Panceta de cerdo asada y marinada con chirimoya y especias
Proponemos un asado rápido elaborado con un corte humilde de cerdo -aunque podemos prepararlo con otra pieza-, lleno de sabores navideños que funciona perfectamente como plato principal.
Proponemos un asado rápido elaborado con un corte humilde de cerdo -aunque podemos prepararlo con otra pieza-, lleno de sabores navideños que funciona perfectamente como plato principal.
El euskal txerri es un cerdo autóctono de Euskadi y Navarra del que sólo quedaban unos 30 ejemplares en los ochenta. José Ignacio Jáuregui la ha recuperado en Lekunberri y hace auténticas delicias con ella.
Extremadura no sólo es jamón ibérico: la patatera, el tasajo y el lomo doblado son verdaderas maravillas cárnicas menos conocidas fuera de allí, pero igual de deliciosas (y más baratas).
Uno de los bocados más sabrosos ha recuperado su protagonismo en aperitivos y picoteo. Hoy te contamos como prepararlo en casa de la manera tradicional y con una técnica moderna en dos cocciones.
Esta compañía, proveedor de Mercadona, factura 742 millones de euros, ha comprado este año una empresa en EE UU y rechaza ofertas de compra
El desayuno de los campeones en Andalucía se unta en pan y está hecho a base de lomo y manteca de cerdo, especiados al gusto del elaborador. Por eso no hay dos recetas iguales.
Humo, grasa, carne y sal: los protagonistas habituales de las parrilladas no son los mejores amigos de la salud, pero hay maneras de minimizar el impacto escogiendo bien los alimentos y afinando las técnicas.
España se ha convertido en una potencia porcina, pero sus excrementos, usados como abono, contribuyen a contaminar acuíferos y desprenden metano y amoniaco
Cuando se habla de carne 'ecológica' surgen interrogantes: ¿qué significa este sello? ¿Qué diferencia hay en el trato de los animales? Visitamos una granja 'bio' para comprobarlo.
¿Hay algo más satisfactorio que un filete empanado? Sí, un filete empanado fino, jugoso, dorado y crujiente como el que hacen en Fismuler. Ya es famoso en el mundillo 'gastro', y nos han enseñado a prepararlo.
¿Buscas cocina buena y simple? Vete al recetario tradicional gallego. El bloguero Alfonso López nos enseña dos platazos de cerdo para primerizos: un churrasco al horno y un raxo de lomo con patatas y pimientos.
La producción en China ha caído un 30% por la epidemia, que se extiende a países vecinos
Unas albóndigas cítricas, dulces e increíblemente esponjosas que además son aptas para celíacos, ya que en lugar de pan usan arroz tostado en la sartén para dar consistencia a la masa.
La morcilla más famosa de España es objeto de incontables malas versiones. ¿Cómo se hace la auténtica? ¿Cómo se distingue de las imitaciones? ¿Cómo se cocina para sacarle partido? Las respuestas, aquí.
Icpor ha promovido un centenar de explotaciones bajo criterios de sostenibilidad, bienestar animal y respeto del territorio
El país asiático puede tener que sacrificar entre 150 y 200 millones de animales y abrir más su mercado a la carne importada
La hembra, que fue salvada de acabar en el matadero, acabó siendo sacrificada por su cuidadora, que ha sido condenada por ello
La agricultura transforma la materia prima en bienes con valor añadido
Esta receta se aprovecha de la capacidad de la pera para aportar dulzor y ablandar la carne rápidamente, pero también puedes jugar con manzana, kiwi, piña y lo que se te ocurra.
Un estofado de carne tierna y melosa, rodeada de tomate frito casi hasta la caramelización: la receta de hoy solo puede mejorar acompañándola con unas buenas patatas fritas.
Cata en Jamones Fisán con los despieces de un animal de dehesa
Varios municipios de Granada y Jaén intentan impedir la instalación de una macrogranja porcina
La porchetta hace furor entre los aficionados españoles a la cocina italiana, y no nos extraña porque es crujiente, tierna y untuosa a la vez. Descubre de dónde viene, cómo se hace y cómo se come.
Los chicharrones especiales gaditanos no se parecen a los del resto del mundo. Se sirven en lonchas y lo mismo se pueden tomar solos, aliñados o metidos en un mollete. Conoce la historia de esta genialidad.
El Comidista continúa publicando todas las recetas mencionadas en la sintonía del programa 'Con las manos en la masa'. Hoy toca lacón con grelos, un clásico del recetario gallego.
El plato más viajero de la cocina portuguesa fue dejando versiones en cada puerto: la original es la que hoy nos ocupa, una especie de escabeche inverso donde el secreto está en el marinado.
Un salteado sencillo con fideos de arroz acompañados de verduras, carne, marisco y unas cuantas salsas. Lo puedes adaptar a tu gusto y, más importante aún, al contenido de tu nevera.
Las autoridades temen que la enfermedad merme la producción y dispare los precios
La patronal del sector desarrolla un proceso de verificación que permite seguir la pista al producto desde el nacimiento del cochinillo hasta su punto de venta y así evitar los fraudes
¿No quieres más timos cuando compres sobrasada? Pues vuela con nosotros a Mallorca y atiende a los consejos de todo un experto en el glorioso embutido balear.
Los edificios están en China, y albergan hasta mil cerdos en cada planta
Una versión primaveral del famoso trinxat de la Cerdaña que no desperece en nada a la tradicional de invierno. Remátala con un poco de bacon crujiente y el juego de texturas será imbatible.
Uno de los dueños de 'Molly' ha asegurado sentir "remordimiento" por matar al animal
Rendimos el enésimo homenaje a la alcachofa con un arroz a la cazuela. Unas finísimas lonchas de panceta ibérica fundidas logran que se venga aún más arriba.
Una investigación periodística destapa casos de escasa higiene en la producción de cerdo y pollo. Las compañías aseguran que las irregularidades no llegan al consumidor
El reportaje 'Stranger Pigs', de Salvados, ha puesto en la diana a las granjas de porcino de nuestro país. Analizamos esta poderosa industria y valoramos si es posible comer cerdo de forma ética.
Este porcino es el único en tener su propia exposición, 'Oink!', inaugurada el pasado enero
Los torreznos cotizan al alza. Han resurgido de su fritura y se expanden poco a poco por todo el país. Analizamos uno de los fenómenos gastronómicos del momento y te contamos dónde encontrar los mejores.
La pluralidad gastronómica nace sin grandilocuencia en una sinfonía bárbara tras la matanza