
Alicia Valdés, politóloga: “Fracasar no está mal”
La autora de ‘Política del malestar’ defiende la imaginación y el deseo insatisfecho frente al consumismo que promete resolver todo

La autora de ‘Política del malestar’ defiende la imaginación y el deseo insatisfecho frente al consumismo que promete resolver todo
Con apenas 21 años, este músico, además de actor y director de cine, se ha convertido en una figura singular en la escena creativa gracias a su aspecto de poeta romántico y a un discurso en el que mezcla a Mark Fisher y Serrat

La autora presenta ‘Micro experimentos’, un ensayo en el que aboga por convertir las aficiones y la creatividad en el motor de la vida

El ajetreo vital puede ser visto como una condena, escribe Sergio C. Fanjul al hilo de su próximo libro, ‘Cronofobia’. Pero también puede considerarse una señal de distinción: la de aquella persona cuyo éxito la mantiene permanentemente ocupada

El economista David McWilliams propone un recorrido por la historia del capital (casi sin citar a Marx) y vincula el desarrollo económico a otras formas de progreso

La defensa de la familia patriarcal es una piedra angular para que las derechas mantengan en todo el mundo sus ideas racistas, nacionalistas y clasistas

A ‘Gliff’, l’autora que ha fascinat amb ‘Quartet estacional’ i ‘La torna’ descabdella com es pot acabar al servei de l’engranatge corporatiu-repressor sense perseguir l’interès personal ni corrompre’s moralment

La ciudadanía, que se puede comprar y vender, se ha convertido en un instrumento de dominio y opresión. Lo dice la ensayista de origen albanés Lea Ypi, la autora de ‘Libre’, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

El aspirante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) encabeza los sondeos de opinión en las ciudades occidentales y ha llegado a la segunda vuelta con la mayoría de votos del país con el 32% en las urnas

Para el fascismo, la violencia constituye el verdadero encanto del mundo; por eso Putin, Trump y Netanyahu son fascistas

El antropólogo económico propone reducir el consumo de artículos innecesarios para evitar un colapso social y ecológico

El Papa publica una exhortación apostólica en continuidad con Francisco para poner a débiles y marginados en el centro de la Iglesia, sin “esperar que las fuerzas invisibles del mercado resuelvan todo”

Aunque la derecha quiera achacar a los que vienen los cambios en la sociedad española y la pérdida de identidad, esta viene producida por dinámicas económicas, sociales o tecnológicas a nivel planetario

Tras un parón de siete años, publica ‘Destino’, vuelve a los escenarios y reflexiona sobre la industria musical, el rap actual o su adolescencia: “Ver morir a mi hermana con parálisis cerebral me hizo un hombre muy existencial”

El exministro de Finanzas griego advierte de los peligros de lo que llama el capital de la nube, fuerza impulsora del tecnofeudalismo

Algunos analistas tratan modestamente de encontrar respuestas prácticas a los excesos del capitalismo

El analista se lanza a la novela con ‘Inmanencia’ (AdN), un ‘thriller’ filosófico donde narra cómo, de las buenas intenciones, surge una distopía tecnológica basada en la ciberdemocracia

EL PAÍS y Siemens celebraron un encuentro en el que tres responsables de compañías con historia hablaron sobre su transformación

Los jóvenes se replantean qué comen y de dónde procede lo que consumen. Los empresarios capitalizan este interés, pero sin compartir los mismos principios

Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia

Los lectores escriben sobre la amistad en la era digital, el auge de Vox, la crisis de la vivienda, los incendios en Castilla y León y la vejez

Una nueva palabra ha entrado en nuestras vidas: ‘dupe’. por primera vez, los más jóvenes (y los no tan jóvenes) presumen de llevar clones de productos de lujo, de bolsos a perfumes, y desdeñan los originales

Los ricos y poderosos quieren vivir para siempre, los pobres quieren llegar a vivir algún día

El reconocido escritor, guionista de ‘Amores perros’, habla con la periodista Sonia Corona sobre su último libro en el que hasta seis voces exploran los orígenes del capitalismo y la conformación de Estados Unidos

Un documental en el festival de Venecia describe los efectos del capitalismo y el cambio climático a través del vínculo que surge entre un agricultor y un ave

Un empleo puede dar sentido a nuestra vida y ser una recompensa mental. Sentirnos útiles es clave para vivir mejor

La vida del ganador de la primera vuelta ha estado marcado por el linaje político de su familia

La artista Alessandra García desarrolla durante todo agosto una ‘performance’ en el litoral de Málaga producida por Antonio Banderas

En este mundo actual es imposible ser un virtuoso sin parecer un loco o actuar como un nazi

Artistas como Andy Warhol, Claes Oldenburg o Martin Parr y películas como ‘Pulp Fiction’ han abordado las derivas de los alimentos ultraprocesados

Las enmiendas a la totalidad del presente suelen evocar glorias pasadas. Sus promotores nunca imaginan que hubiesen ido a galeras

Los lectores escriben sobre el compromiso de los hombres en la lucha por la igualdad, el impacto de las redes sociales, y la normalización de lujos entre personas con menor poder adquisitivo

Los lectores escriben sobre cómo el capitalismo pervierte los valores del feminismo, la política antiinmigración del PP, la masacre de los gazatíes y los veranos de la infancia

¿Qué es verdaderamente el capitalismo? ¿Qué tiene que ver con los pequeños lujos de la vida? ¿Dónde nace el deseo? Son preguntas habituales del cineasta francés

Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente

El diseñador británico expone en Barcelona una pieza que reflexiona sobre las contradicciones de intentar ser sostenibles mientras trata de construir un “coche inofensivo”

Més de tres mil persones participen en un esdeveniment en què es programen celebritats espirituals i científiques per plantejar noves preguntes sobre la consciència i la transformació personal en un context de ‘happytalisme’

Las consecuencias de contradecir al que manda suelen disuadirnos del gran placer de llevar la razón. Pero impulsar la disidencia en la empresa puede fomentar la innovación, el rendimiento y aumentar la satisfacción laboral

El sociólogo Juan Antonio Roche se encarga de la primera encuesta sobre la incidencia de este sentimiento en una sociedad marcada por la tecnología y la pluralidad

“Es una de las fantasías capitalistas mejor conseguidas, en la que puedes vivir a tope la ilusión de la abundancia”, explica el director de El Comidista