


El espacio está muy vacío y encima faltan autobuses
Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada

Acabar con la malaria matando a los mosquitos que pican a seres humanos: una prometedora herramienta para combatir esta enfermedad
Un estudio realizado en Kenia ha demostrado ser capaz de reducir un 26% la transmisión de paludismo administrando ivermectina a la población

Jesús Soriano, líder sindical de la rebelión científica contra Trump: “Vas a ir a un restaurante y no sabrás si la carne está contaminada o no”
El médico español, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, es el único trabajador con nombre y apellido que firma una carta contra el desmantelamiento de esta agencia gubernamental

El Gobierno compromete 400 millones para traer a España el Telescopio de Treinta Metros que Trump quiere cancelar
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

La ciencia comunitaria desafía a una hidroeléctrica en Brasil
“Nuestros ancianos nos lo advirtieron”, aseguran indígenas locales que monitorean el impacto de la enorme central hidroeléctrica de Belo Monte en el río del que dependen

Crece la revuelta científica contra Trump: 150 trabajadores de la Fundación Nacional de Ciencias denuncian su “desmantelamiento”
Los firmantes alertan de que los recortes salvajes harán que China sea el líder científico mundial, en el cuarto manifiesto similar en un mes tras los de la NASA, los Institutos Nacionales de Salud y la Agencia de Protección Ambiental

El uso del fuego no nos hace humanos
En contra de la creencia de que el hombre es el único animal que sabe utilizar las llamas en su provecho, en la naturaleza existen otros organismos y seres vivos capaces de hacerlo

Gabriela Asturias, médica ganadora del premio Princesa de Girona: “La desinformación llena los vacíos que el sistema de salud ha dejado”
La neurocientífica e investigadora guatemalteca lidera, desde hace cinco años, el desarrollo de Alma, una IA que busca dar a los ciudadanos información clínica gratuita y clara y facilitarles la ruta de acceso a los servicios sanitarios

El científico que sabe cómo matar a una persona, pero quiere eliminar solo una parte de sus células
Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer

Trump retira a Estados Unidos de la Unesco por discrepancias con sus políticas sociales y culturales
El Departamento de Estado, que ya tomó esa decisión en el primer mandato del republicano, justifica la decisión en el supuesto sesgo contra Israel y la agenda globalista

Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel. Dimite la directora del mayor centro de ciencia espacial de EE UU

Las mejoras en seguridad vial desploman las lesiones medulares infantiles por accidentes de tráfico
Un análisis del Institut Guttmann, especializado en neurorehabilitación, concluye que estos cuadros traumáticos asociados a siniestros en la carretera han descendido un 81% en dos décadas

Benceno: 200 años de la molécula que dio forma al siglo XXI
En 1825, Michael Faraday descubrió una sustancia que parecía inofensiva, un hexágono perfecto, que terminaría transformando la química, la industria y hasta la tecnología del futuro
Eduard Müller, investigador: “La forma de producir alimentos y fibras para textiles provoca el 80% del daño planetario”
El profesor costarricense anima a dejar hojas y ramas sobre la tierra para amortiguar las gotas de lluvia, favorecer la humedad, evitar las escorrentías y proteger la superficie de la esterilización del sol
Sotheby’s vende un meteorito por más de 4 millones de euros, ¿qué esconde este mercado de piedras?
La comunidad científica se queja de la opacidad de estas ventas y compite con los cazatesoros de estos cuerpos celestiales

El Gobierno incluye asesores científicos fijos en el Sistema de Seguridad Nacional frente a futuras pandemias, volcanes o riadas
Un nuevo grupo permanente prestará apoyo al máximo órgano de seguridad en la gestión de crisis graves como las sufridas en los últimos años en España

Adolescencia, menopausia, vejez: las etapas de la vida también cambian nuestro sueño
Cada fase del recorrido vital produce cambios fisiológicos y hormonales que pueden provocar alteraciones en nuestro descanso

Vídeo | Un visitante de otro sistema solar
El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos

Andrea Casas Vargas, bióloga: “El ADN más antiguo reportado en Colombia no comparte linaje con el resto del continente”
La colombiana es parte del grupo de investigación que reveló un linaje desconocido en individuos que habitaron hace 6.000 años el altiplano cundiboyacense y que cambia lo que conocíamos hasta el momento sobre las oleadas migratorias de Suramérica

