Por lo que se refiere al posible mal uso de la herramienta tecnológica, el pontífice argentino se limita a decir que es necesario “criminalizar el crimen, no la herramienta”. Pura sabiduría
La inyección no solo interrumpe la transmisión del virus, que mata de media al 50% de quienes se infectan, sino que aumenta la tasa de supervivencia entre quienes ya se habían contagiado antes de recibir la dosis, según una investigación de Médicos sin Fronteras publicada en ‘The Lancet’
Samuel Ponce de León Rosales, médico infectólogo de la UNAM y uno de los artífices del desarrollo del biológico, despeja las principales dudas sobre la vacuna que comenzará a producirse masivamente en febrero
Científicos argentinos, chilenos y un estadounidense logran datar de forma directa las pinturas de una cueva en la Patagonia. La fecha, publicada en ‘Science’, precede en varios milenios los registros anteriores
La mayoría de las especies de estos crustáceos ya utilizan piezas de basura como su hogar, según un estudio que revela su alta capacidad de adaptarse a un entorno cambiante
El jefe de Oncología Pediátrica de Vall d’Hebron señala que el 80% de los niños con cáncer se curan, pero muchos de ellos pueden quedar con secuelas de por vida
Claire Voisin y Yakov Eliashbeg adaptaron y relacionaron dos áreas de la geometría para dotar de fundamentos matemáticos a la teoría cuántica de campos
El 74% de la población cree que las personas con obesidad sufren discriminaciones, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. La enfermedad sigue rodeada de prejuicios que conducen a la estigmatización y el impacto psicológico que generan puede resultar incluso más perjudicial que las secuelas que produce en la salud física
Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito
Las negociaciones del acuerdo multilateral de pandemias van por mal camino. Está en juego la posibilidad de evitar que la próxima crisis infecciosa global se convierta en otra catástrofe personal y colectiva
La ilustradora y escritora ha cocreado la primera ‘Enciclopedia de Mujeres STEAM’, proyecto que pretende dar visibilidad a aquellas mujeres de ciencias que han cambiado el mundo y a las que se da poca visibilidad en el material curricular
Las mujeres que nos hemos dedicado a la historia, las filologías, la traducción o la sociología seguimos quedando generalmente silenciadas en las fiestas de la ciencia
Pedro Sánchez anuncia en Galicia la creación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico y el Departamento de Asuntos Culturales, que dependerán de Presidencia
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar
Lucía Galán publica ‘Los virus no entran por los pies’, un libro en el que repasa muchos de los mitos que sobrevuelan la crianza, como creer que un ramillete de perejil curará el estreñimiento de un bebé o que la música de Mozart le hará más listo
Hay dos grandes problemas que afectan a los que nos dedicamos a la investigación, sobre todo a las mujeres. No tienen que ver con el reto de desentrañar los misterios del universo, sino que proceden de la complejidad de la mente humana
Detrás del nombre que se asigna a cada descubrimiento, nueva especie o proceso, hay unas reglas que tienen que ver con la persona, el momento o el lugar en que lo ha inventado o sacado a la luz
Dos estudios sugieren que un tipo de células inmunes funcionan como reservorios de los anticuerpos que provocan la respuesta exagerada del organismo ante algunos alérgenos
El investigador, descubridor de las ‘neuronas de Jennifer Aniston’, advierte de que la inteligencia artificial “está lejísimos de acercarse” a la humana, pero no es imposible que la alcance
Nos han fascinado desde que identificamos sus restos por primera vez. Hoy en día, gracias a nuevos artefactos y tecnologías, los descubrimientos sobre nuestros parientes más cercanos son cada vez más numerosos
La bióloga Patricia Casas cuenta por primera vez cómo la úlcera de Buruli la torturó durante cuatro años. Un nuevo estudio sugiere que los mosquitos transmiten esta enfermedad olvidada
Dos proyectos europeos investigan cómo frenar la contaminación acústica del sector de la aviación, que altera el sueño y perjudica la salud de quienes viven cerca de los aeropuertos
El periodista de ‘Materia’ Daniel Mediavilla explica en ‘Esto va (d)espacio’ cuales son las dificultades a las que siguen enfrentándose las naves para alcanzar el satélite
El neurocientífico estadounidense, uno de los escritores científicos más interesantes de nuestro tiempo, explica que cada vez que aprendemos algo, nuestras neuronas cambian. Y que si alguien pierde la vista, parte de las células con las que veía le ayudarán, por ejemplo, a que oiga mejor
La investigación, en la que participan nueve centros españoles, busca identificar las mutaciones que causan una incidencia del cáncer mayor de lo habitual en unas 300 familias