Cómo pasar de la queja al éxito
Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad
Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad
Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después
La tecnología nos ha llenado de nuevas palabras y hace que estas circulen a mayor velocidad. Pero, ¿son todas necesarias y resulta inocuo su uso? La respuesta es NO
Como la evolución es en todo momento arriesgada, la Red tiene un desafío: la constante renovación de los nudos necesita el artificial de la educación
El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca
Un reciente estudio refleja que las personas están más dispuestas de lo que piensan a dar su consentimiento ante este tipo de solicitudes
Menos mal que somos un matrimonio que se esfuerza en dinamitar las relaciones de poder que nos denigran a las unas y a los otros
El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado
Debemos crear zonas protegidas en las que volvamos a atrevernos a desechar el pensamiento que obedece a la lealtad a un clan y ensayemos otro sin barreras; que nos dejemos convencer por el contrario
Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud
Los parientes vivos más cercanos de los humanos también se cruzaron con especies desaparecidas
El descubrimiento del 'Homo luzonensis' plantea el enigma de cómo llegó a Luzón hace decenas de miles de años
Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos
Descubierto el 'Homo luzonensis', un misterioso homínido que vivió hace 67.000 años
El 'Homo luzonensis' habría vivido en la isla filipina de Luzón hace solo unos 67.000 años
Un estudio científico revela que Casimir Pulaski, el padre de la caballería de EE UU, era intersexual
La industria publicitaria examina sus excesos y abre el debate sobre su papel en la perpetuación de los estereotipos de género
Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio
La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción
Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial
Es mejor trabajar sobre lo que une que exigir perdones que pueden separar
En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas
La idea de una divinidad que vigila nuestra moral es una construcción cultural
Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social
Hacia 2050, Nueva York habrá crecido un 18% mientras que Delhi será por lo menos un 100% más grande
En los algoritmos que rigen el coche autónomo deben estar descritas todas las situaciones posibles. Solo si tiene previsto lo imprevisible podrá decidir en cada momento. Dos grupos de investigación españoles se encargan de esta tarea
Supongamos que no supiésemos si fuéramos a nacer como seres humanos o como animales de otras especies: ¿qué clase de mundo elegiríamos?
Entendemos que los demás puedan estar mal de dinero y damos por sentado que deberían tener más control sobre su tiempo
Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Un estudio de una universidad americana desvela que, en su afán por diferenciarse, los inconformistas tienden a sincronizarse y acaban actuando de la misma manera
Los nombres son una cosa muy seria, ya sean los de personas o los de países
“El 'crash' de Lehman Brothers puede repetirse en cualquier momento”, vaticina el sociólogo
La filosofía del siglo XX apuntó y no disparó al aire: muchos de los problemas de enjundia ontológica son solo asuntos del lenguaje
Sobrevivir a una pareja de largo recorrido
La teoría dice que su papel de madres propicia esta habilidad, que permite entender las necesidades de los bebés
La demografía calcula que el conflicto causó unos 540.000 muertos, pero su perjuicio sobre la población española no se limitó a los fallecidos
Los idiomas que se hablan en España deberían servir para unir y no para lanzarse pedradas
La tecnología es un paso más de nuestra evolución… Y su código de ceros y unos debe ser un reflejo de nuestros genes.