Alan MacDiarmid, nobel de química
Descubrió plásticos que conducen la electricidad como metales
Pedro Citoler Carilla, patólogo
El físico Stephen Hawking se prepara para ser turista espacial
Una larga lista de méritos previa al birrete honorable
"Estoy pensando en irme"
Muchos científicos que permanecen en España viven en la incertidumbre
Dos generaciones de mujeres en la ciencia
El Aula de EL PAÍS acoge el debate 'Mujeres y ciencia' con la participación de Margarita Salas y Fátima Bosch
Los últimos datos del 'Hubble' afianzan la vieja teoría de Einstein sobre la energía oscura
"Los científicos se enamoran de la física, la química, las matemáticas..."
El Nelson Mandela israelí
Ésta es la historia del experto nuclear que traicionó a Israel por la paz. El israelí Mordejai Vanunu reveló al mundo a través de 'The Sunday Times' el arsenal atómico de su país hace ahora 20 años. Hoy, en pleno conflicto por el programa nuclear iraní, Vanunu vive aún vigilado
Un científico iconoclasta
El padre de la moderna biología del desarrollo en España pasa página. Se jubila, a sus 70 años, del Centro de Biología Molecular. Aunque sus brillantes hallazgos y su fama de 'ogro' de laboratorio queden atrás, le sobran fuerzas para defender una nueva propuesta de la teoría de la evolución
"Hay que irse a vivir al espacio"
El científico británico planteó la pregunta para llamar la atención sobre los peligrosa los que se enfrenta el hombre. Luego Stephen Hawking propuso su propia respuesta
Un compromiso con la ciencia
La cara romántica de la ciencia
La teoría (relativa) de la seducción de Einstein
El físico tuvo dos esposas y decenas de amantes, a las que amargó la vida con sus manías
'Cajales'
"Cajal es una de las cumbres de la ciencia junto a Einstein"
Planes para desarrollar nuevos materiales en microgravedad
La Fiscalía surcoreana presenta cargos contra el científico que falsificó datos sobre clonaciones
Hwang Woo-suk ha sido acusado de fraude y malversación de fondos
García-Bellido recibe el homenaje de la ciencia internacional
El eslabón perdido en la evolución
Científicos estadounidenses descubren un fosil de una especie que vivió hace 383 millones de años con características propias de peces y animales terrestres
"Así como la ciencia cambia, los principios éticos pueden cambiar"
Nicholas Cozzarelli, profesor de biología y director de la revista 'PNAS'
Herederos de Cajal
Las neurociencias españolas parecen gozar de muy buena salud. No sólo hay cerebros con una sólida experiencia, sino muchos con gran futuro. Ésta es una muestra con seis prestigiosos investigadores que siguen el rastro de las conexiones neuronales de Santiago Ramón y Cajal. Sus trabajos nos abren puertas desconocidas y fascinantes.
La Universidad de Seúl expulsa a Hwang por inventarse clonaciones
La Universidad Nacional de Seúl despide a Hwang por sus falsas clonaciones
Ese organismo también toma medidas contra otros seis profesores implicados
Owen Chamberlain, físico
Recibió el Premio Nobel por su descubrimiento del antiprotón
Un oncólogo español recibe el premio Swiss Bridge
Los 130.000 euros del galardón financiarán su trabajo en inestabilidad genómica
Impostores de la ciencia
No hay nada peor para un científico que ser traicionado por otro de ellos. Y cuando eso ocurre se aterrorizan por si la imagen de la ciencia se asocia a la falsedad. Pero el fraude siempre sale a la luz, como en el caso del cráneo de Piltdown o el más reciente de los clones humanos.
MOLÉCULAS
La voz crítica de la salud
Médico, investigador y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Es uno de los científicos volcados en el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual, en especial el sida. Ahora le preocupa prevenir las dolencias de causa social y las amenazas de pandemia.
Paul Dayton recibe el Premio Margalef
El bisabuelo 'lisérgico'
Albert Hofmann, el científico que descubrió el LSD, cumple 100 años
Farsantes
Medallas de oro al mérito en el trabajo
Álvaro Llopis, científico exiliado
Experto en epidemiología, fue asesor de la OMS y profesor en Venezuela
El 'factor h', la clasificación de los científicos del siglo XXI
Von Humboldt, una pasión romántica
Enzensberger y Lledó trazan el perfil de uno de los grandes científicos de todos los tiempos
33 medallas de oro al mérito en el trabajo
Piedras contra el techo de cristal
La Unia organiza un seminario acerca de las barreras que encuentran las mujeres que trabajan en ciencia y tecnología
Últimas noticias
Gustavo Petro le responde a Donald Trump tras una nueva arremetida: “Me defenderé de las calumnias en la justicia estadounidense”
El Senado da un respaldo unánime a la política de seguridad de García Harfuch
Epigmenio Ibarra: “En Morena, quien se quiebre, se va”
Trump reprende otra vez a España por no subir el gasto militar: “No juega en equipo”
Lo más visto
- Todo el Congreso salvo Podemos apoya una ley del PP para conceder ayudas a los celíacos
- La Casa Blanca anuncia la cancelación de la cumbre prevista en Budapest entre Trump y Putin
- Nicolas Sarkozy, al entrar en prisión: “No es un expresidente de la República quien está encarcelado, sino un hombre inocente”
- Argimiro y María, de 80 y 81 años, ganan al Estado un cuarto de siglo después de ser expropiados
- Las cinco bonobas que mataron a un macho desafían el mito de la especie pacifista: “El ataque más violento jamás observado”