
Acelerados y paseantes
En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta
En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta
La pinacoteca madrileña presenta el libro que resume la cátedra dirigida por el escritor en 2019
Por extraño que parezca, el hastío ha sido un campo fecundo donde sembrar y recoger frutos de alto voltaje cultural. Nos aburrimos, luego existimos. Pero es también una cuestión de financiación
La arrogancia de los adultos puede perder de vista la capacidad infantil para vivir y experimentar mil fantasías. En los juegos no rige la imitación sino la creación, el principio de placer y la libertad
Necesitamos alcanzar cierta serenidad, una emancipación ante el progreso y la técnica, parar y tomar conciencia de la necesaria lentitud frente a las pantallas, el ruido y la autorreferencia
Este deporte encarna la excelencia del espíritu liberal europeo, y un acontecimiento como la Eurocopa nos conecta con nuestra historia, nuestras fronteras culturales y nuestras artes
Todos perdemos con las nuevas restricciones a la literatura en nombre de ideas morales, que no distinguen al autor de su obra y que recuerdan a la persecución de Baudelaire
Baudelaire recomendaba embriagarse para sortear los embates del tiempo y atrapar lo nuevo
Al cumplirse el 200 aniversario del nacimiento del poeta francés su obra sigue mostrando la apasionante y compleja búsqueda de la belleza en lo sórdido
Maldito pero clarividente, el poeta se adelantó a casi todo. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, diez expertos analizan los conceptos clave en su vida y su obra para poner al día su legado
Francia celebra con discreción el bicentenario de Baudelaire, autor que nunca encajó en la categoría de gran escritor nacional
El poeta fue expulsado del colegio por insubordinación, frecuentó a prostitutas y actrices, frecuentó a consumidores de hachís, se curó una sífilis y sobrevivió a un intento de suicidio, antes de ser condenado por “ofensa a la moral”
La obra del poeta francés, cuyo bicentenario se celebra el 9 de abril, ha servido de inspiración músicos de toda clase, desde Debussy hasta Stereolab
Los libros de Javier Marías, Emmanuel Carrère, Maryse Condé o Jonathan Franzen, los diarios de Juan Marsé y Rafael Chirbes o las recientes obras ganadoras del Goncourt y el Booker protagonizan las novedades literarias de este año
Vivimos momentos delicadísimos, pero persiste la obligación moral de estar alegres y confiados
La corrección política condiciona el catálogo de muchos sellos, que tratan de encauzar la ficción con criterios morales ajenos a la literatura
Los versos estaban manuscritos por el poeta en un ejemplar de la primera edición, que sale a subasta y completan un poema que le valió al autor un juicio por ultraje a la moral
Tras escribir la misiva, en la que se despedía de su amante, el poeta se apuñaló, pero sin grandes consecuencias
La capacidad francesa para convertirlo todo en literatura ha llegado al extremo de elevar el champán, un vino espumoso con bolitas, a símbolo del placer, de la libertad y la alegría,
El novelista recicla las voces de la ciudad moderna en 'Un andar solitario entre la gente', su nuevo libro
Atalanta edita una antología sobre el decadentismo, que brilló a finales del XIX en Francia y Reino Unido con Baudelaire, Gautier, Huysmans y Wilde a la cabeza
He entrado en el libro que ha publicado Raúl Hevia sobre Saint-Sulpice, y ya no puedo salir de él, ni de ese seductor lugar parisiense
Es muy extraña la pervivencia de la gran poesía: tiene mayor capacidad de resistencia y de visión que cualquier otra disciplina. Mantiene el lenguaje en alerta y es siempre uno de los últimos refugios del pensamiento
El presidente francés, Emmanuel Macron, que ha convertido su cultura literaria en arma electoral, devuelve a la actualidad el debate sobre los beneficios de los hábitos lectores en la gestión política
Interrogado un escritor que publicó una novela sobre dos gais y un vagabundo llamado Dios
Baudelaire no dedicó ni una página a la pintura de Manet. Esa miopía es una lección para quienes aspiramos a mirar con los ojos abiertos el mundo de ahora mismo