Durante la pandemia no hemos celebrado lo suficiente algunos avances técnicos, como las máquinas que leen genomas, que ayudaron a traer las primeras vacunas y ahora vigilan los trucos del virus y sus mutaciones
Despega el gran plan nacional que podrá mejorar el tratamiento del cáncer, evitar reacciones mortales a medicamentos e identificar nuevas enfermedades raras
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial: “Yo no tengo Alexa. Y apago el micrófono de los móviles y de todo lo que tenga cerca”
Las primeras personas nacidas con el genoma editado llegan con salud a los tres años
La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna determina que veamos una fracción mayor o menor
Las nubes de gas y polvo que conocemos como nebulosas planetarias son mucho más que estructuras efímeras. Descifrando estos despojos estelares podemos entender fenómenos físicos a los que no tenemos acceso de otro modo
El hallazgo permite identificar biomarcadores para un diagnóstico precoz y buscar tratamientos para una enfermedad que en estos momentos no tiene cura
“No se puede librar una guerra cuando uno está tan mal. ¿Cómo va a luchar uno cuando está que no levanta cabeza?”, dijo Hitchens antes de morir de cáncer
Profesores, estudiantes y miembros del órgano de gobierno acusan la imposición del nuevo titular de la institución, mientras el Conacyt defiende que el nombramiento se hizo con apego a la ley
Los satélites son objetos ligeros y frágiles; un impacto a varios kilómetros por segundo basta para triturarlos. Pero los pedazos continuarán en órbita
Otras especies de primates prosociales y con poca competencia sexual como los bonobos también tienen caninos similares entre los dos sexos
La comunidad estudiantil ha decidido irse a paro y se planta afuera de la sede de Ciudad de México en señal de protesta
El matemático y pensador moravo insistió en el rigor de la fenomenología, el poner en cuestión la existencia de las cosas, mientras consideró que la ciencia natural es “descuidada”
Un equipo del Gregorio Marañón ha creado una terapia con células T reguladoras extraídas del timo, entre el esternón y el corazón, que hasta ahora se retiraba durante la cirugía para reemplazar el corazón, y que podrían ser la solución al rechazo en los trasplantes
El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad
Ni siquiera en medio de la mayor expansión fiscal que se recuerda desde la Segunda Guerra Mundial los países ricos han sido capaces de encontrar las migajas que permitirían financiar el esfuerzo global de vacunación
La detección de la preocupante variante ómicron en el sur de África expone el fracaso de la gestión mundial de la pandemia
En los tiempos que corren cada vez resulta más atractiva la noción propuesta por el aquel fascinante polígrafo que fue Umberto Eco en ‘El péndulo de Foucault’: “Todo se repite como en un círculo”
Comidas de empresas, con amigos y familiares en interiores, desplazamientos en vehículos y celebraciones de fin de año se convierten en los escenarios perfectos para la propagación del coronavirus, pero el peligro se puede conjurar
La adopción masiva de los coches sin conductor plantea una nueva serie de retos, no solo tecnológicos sino también de carácter ético
EN PROGRESO / UN PROYECTO DE FUNDACIÓN LA CAIXAEsta médica e investigadora clínica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona se dedica a pautar tratamientos personalizados para pacientes con cáncer. El diagnóstico molecular y los ensayos clínicos que requiere esta medicina de precisión sería inviable sin una inversión continuada y comprometida con la investigación
HORITZO 4.0 UN PROJECTE DE ZONA FRANCALa versión del virus, que ha sido bautizada por la OMS con la letra griega ómicron, presenta cambios asociados a una mayor capacidad para contagiar y escapar de las defensas humanas
Las particiones de números naturales en sumandos constituyen un importante capítulo de las matemáticas discretas
Eduard Batlle recibe el premio Rei Jaume I de 2021 por su investigación vanguardista en la inmunobiología del tumor colorrectal
‘Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca, despierta la curiosidad científica a través de la cocina’ es un libro entretenido en el que se hace un recorrido que une los recuerdos de la infancia de los tres hermanos con recetas, preguntas y experimentos
La alhaja fue encontrada en la cueva de Stajnia dividida en dos partes y decorada con más de 50 perforaciones parciales y dos agujeros completos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firma un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para dar gratis las licencias de sus pruebas de anticuerpos en naciones de bajos y medianos ingresos para facilitar la producción local y mejorar el control de la pandemia
Por lo que más se le conoció fue por su ‘Historia general de las drogas’, pero dio a la imprenta obras de divulgación científica tan importantes como ‘Caos y orden’ o la introducción a los ‘Principios matemáticos’ de Newton
El espacio cultural organiza desde talleres de arte a ciencias y cine, espectáculos, conciertos y visitas familiares a cero euros o precios muy asequibles
Lo esencial no es exhibir el término técnicamente correcto, sino la voluntad de hacerse entender
Las aguas atlánticas más cálidas y salinas están acelerando el deshielo de los mares polares
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos
En estos momentos hay 132 inmunizaciones en desarrollo clínico y 194 en desarrollo preclínico, pero solo 10 han alcanzado ya la fase 3 o 4 de estudio clínico
La agencia espacial de Estados Unidos ha lanzado hoy una nave que probará las posibilidades de desviar un meteorito por impacto cinético
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen
Las hembras ya habían tenido descendencia por vía sexual en numerosas ocasiones anteriormente. Es el primer caso de partenogénesis conocido en cualquier especie aviar donde la hembra tenía acceso a un macho