Distintos estudios han intentado, sin éxito, analizar si la lectura puede aumentar nuestra empatía. La evidencia es más clara en cuanto a su poder para potenciar la cultura y la salud mental
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Hay nostálgicos de Ptolomeo que afirman que la Tierra no gira alrededor del Sol
Los presidentes de China y Rusia intercambiaron ideas que la ciencia no avala sobre aumentar su propia longevidad en una conversación que captó un micrófono abierto
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
Un grupo de científicos identifica un mecanismo molecular que ayuda a explicar cómo la polución influye en la demencia por cuerpos de Lewy
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
Un nuevo estudio, realizado en Tenerife con guacamayos barba azul, muestra una sofisticada capacidad de interacción de estas aves que podría explicar sus complejos comportamientos sociales
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El actual profesor de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, sustituirá a María Blasco al frente del mayor centro de investigación del cáncer
Un grupo de investigadores concluye que el calentamiento hace 40 veces más probable que se den las condiciones meteorológicas que favorecieron los fuegos del noroeste de España
Los perros y gatos no solo se comunican con el rabo, tienen otras vías que permiten a los humanos entender todas las emociones que están sintiendo
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos
La conmemoración del centenario de la teoría de Heisenberg revela una realidad aún alejada de las expectativas que despierta
La misión Insight de la NASA desvela que el planeta rojo es mucho más parecido a la Tierra de lo que se creía
La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia
Estudiantes y profesionales explican cómo afrontan el futuro lejos de su país
Los patrones climáticos se vuelven erráticos, con fenómenos meteorológicos extremos en momentos inesperados del año, debido al aumento de la energía disponible en la atmósfera terrestre
Diseminar falsedades y estereotipos es una forma de control. Es algo que los poderes económicos y políticos han hecho de manera deliberada a lo largo de la historia
El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo. El equipo científico que las custodia muestra las piezas más emblemáticas de su acervo
Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón e incluso pueden ser perjudiciales para las mujeres
Una IA creada para examinar las consecuencias de ese tipo de sistemas para la ciberseguridad se ha convertido en el mismísimo demonio de manera natural
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
Una obra de teatro rescata la asombrosa historia del religioso que creó una lengua universal de números: su ser supremo era III.1, el unicornio, XIV.5; la cerveza, XX.2
Hay situaciones en las que no moverse es la mejor estrategia, como la zarigüeya que se hace la muerta para despistar a los depredadores
Los grandes herbívoros son ingenieros cuya falta o presencia modifica todo su ecosistema
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
¿A quién no le han puesto una inyección antitetánica? Los veranos son muy proclives a ello y más aún a esas edades en las que el mundo que te rodea se ofrece como un juego sin peligro
La campaña busca contar una historia de meritocracia y superación, pero lo que muestra es que estar delgado no es el resultado de dieta sana y ejercicio
El genetista que desveló cuántos cromosomas tiene el ser humano trabajó en la ciudad aragonesa entre 1948 y 1959. Fue en esa época cuando hizo su gran descubrimiento
La nave que está destinada a realizar al alunizaje de los astronautas de la misión Artemis 3 en 2027 aún no ha conseguido alcanzar la órbita terrestre, después de los 10 vuelos de prueba realizados desde abril de 2023
El hallazgo en Argentina de los restos fósiles de una especie extinta de peirosáurido confirma las conexiones biológicas entre América del Sur y África, cuando ambos estaban unidos en un megacontinente
Cerremos un pacto que diga: “Haré ‘x’ cosa durante ‘y’ tiempo”. El plazo debe ser corto, de hasta tres meses; y el objetivo tiene que provocarnos curiosidad
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer