Acupuntura urbana contra la violencia de las pandillas
¿Intervenir los entornos urbanos deteriorados sirve para reducir la inseguridad? Una ONG colombiana está transformando con cartografía social los barrios más populares de Cartagena de Indias
-
1El turismo internacional que llega directo desde el aeropuerto a la zona de hoteles de lujo Bocagrande en Cartagena de Indias (Colombia) no suele conocer las múltiples caras de la urbe caribeña. -
2Los altísimos hoteles de Bocagrande poco tienen que ver con la arquitectura del resto de la ciudad. -
3Cartagena es la perla turística colombiana. El clima, la cultura y precios competitivos la mantienen como una ciudad de referencia en la región. -
4Imagen de la intersección de los sectores de La Magdalena, Zarabanda y Playas Blancas, una zona conocida por décadas como ‘El triángulo del conflicto’ en el barrio Olaya Herrera. -
5Un niño pasa frente al campo de fútbol usado durante años por las pandillas para pelear. Es frecuente que los grupos aprovechen los días de lluvia para los enfrentamientos, que en ocasiones acaban con muertos. -
6Las viviendas de la zona son a veces muy precarias. -
7La mayor parte de la población son niños, niñas y adolescentes. -
8El pájaro de Astrid Fuentes, una mujer que ha sacado adelante en este barrio, donde nació y creció, a seis hijos y 16 nietos. -
9Retrato de Wilfrido González Pájaro, bibliotecario del barrio: “No hay casa aquí que no tenga huecos en los techos de las piedras que tiran los vándalos cuando pelean, es tremendo”. -
10Fran Barrios, un estudiante de último curso de Trabajo Social, de 23 años: “Es difícil crecer en un barrio donde la situación es de conflicto. Para mí familia ha sido un reto porque nos tocó muchas veces estar en medio. Yo pude haber terminado siendo un joven más en unas de esas pandillas pero decidí estudiar Trabajo Social y aportar algo a mi comunidad porque creo que es posible un cambio. Gracias a los consejos de mi madre, yo me gradúo el año que viene”. -
11Niños pintan neumáticos para decorar el nuevo parque bautizado como ‘Triángulo de la concordia’. -
12Jóvenes y adultos se sumaron durante varias jornadas a los trabajos voluntarios para decorar el nuevo parque. -
13El principal objetivo del proyecto es eliminar la violencia del horizonte de estos niños y niñas. -
14Adolescentes hablan de fútbol y de sexo. A veces al mismo tiempo. -
15La ONG Fundación Socual de Colombia confía en que el nuevo parque sea un símbolo de convivencia. -
16El campo de fútbol de los enfrentamientos con gente jugando, como debería ser siempre.