
15 botellas con genio dentro
Cepas olvidadas como la maturana, nuevos vinos de pago y blancos excelentes han surgido en tres lustros prodigiosos
Cepas olvidadas como la maturana, nuevos vinos de pago y blancos excelentes han surgido en tres lustros prodigiosos
Carlos Delgado selecciona los más representativos de la transformación vitivinícola desarrollada en España durante los últimos 15 años
BARBAZUL BLANCO 2012, un vino joven tocado por la gracia, como corresponde a las tierras gaditanas de microclima excepcional en las que se elabora
Es uno de los mejores ejemplos de cómo han evolucionado los vinos en España ITSASMENDI ARTIZAR 2011, de la bodega Itsasmendi, es una de sus máximas expresiones
La Madrid Fashion Week tiene su ‘gastropasarela’ con la colección de María Barros ‘Coupage’, inspirada en la elaboración de vino, y tapas de Ramón Freixa para cuatro diseñadores
Puente de Salceda 2009, un moderno tinto riojano con crianza y precio ajustado
SAMSÓ 2010, de Castillo de Perelada, concentra las virtudes vitivinícolas de esta comarca catalana
Abadal Picapoll 2012, la valiente recuperación de la uva picapoll por parte de la familia Roqueta ha dado un blanco estilizado y aromático
SANTIAGO RUIZ 2012, un vino que narra la historia del jubilado que revolucionó los blancos gallegos
Una iniciativa gaditana organiza degustaciones de comida y bebida con un fondo histórico
Beautiful Things, un nombre original para un tinto que invita a soñar en pareja por su tacto amable y largo regusto final
Jaume X. Soler protagoniza una incesante actividad en busca del moscatel perfecto
El albariño Nora 2012 es un regalo de belleza, calma y voluptuosidad de las Rías Baixas
Sota Els Angels 2008, verdadera filigrana de varietales, confirma la renovación de los vinos del Baix Empordà
Ocho vinos blancos de paladar equilibrado, aromas limpios, muy expresivos, y con sabor afrutado. Los nuevos chacolís
Un sauvignon blanc de la bodega más antigua de Rueda
MESTIZAJE 2011, un tinto espectacular cuyo sabor recuerda a la región valenciana donde nació
Contino Garnacha 2010, notas de cedro, tabaco y especias para un Rioja de boca sabrosa
La Montesa reivindica, por 12 euros, la mejor garnacha de La Rioja Baja
Una selección de calidad para tomar a 9ºC. Tintos en verano (no tintos de verano)
Prácticamente exclusiva de las fiestas navideñas o celebraciones señaladas, la videocata de esta semana reivindica esta bebida como ideal para los meses calurosos
Una nueva vídeocata de Carlos Delgado que recupera esta variedad de uva a través de un blanco joven de Terras Gauda
Buena relación calidad / precio para un joven 'rueda'
Una nueva entrega de las videocatas de Carlos Delgado descubre un tinto muy potente de la sierra de Gredos
Carlos Delgado cata Pazo de Señorans Selección de Añada 2006, de Rías Baixas
El sumiller Joffre Tarrida, proclamado Nariz de Oro 2013, relata cómo ha cultivado su talento
Payoya Negra 2009, de la bodega Mas Martinet, afincada en la malagueña sierra de Ronda, recupera esta perdida variedad de uva autóctona
Estrenamos las videocatas de Carlos Delgado con Crash 2011, un tinto joven de Ribera del Guadiana
Un vino de calidad de la bodega Itsasmendi, epicentro de la enología más rigurosa y creativa de Euskadi
La bodega de Girona Sota els Àngels se suma a la imparable viticultura biodinámica y ecológica
Un logrado vino blanco para celebrar los 25 años de la bodega vallisoletana Matarromera
Ocho vinos rosados españoles de paladar suculento, un punto goloso, y frescura desenvuelta que chispea en la boca.
Audaz y llamativa propuesta la de Jean León, dentro de una gama de vinos más actual y desenfadada
La bodega Sumarroca presenta los 25 primeros vinos de un proyecto de investigación con la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona sobre 360 variedades de uva
Electio 2009, un blanco de Penedés elaborado con la uva xarel.lo que se obtiene en un viñedo de cultivo ecológico
Chivite Seleccion Especial Finca de Villatuerta 2009, un tinto grandioso de tempranillo y merlot
Era un viejo anhelo de la bodega más importante y singular de España. Hacer un gran tinto en La Rioja. La oportunidad llegó tras una alianza con los Rothschild. Las claves: el tiempo y el saber hacer de dos leyendas de los viñedos. Ahora, 14 años después, la espera da al fin sus frutos
Un tinto de Ribera de Duero con nombre chocante y una notable evolución añada tras añada
La localidad asturiana presenta en Bilbao la cuarta edición del Famous Wine Festival
Un tempranillo manchego sometido a 10 meses de crianza en roble de segundo y tercer uso que resulta atractivo para todos