
“Los niños asocian el agua y la comida a grifos y supermercados”
Erik N. Gómez-Baggethun nos habla de la 'amnesia ecológica generacional' y de la necesidad de (re)alfabetización ecológica de la ciudadanía.

Erik N. Gómez-Baggethun nos habla de la 'amnesia ecológica generacional' y de la necesidad de (re)alfabetización ecológica de la ciudadanía.

Con departamentos municipales que se ocupan exclusivamente de aplicar tecnología de la información a la gestión de la ciudad, las dos urbes del sur de California miran a España en busca de soluciones que las hagan más 'smart'
Analizamos la forma (desastrosa) en que algunos usuarios suben las fotos de sus casas a Internet. Falta estética y no hay complejos

La reconversión de los edificios habla de su calidad arquitectónica, la de las ciudades delata la inteligencia de sus ciudadanos, urbanistas y/o gobernantes. La tolerancia de unos y otros hace posible otra relación con los lugares

Una obra de teatro, 1.500 niños, una marca de coches y un objetivo global: movilidad más sostenible. La compañía de Blanca Marsillach presenta 'El invisible Nikolaus', un musical sobre valores ecológicos

Más de 700 entidades iberoamericanas forman parte de la comunidad Ciclo Siete en busca de un planeta más sostenible

Las viviendas de protección social en la periferia aumentan los gastos en desplazamientos y disminuyen las redes de apoyo

El crecimiento vertiginoso de las grandes urbes ha supuesto la llegada de nuevos desafíos en materia de movilidad

Auroville, un útopico asentamiento en India, es hoy para muchos un perfecto experimento de convivencia y para otros, un lugar inseguro convertido en parque temático de turistas

Un día para reflexionar sobre entornos urbanos más abiertos e innovadores

Ganar espacio para los viandantes en las ciudades no es fácil. Muchas lo intentan. El municipio mexicano de Xalapa pone en marcha innovadores sistemas para privilegiarlos
La ciudad mexicana gana espacio para los peatones y los prioriza frente a los vehículos

El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, responsable de la movilización para salvar el acuerdo climático en EEUU, reflexiona en una entrevista sobre la influencia creciente de las urbes

La ciudad alemana de Essen ha obtenido el título otorgado por la Comisión Europea del Medio Ambiente

Este edificio de viviendas está envuelto por un tapiz vegetal con prestaciones arquitectónicas

Más allá de las formas tradicionales de promoción y de construcción de la marca ciudad, es necesario reconstruir también la forma cómo se explican

Las pandillas se retan al aire libre cuando el agua arrecia. Los vecinos intentan transformar los escenarios usados por las bandas en lugares abiertos, cuidados e iluminados para evitar la violencia
¿Intervenir los entornos urbanos deteriorados sirve para reducir la inseguridad? Una ONG colombiana está transformando con cartografía social los barrios más populares de Cartagena de Indias

La Asociación de Afectados por el Conflicto entre el Ayuntamiento y Airbnb critica las sanciones de 30.000 euros

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la convención de cambio climático de la ONU, quiere alzar la voz de la mujer para proponer soluciones a los problemas medioambientales

Las ciudades se están convirtiendo en vergeles fabulosos para iniciativas innovadoras y creativas que auspician una transición energética en manos de las personas

La participación ciudadana y el fortalecimiento de una gobernanza democrática en América Latina son claves para una urbanización sostenible

El ‘Atlas de la Tursitificación’ reflexiona desde distintas perspectivas sobre el fenómeno que está cambiando el paisaje urbano de la ciudad

Reflexionamos sobre las principales clasificaciones de ciudades del mundo y sus consecuencias

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, cree que los poderes públicos deben intervenir para garantizar una nutrición adecuada de sus ciudadanos

Un centenar de alcaldes llama desde Valencia a intervenir en la alimentación de sus vecinos

Alcaldes, concejales y expertos de todo el mundo reunidos en Valencia analizan los efectos sobre la alimentación urbana de la distancia física cultural entre los ciudadanos y quienes producen su comida

El encuentro mundial de alcaldes tratará temas como la producción local o el desperdicio de comida

Las redes Europeas como URBACT permiten a los municipios buscar soluciones en el ingenio y no solo en abultados presupuestos
Proceden de países tan dispares como Nigeria, Camerún, Togo y Senegal, pero poseen algo en común tienen talento, tienen habilidad y están concentrados en dinamizar un barrio de Madrid. La conexión mágica la aporta el festival de emprendimiento tecnológico Grigri Pixel

Representantes de un centenar de ciudades se reunirán, este mes de octubre, ante el reto de una alimentación urbana sostenible

El festival Grigri Pixel atrae talleres, charlas... Y a los inventores africanos más entusiastas. Están trabajando en un misterioso elemento mobiliario que presentan este sábado en una fiesta en el barrio de Arganzuela

Los avances tecnológicos y estrategias de gestión de la información permitirán generar entornos sensibles que nos reconozcan y aprendan de nosotros, asegura el director de arquitectura para Europa Continental en AECOM

Crecer dentro de sus límites, planificar con mayor equidad y solucionar la violencia, claves para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable

El dinero destinado a operaciones inmobilarias asciende a 8.700 millones hasta septiembre

Los habitantes urbanos que gastan más de un tercio de sus ingresos en la vivienda sufren una disminución de la calidad de vida, recuerda ONU Habitat con ocasión del Día Mundial del Hábitat

Las nuevas tecnologías permiten el desarrollo de pequeñas instalaciones que crean un mercado más competitivo. ¿Hasta qué punto se dejará espacio a la iniciativa personal?

¿Cómo viajar sin dañar el entorno? En el Día Mundial del Turismo ofrecemos una guía de recomendaciones con reportajes por todo el mundo que orientan sobre cómo comportarse (o cómo no hacerlo)

En España ya existen decenas de edificios con un consumo casi nulo, más exigentes que la actual normativa de construcción

En Lima, al igual que otras capitales de América Latina, decenas de kilómetros de túneles y rieles modernizan los colapsados sistemas de transporte