
Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba
Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil

Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil

El hallazgo en Valencia del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nada a cambio

La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

Los macacos más tolerantes redujeron sus probabilidades de morir casi a la mitad tras aumentar su tolerancia social a los demás y compartir sus escasos recursos

La pieza fue liberada en la Estación Espacial Internacional en 2021 y se estrelló en una vivienda de Florida tres años después

Un real decreto fija la sede central en Madrid, sin más detalles, pese a que Pedro Sánchez aseguró que el centro estará activo en junio de 2025

Los responsables de la misión, que iba a durar ocho días, dedicarán más tiempo a analizar las fugas de helio y los fallos de propulsores detectados durante el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional

Desde la gran explosión, el universo sigue en proceso de enfriarse y expandirse

China es la primera nación capaz de posar con éxito una nave robótica en esa región inexplorada y recolectar restos para transportarlos a nuestro planeta

El oceanógrafo chileno se embarca en una expedición para entender las zonas submarinas que no presentan oxígeno. La vida en los océanos, como la conocemos, podría dejar de existir, asegura

Una revisión científica repasa el funcionamiento de esta red sensorial y muestra que otros órganos, como el intestino, tienen también receptores gustativos

Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles

Los fundadores de Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, piden eliminar los incentivos para hacer trampas

El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas

El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar

Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio

La creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico corrige un antiguo déficit español sobre la participación de expertos en la toma de decisiones políticas

La brillante Dana Scully incentivó el interés por las carreras del campo científico entre las mujeres seguidoras de la ficción y se posicionó como un referente casi único de la pequeña pantalla, donde la presencia de personajes femeninos relacionados con las ciencias se limita a series de hospitales o representaciones estereotipadas de “empollonas”

Somos tan poca cosa, en fin. Necesitados y frágiles. Y nos va a costar tan cara la creciente epidemia de soledad

Un estudio separa y analiza los movimientos que nacen de la música de aquellos que se generan por imitación. La sincronización interpersonal es un mecanismo muy presente en los humanos que se da, sobre todo, en la danza

Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás

La proximidad del máximo solar incrementa las probabilidades de que se produzcan auroras boreales mucho más al sur de lo habitual

La vida ha evolucionado en un planeta sometido a los ritmos de invierno y verano durante 4.000 millones de años

La temporada de incendios se ha alargado en casi todo el planeta avivada por factores humanos como el cambio climático o el abandono del campo

¿Podrías dibujar un croquis de los cinco puentes de Kaliningrado a partir de la información contenida en este artículo?

El artista catalán Marcos Isamat expone en Ciudad de México su trabajo producto de la observación minuciosa de los entornos naturales. “Lo que me interesa es mi memoria de lo observado. Mi mano actúa casi de forma automática”
El análisis químico de varias plantas que ingieren solo en ocasiones muestra que inhiben el desarrollo de cepas patógenas de bacterias como la ‘E. coli’

Los galardones de la Fundación BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este jueves a 17 referentes de la creatividad científica y artística

Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena repiten como secretarios para la nueva Administración

La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”

El presidente desvela un nuevo sistema de asesoría, con una oficina ubicada en La Moncloa y expertos en los ministerios, que contará con un presupuesto anual de 10 millones de euros

La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado

El programa ‘Una Científica en tu Cole’ promueve el interés por las ramas científicas desde la escuela y de una manera didáctica, sobre todo entre las niñas: “No es algo de frikis”

Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa

El nuevo organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital se ubicará en el edificio de RTVE en A Coruña, que ya ha iniciado las obras de rehabilitación

El estudio de más de 100 terremotos confirma que la rotación del corazón del planeta se ha revertido

De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer

Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso

Esta doctora en Farmacia reivindica el esfuerzo científico, tecnológico y sostenible que hay detrás de cada fragancia para conseguir un olor capaz de generar emociones. “Usan de forma general 1.500 sustancias, pero pueden llegar hasta 100.000″