delat

Casi medio siglo de delaciones dejaron una profunda herida y una herencia de sospechas en las sociedades del bloque comunista

Muchos franceses no han visto diferencia entre Le Pen y Macron porque carecen de inteligencia ética
No quiero ver a los franceses desdichados con el neofascismo nacionalista de Le Pen ni con el neobolchevismo bolivariano de Mélenchon