
¿Quiere montar un parque eólico? Esta empresa le ayuda a saber el viento que hará dentro de diez años
Geoskop ha diseñado una solución para que otras compañías tomen sus decisiones según una predicción climática de una década

Geoskop ha diseñado una solución para que otras compañías tomen sus decisiones según una predicción climática de una década

Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial

Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre

Debido a sus graves problemas de salud, Lisa Pisano no era candidata a un trasplante de órganos tradicional

El equipo del médico Sergiu Pasca, de la Universidad de Stanford (EE UU), quiere probar cuanto antes esta prometedora estrategia en niños

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid esperan recabar para el estudio un millón y medio de registros proporcionados por más de 500 expertos y aficionados

Un estudio señala que la edad de inicio de la vejez se viene atrasando en los últimos años por las mejoras en la calidad y esperanza de vida, pero también ha cambiado la autopercepción de las personas
La investigadora de la Universidad de Oxford ensaya una revolucionaria inyección para evitar la aparición del tumor maligno más común y letal: el de pulmón

El astronauta recién graduado por la ESA reflexionaba sobre sus primeras semanas en la agencia en esta entrevista de junio de 2023

El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música

El leonés se ha graduado hoy junto al resto de su promoción y queda a la espera de que le asignen su primera misión a la Estación Espacial Internacional

El núcleo de neutrones que queda después del colapso de una estrella supermasiva, determina la magnitud de la explosión estelar

Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema

La doctora en ciencias naturales, que participa en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas, dice que tras un quiebre amoroso hay bacterias que nunca más se van

El leonés, el primer español preparado para viajar al espacio en más de 30 años, ya está listo para que le asignen su primera misión

Una exposición en Londres y un nuevo libro sobre su relación con las aves marinas invitan a revisar la cuestionada figura del gran ornitólogo norteamericano del siglo XIX

El comienzo de los vuelos comerciales al espacio cada pocas semanas aviva el debate sobre lo que se puede llevar al satélite

¿Puedes dibujar un pentágono regular sin utilizar una regla graduada? ¿Y un heptadecágono?

España está a la vanguardia de las investigaciones. Varios expertos debaten sobre el potencial de los nuevos medicamentos en un foro organizado por EL PAÍS y Farmaindustria

Experiencias previas alertan del riesgo de atascos monumentales, fraudes con las gafas de protección, incendios y golpes de calor por las multitudes que se concentrarán para los eclipses totales de agosto de 2026 y agosto de 2027

Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina

La serie parecía gafada: enfurece a los chinos y a los lectores de las novelas, uno de sus productores fue asesinado, su coste es exagerado. Y peca de liosa. Pero sorprende, tiene personajes con tirón y alguno de sus hilos es muy actual

El neurocientífico estadounidense reúne en un libro todos los avances recientes en el estudio de cómo los seres humanos retienen información

La extracción de aguas subterráneas y el peso de los rascacielos, entre las principales causas de un proceso que se aceleró en los últimos años

La gravitación es una interacción esencial a escala cosmológica, una arruga del tejido espacio-tiempo que consigue que la Tierra sea capaz de atraer lo que se sitúa en su esfera de influencia o campo gravitatorio

De símbolo del futuro tecnológico a electrodoméstico, la imagen del robot ha mutado mucho desde que su nombre fue usado por primera vez en una obra de teatro checa en 1921

El programa Hera de la ESA viajará hasta la roca espacial Dimorfo para analizar el impacto en 2022 de la nave DART de la NASA, que logró desviar su trayectoria

El instinto nos pide proteger lo que amamos de la Red y de los depredadores que llegan con él

A los despidos, se suma el ahogo financiero de las instituciones científicas argentinas. “Nos quedan recursos para dos meses. Lo cuento tranquila porque ya lloré”, dice la directora del Instituto Ferreyra, en Córdoba

Un estudio hispanomexicano desvela los motivos que llevaron a la población de esta impresionante ciudad con pirámides a huir a lugares más seguros en el año 650

La propuesta del Ayuntamiento hace un guiño a la Olimpiada Cultural, que se organizó en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos

El mayor organismo científico de España, universidades y otras entidades académicas firman una declaración contra la Web of Science y Scopus, cuya información opaca se usa para repartir millones de euros de dinero público

La curiosidad exige poder vivir con el miedo de retar lo aceptado como natural: ¿Qué tal si…? Que tal si nos conectamos con ese espíritu de niño en el que un por qué lo cuestiona todo

Los hechos traumáticos o realmente emocionantes son como la salsa picante: logran que nos enderecemos y prestemos atención, cuenta el neurocientífico estadounidense Charan Ranganath, experto en plasticidad cerebral

Un estudio científico refleja el proceso neuronal por el que creemos ver caras humanas en objetos inanimados y abre la puerta a la comprensión de trastornos del espectro autista, la esquizofrenia o el párkinson

Ignasi Ribas recibe 2,5 millones de euros de la UE para multiplicar por 10 la capacidad para descubrir planetas como el nuestro y determinar si hay vida en ellos
El gobierno ha recurrido a mosquitos con la bacteria Wolbachia para reducir la transmisión del dengue entre la población

Los investigadores de excelencia vinieron en 2022 con una partida de ayudas María Zambrano que se agota en 2024 y no hay planes para consolidarlos

El hecho de que el baile esté tan poco extendido en la naturaleza requiere una explicación

Un grupo internacional de científicos descubre 50 variedades de invertebrados, que servirán para negociar una nueva reserva protegida, realizando inmersiones con un robot dirigido