
El primer cómic de Superman se vende por 2,7 millones de euros
La historia, de 1938 y 13 páginas, está considerada el inicio del género de superhéroes

La historia, de 1938 y 13 páginas, está considerada el inicio del género de superhéroes

No es que exprima un limón ya exprimido, es que lo pulveriza. Alargar una trama hasta estos extremos conlleva serias consecuencias, desde la saturación del espectador hasta el delirio de los guionistas

El autor catalán perdió a toda su familia en pocos meses. De ahí nació ‘Para los míos’, una novela gráfica en la que ha empleado seis años que transforma esa historia en un alegato a favor de la vida, pero también deja claro que está bien lidiar con la soledad o aceptar que no todo siempre va a salir bien

Lo más importante de un descubrimiento científico es su divulgación, por eso el periodista Laurent Schafer ha creado un tebeo donde se divulgan las interacciones entre los componentes esenciales del universo

El célebre personaje de cómic vuelve con nuevas aventuras, dibujadas por Christophe Blain y con guion de este y de Joann Sfar

Pagès Editors lanza una colección de creadores e ilustradores autóctonos que mitiga el erial en el género de la historieta gráfica. La vida del sindicalista Salvador Seguí y la adaptación de la novela ‘Cavalls salvatges’, de Jordi Cussà, primeros títulos

Pagès Editors treu una sèrie amb autors autòctons que mitiga l'erm en el gènere

El dibujante publica ‘Romeo muerto’, el cómic que ha ido rehaciendo durante 25 años conforme evolucionaba su alcoholismo. Celebra su última década sobrio como un tiempo prestado

La edición de Amazon Audible de Sandman, una superproducción también en su doblaje al español, transforma el tebeo en una radionovela

‘El buen padre’, de Nadia Hafid, premiado en la categoría de mejor autor emergente

Con ‘Yo, mentiroso’, Keko y Antonio Altarriba cierran su ‘Trilogía egoísta’. Primero la tomaron con el mundo de la cultura y la universidad. Luego, con la industria farmacéutica, y ahora, con los políticos y sus escuderos. Una salvajada en viñetas

Disney + cimienta con su nueva serie el filón de los superhéroes en las plataformas

El personaje protagonizó en ‘Cavall Fort’ durante 44 años una de las series más importantes y longevas del cómic catalán

La obra repasa la trayectoria de los hermanos Iñurrategi en el Himalaya mientras explica las dificultades y necesidades de los habitantes de sus valles

La ficción de animación estará basada en la historia ‘El combate de los jefes’, publicada en 1964

El boceto de portada para el álbum fue subastado en París por Artcurial y un coleccionista anónimo se llevó la puja poniendo sobre el tapete alrededor de medio millón más de lo que los expertos esperaban que se pagase

La aparición de editoriales independientes como Astiberri ayudó a transformar la acogida de la viñeta y la valoración de sus creadores, que tienen más lectores y museos interesados en su obra
La editorial ha publicado 310 obras de autores españoles desde 2001. Paco Roca es el creador de las dos obras más vendidas: ‘Arrugas’ y ‘Los surcos del azar’

Como los cuadros del pintor flamenco, las viñetas de Joe Sacco están llenas de todos los pormenores inagotables de la vida

La dibuixant, amb 642.000 seguidors a Instagram i llibre nou, creu que la sobreinformació sobre la lluita feminista l’està relegant a un tema tancat

La dibujante, icono de la explosión del cómic autobiográfico estadounidense, se toma “en serio” por primera vez a sí misma en el aclamado ‘Todo es inflamable’, una especie de poderoso ‘Apegos feroces’ de la viñeta

Un viaje espacial por la representación literaria y cinematográfica del planeta rojo, que protagoniza una muestra en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona a partir del 25 de febrero

El dibuixant barceloní destapa la cara més íntima i crua del dol per la pèrdua dels éssers estimats a ‘Para los míos’

El historietista Juanjo Sáez destapa la cara más íntima y cruda del duelo por la pérdida de sus seres queridos en ‘Para los míos’. Seis años de reflexiones y desahogos que tratan de reivindicar, más que nunca, la vida

La comedia de Netflix, aunque protagonizada por un superhéroe, se aleja de la fantasía en un barrio madrileño que representa a ‘la España del toldo verde’

El autor de tebeos míticos como ‘Paracuellos’ y ‘Barrio’ ha contado con gran agudeza la historia de España desde la posguerra hasta la actualidad. Es la eminencia del cómic español. A punto de cumplir 80 años y retirado en su casa, Carlos Giménez dibuja más que nunca y sigue dando voz a quienes no la tienen


La nueva institución abrirá en 2022 y pretende colaborar con el museo de Angulema, capital europea de la historieta

La segunda obra de la autora valenciana retrata el impacto del turismo y la especulación urbanística en las vidas cotidianas. ‘Todo bajo el sol’ confirma su lenguaje propio tras su celebrada irrupción en 2018 que le valió el Premio Nacional de Cómic

Se publican por primera vez en español los cómics del galés Chris Reynolds, autor de culto que, entre mediados de los años ochenta y los primeros noventa, creó un extraño mundo en su revista autoeditada ‘Mauretania Comics’

Los cómics de Marvel y DC lanzan nuevos personajes o modifican a sus iconos para incluir etnias, géneros o religiones diversas y conquistar nuevos públicos

'Star Wars' lanza 'La Alta República', su nueva era sin la legendaria familia

La ilustración original de ‘El loto azul’, desechada en 1936 por sofisticada, bate el récord en una subasta de cómics y supera la cifra obtenida por otra cubierta de Hergé

Varios tebeos recuperan historias reales de víctimas y verdugos de la Operación Barbarroja y de la represión que impuso el régimen comunista

Simon Hanselmann lleva más de una década dando forma a la más transgresora historieta del momento: ‘Megg, Mogg y Búho’, el reverso dibujado de una ‘sitcom’

El autor británico se establece como gran productor de televisión con el control de tres series basadas en su trío de obras más destacado: ‘American Gods’, ‘Buenos presagios’ y ‘The Sandman’

“No hay una cultura pura! ¡Las personas monoculturales pierden el sentido!”, afirma la autora

Después de vender más de un millón de cómics, el dibujante francés dirige la adaptación al cine de su obra ‘El pequeño vampiro’, una reivindicación del derecho a la diferencia

Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz
Un cómic francés recrea el rodaje de la obra maestra de Tod Browning, un audaz drama sobre un circo con personas con discapacidades