
¿La actividad física puede regenerar neuronas?
Con independencia de que se produzca o no neurogénesis, el ejercicio puede mejorar el cerebro

Con independencia de que se produzca o no neurogénesis, el ejercicio puede mejorar el cerebro

El científico Juan Lerma advierte sobre las dificultades para comprender el cerebro y los motivos por los que cuesta desarrollar fármacos contra el alzhéimer

Dos estudios sugieren un vínculo entre el insomnio y el aumento del riesgo de desarrollar esta demencia

Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal

Cuando acaba el año toca hacer balance de las cosas más relevantes que nos han ocurrido. También de nuestros textos

El equipo de Manuel Valiente impulsa la búsqueda de tratamientos para pacientes desahuciados

Saber que sucede resulta de utilidad para comprender sus cambios de conducta, su atracción al riesgo, su falta de reflexión en la toma de decisiones y su impulsividad

El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos

El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades

Investigadors de l'Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona proven que l'acetazolamida, utilitzada per al mal d'altura, és efectiva en la deficiència de fosfomanomutasa 2, una malaltia metabòlica rara

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueban que la acetazolamida, usada para el mal de altura, es efectiva en la deficiencia de fosfomanomutasa 2, una enfermedad metabólica rara

Un nuevo modelo de las neuronas de la corteza visual primaria explica el mecanismo cerebral para detectar la orientación en el mundo visual

Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo

Crear hábitos de desconexión para generar nuevas conexiones con nosotros mismos y con los demás

Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas

Ponte las zapatillas de deporte, tu cerebro lo agradecerá

En nuestros cerebros tenemos un sistema de regulación de cuya actividad dependen todas las constantes vitales

Li-Hue Tsai, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, prueba un tratamiento no invasivo para aplacar los síntomas de la enfermedad con estímulos visuales y auditivos

El autor asegura que es es "imprescindible" lograr un desarrollo sostenido de la neurociencia "como un campo disciplinar riguroso, responsable y ética y científicamente sólido"

El trastorno, bautizado Late, aparece en más del 20% de los cerebros de las personas de más de 80 años

Paul Greengard, ganador del Nobel, dedicó su vida a investigar la comunicación entre las células del cerebro

Los casos de Jo Cameron y del niño faquir nos acercan a la esencia del sufrimiento

Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje

El premio Nobel Eric Kandel publica un libro en el que explora los misterios del cerebro a través de los trastornos psiquiátricos

Un estudio con ratones localiza una región del cerebro, conservada en humanos, que les permite distinguir a machos y hembras sin experiencia previa

El palacete del premio Nobel, troceado en apartamentos de lujo a la venta en una web inmobiliaria, es el símbolo del desinterés de España por el genio de la ciencia

Una nueva biografía del premio Nobel es un elogio de la capacidad creativa y el pensamiento crítico

El mecanismo por el que nuestro organismo se provee de glucosa es un ejemplo de supervivencia

Un neurocientífico estadounidense cree que debemos dejar que las elecciones del día a día las tomen nuestras personas más cercanas para evitar el gasto de energía

Una feromona de las crías de ratón se podría emplear para controlar las plagas de estos animales

Ambos se utilizan para el almacenamiento y procesamiento de información y para ejecutar tareas. A partir de ahí, el resto son diferencias

Explicar la sincronización neuronal es uno de los grandes retos de la neurociencia computacional, en las que las matemáticas son clave

La científica noruega fue codescubridora del "GPS" con el que se orienta nuestro cerebro

El neurocientífico Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejos, habla con EL PAÍS de los avances en la investigación de aspectos como la empatía y las emociones humanas

Científicos han observado en el cerebro de ratones anestesiados la consolidación selectiva de la memoria

Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro

Las personas con sinestesia tienen variantes genéticas que explicarían la riqueza sensorial de su cerebro

El aprendizaje activo es siempre la clave, tanto si se trata de repetir para adquirir hábitos como si se trata de reconstruir la información para establecer las relaciones funcionales que dan flexibilidad a las memorias y el conocimiento

Un equipo internacional de científicos logra itervenir la memoria de ratones y cambiar su comportamiento con luz sin necesidad de abrirles la cabeza

El neurocirujano canadiense estimuló con impulsos eléctricos el córtex temporal de pacientes conscientes y logró evocar en ellos emociones y recuerdos grabados neuronalmente