Thomas Thwaites, el hombre que fue cabra y no quiere herir a nadie
El diseñador británico expone en Barcelona una pieza que reflexiona sobre las contradicciones de intentar ser sostenibles mientras trata de construir un “coche inofensivo”

Caminar es tambalearse al borde de un precipicio
Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

Los cinco libros de la semana en ‘Babelia’: de la búsqueda del origen de la especie humana al amor ‘queer’ en la Rusia homófoba
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman

El ADN ambiental de una muestra de agua: conservacionistas empiezan a usar pruebas genéticas para mejorar la gestión de ecosistemas
La organización SEO/BirdLife ha detectado con este sistema 53 especies en un solo día en el humedal barcelonés de Les Llobateres

De tapones a ‘apps’ que miden el ruido: cuidar los oídos en los conciertos evita daños irreversibles
En plena temporada alta de festivales, los especialistas recomiendan colocarse lejos de los altavoces, hacer pausas en zonas tranquilas y no usar auriculares en las siguientes 24 horas

Mahzarin Banaji, psicóloga: “Nuestros sesgos fueron útiles en el pasado, pero hoy son un obstáculo”
La investigadora de Harvard ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales por su estudio de los sesgos implícitos

Criterios de conexión y grados de separación
¿Cuál es tu número de Hawking, de Sinner, de Fischer…?

Meghan O’Gieblyn, ensayista: “No creo que Trump crea realmente en Dios”
Tras abandonar la fe y recurrir a la tecnología en busca de claves existenciales, la escritora estadounidense cree que las respuestas, para el ser humano, son espirituales

Jason Roberts, premio Pulitzer: “Uno de los grandes desafíos del mundo actual es el simplismo, que todo es fácil de entender”
El escritor ha ganado el galardón de Biografía con ‘Todos los seres vivos’, la historia de un enfrentamiento entre dos grandes científicos que definió la biología moderna

Un sismómetro en cada bolsillo: cinco millones de móviles recibieron una alerta segundos después del terremoto de Almería
Un estudio publicado en ‘Science’ muestra la eficacia del programa de Android para generar avisos tan rápidos y precisos como los de los sistemas oficiales que emplean sofisticadas redes sismológicas

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

Investigadores que estudian el cambio climático ven una “injusticia científica” en Colombia y Venezuela
Al analizar el rol del calentamiento global en las lluvias, la organización World Weather Attribution encontró “resultados poco concluyentes” por falta de información y modelos basados en los trópicos. “Más ciencia salvará vidas”, advierten

¿Se pueden oler colores y ver sabores?
Las personas con ‘capacidades sinestésicas’ perciben el mundo como una realidad de infinitos matices

Una escuela para los genios del futuro
Academia de Inventores forma a estudiantes en mecánica, robótica, ciencia y programación

Sin jerarquías, ni machos, ni reina: el inédito matriarcado de una “comuna” de abejas en la selva costarricense
Estas hembras de abejas de las orquídeas desafían por primera vez la rígida estructura social habitual, ya que no tienen parentesco, pero crían juntas a su descendencia en un nido común

El mayor acelerador de partículas observa un huidizo desequilibrio entre materia y antimateria
Un experimento en el LHC mide la asimetría esencial para que exista el universo y podría evidenciar fenómenos más allá de la física conocida

Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes
El descubrimiento, gracias a un experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol

El poder del guano de pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida
Un estudio publicado en ‘Nature’ destaca que los residuos fecales que estos animales esparcen generosamente por la zona liberan amoniaco, un gas clave en la formación de las nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera
Últimas noticias
Izquierda Unida anuncia que llevará a debate su proposición de ley para crear una oficina contra la corrupción
Encierro indefinido en la Nau de la UV contra el “genocidio” en Palestina
La fiebre de los Labubus crece en Barcelona: monstruos de hasta 1.200 euros y reventa disparada
Niubó afirma que desobedecer sentencias judiciales contra el catalán “nunca es la respuesta”
Lo más visto
- El director de RTVE y Susanna Griso responden a la polémica de Mariló Montero en ‘La revuelta’: “Sus informativos solo critican al PP”
- La Policía concluye que los 100.000 euros entregados por un empresario a Alvise se destinaron “a todas luces” a financiar su campaña
- Un testigo del asesinato de Charlie Kirk graba al posible tirador
- El PSOE se recupera y crece 5,7 puntos mientras el PP obtiene su peor resultado en la legislatura según el barómetro del CIS
- El FBI difunde un vídeo del presunto asesino del aliado de Trump Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen