
‘Thanksgiving’ y los nativos americanos: una historia complicada
Para muchos nativos, Acción de Gracias es un día de luto y protesta, por lo que han desarrollado sus propios eventos para esa fecha
Para muchos nativos, Acción de Gracias es un día de luto y protesta, por lo que han desarrollado sus propios eventos para esa fecha
Esta música, nacida hace casi medio siglo, es una seña de identidad del país africano, donde es patrimonio inmaterial
La justicia hongkonesa ha condenado esta semana a 45 activistas prodemocracia. Mientras la oposición lamenta que el movimiento ha sido “hecho pedazos”, la ciudad financiera trata de recuperar su prestigio internacional y económico
Gabriela Wiener, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y Juan Pablo Villalobos, entre otros, analizan el flujo de influencias transatlánticas con motivo de la FIL de Guadalajara que tiene a España como Invitado de Honor
Un viaje alrededor de África a través de obras de ficción, ensayo y autobiografía de la mano de autores como Véronique Tadjo, Laura Casielles o Bachir Samb
El escritor británico de origen tanzano y Nobel de Literatura 2021 diserta en el Hay Festival de Arequipa
La tarea más urgente es encontrar la voluntad para dar acceso a los países en desarrollo a los mercados globales
En ‘Huesos sin descanso’, el investigador chileno Cristóbal Marín recoge la explotación y colonización que sufrieron dentro y fuera de su territorio las etnias fueguinas
Las fronteras son inventos de ocasión, efímeros. Nacer en un lugar no te hace dueño de él
El distrito, que ha registrado disturbios desde el suceso, acumula problemas de integración y una sensación de que la justicia no es igual para todos
Especialista en la devolución del arte africano, la historiadora francesa pronunciará una serie de conferencias en el Museo del Prado sobre la restitución de las obras expoliadas, un proceso que ella considera “imparable”
El rey de Inglaterra fue interrumpido durante una recepción en el Parlamento australiano en su segundo día de visita, acompañado por la reina Camila
Fuentes europeas consideran “problemática” la decisión judicial y subrayan que la política exterior europea la fija el Consejo Europeo, no el tribunal
El IndiFest de Barcelona es una de las paradas de una modesta pero firme industria fílmica de pueblos nativos
Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe
En un momento en que el debate migratorio enciende los discursos en España, Mulema, en Tenerife, quiere ser un espacio de encuentro y de visibilización de la literatura africana
El Prado prepara una exposición dedicada a la Virgen de Guadalupe, mientras los museos americanos aumentan los fondos de una expresión artística que durante mucho tiempo se ha visto como una reproducción imperfecta del modelo europeo
Los traficantes de armas estadounidenses inundan el país con pistolas y rifles automáticos con los que se asesinan a miles de personas
Rebajar la historia de América a un relato conveniente la separa de la complejidad con la que la aborda el historiador americanista
Nuestro modo de buscar nuevos mundos fuera de la Tierra conserva el espíritu extractivista de la llegada de Colón a América
“Las relaciones no están rotas”, asegura la presidenta de México en un mensaje en el que llama a la reconstrucción de un pasado en el que, señala: “hubo cosas que no estuvieron bien”
La última polémica diplomática entre México y España trae de nuevo al primer plano la discusión sobre la cultura compartida
A cinco siglos de distancia lo debido sería leer o releer a los protagonistas del doloroso e parto que se conoce como Conquista militar y espiritual de un territorio que no se llamó México hasta principios del siglo XIX
‘Black ancient futures’ reúne en el MAAT de Lisboa las obras de una decena de artistas visuales procedentes de países africanos o de las diásporas de Brasil, las Antillas y Europa
La presidenta de México asegura que la relación bilateral es buena, pero insiste en la necesidad de una disculpa pública por las atrocidades de la Conquista
Historiadores y politólogos abogan por un recuento histórico del hecho que aún mantiene abiertas las heridas, pero no creen que el desencuentro tenga consecuencias en las relaciones con ambos países
La ensayista india se ha enfrentado siempre al poder y ha sido pionera en el feminismo, el ecologismo y el decolonialismo
Entre amigos no se recurre al chantaje y menos aún entre hermanos. O empezaremos a pensar que, en realidad, estamos ante un ‘show’ reivindicativo
La relación política entre México y España se estanca tras la exclusión del Rey de la toma de posesión de Sheinbaum y la insistencia en que la Corona pida perdón a los pueblos originarios
En 2023 ya fueron retornados objetos, también a Sri Lanka, y la comisión que asesora al gobierno neerlandés estudia nuevas peticiones de Nigeria e India
El escritor nigeriano Dipo Faloyin deconstruye en su libro ‘Africa no es un país’ los mitos y estereotipos reduccionistas con los que se asocia a su continente y los estragos del legado colonial
Un viaje al parque nacional Matobo, el más antiguo de Zimbabue y donde está enterrado el que fuera el colono más poderoso del continente. Al menos hasta ahora, porque hay un movimiento que quiere sacarlo de un lugar que consideran sagrado
La periodista ha irrumpido en el debate político de Francia con un libro en el que defiende que los inmigrantes no solo no renuncien a sus raíces, sino que las ensalcen
Adam Shatz compone una historia de las ideas de la segunda mitad del siglo XX a través del legado intelectual y el modelo de activismo encarnado por el martiniqués
Este corte popular a finales del siglo XIX resurge entre creadores, en un momento en el que el Gobierno busca forjar una identidad nacional recuperando la tradición precolonial
Las otras diez piezas emplumadas cosidas por los tupinambá de Bahía en el XVII permanecen en colecciones de museos europeos
Hay una distancia abismal entre la opinión general y la experiencia real de ser inmigrante
El estudio de 15 cadáveres antiguos desbanca el mito del colapso por la sobrexplotación de la isla de Pascua
Se trata de una sensibilidad de época, pero también de un imaginario, que cruza la investigación histórica con la reclamación viva, encarnada, de muchos cuerpos migrantes, mestizos, borrados y perseguidos
Tener por vez primera en la historia una presidenta de México no abona necesariamente la emancipación de todas las mujeres