¿Es el fin del progreso?
Es demasiado pronto para saber cuáles serán las consecuencias de la segunda presidencia de Trump. La historia efectivamente avanza, pero el progreso podría quedar atrás
Es demasiado pronto para saber cuáles serán las consecuencias de la segunda presidencia de Trump. La historia efectivamente avanza, pero el progreso podría quedar atrás
En las últimas décadas se ha roto el tabú de la salud mental, y cada vez más gente busca acompañamiento terapéutico y reconoce que necesita ayuda para encontrarse bien y enfrentar las cicatrices que le ha ido dejando la vida. Y eso es bueno. Para esas personas y para su entorno. Pero hay que saber elegir con lo que te quedas.
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
Los amos del mundo se han desprendido de todos los disfraces
Ir a las rebajas y ser tu propio dependiente supone una jugada redonda para los gigantes del textil
El medio de medios, el foro cultural dominante, sirve a Trump
Cada año se producen 2.000 millones de toneladas de residuos, con una desproporción escandalosa entre los países privilegiados y los otros
Más allá de sus afinidades racistas con la ultraderecha, Musk ataca al Estado de bienestar porque pretende expandir sus negocios privados con dinero público
Los lectores escriben sobre la movilización ciudadana, el deporte en Arabia Saudí, los recortes en sanidad y el estado de las bibliotecas públicas
Plutócratas en todo su esplendor: señores que ejercen el poder político de sus fortunas y no lo disimulan
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Tras una década de silencio literario, Douglas Coupland regresa con ‘Atracón’, un conjunto de microrrelatos sobre la aniquilación de la identidad en la sociedad capitalista contemporánea
Elon Musk es el único caso en que el hombre más rico del mundo se erige en gobernante de la primera potencia y con el compromiso ideológico de subvertir el orden económico-social, nacional y global
Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos
Varias firmas han puesto en marcha principios anarquistas en su funcionamiento, sin superiores ni mandos intermedios. Sus trabajadores se comunican y alcanzan consensos
En el caso de las familias, el incremento supera el 40% por el efecto combinado del fin de las ayudas por la pandemia, la inflación y la llegada de miles de inmigrantes desde 2022
Por vez primera, los dueños de inmensos monopolios, digitales o no, han llegado directamente al poder político para defender sus intereses
‘Tintalibre’ reproduce las reflexiones de Isaki Lacuesta, director del quinto capítulo de la serie ‘Apagón’, quien utiliza este episodio para cuestionar la tendencia a ver finales absolutos en todas partes
En una sociedad secularizada en la que casi nadie se acuerda de Jesús, sólo los hijos de las clases ilustradas acabarán sabiendo decodificar su propia cultura
Autores de ciencia ficción como Isaac Asimov o Robert Heinlein han inspirado a Jeff Bezos o Elon Musk que, disfrazados de hombres fuertes, fantasean con salvar la humanidad
Los lectores escriben sobre la celebración de la Navidad, la sanidad pública, la guerra de Israel en Gaza, y la falta de recursos en la educación pública
Para salvarse a sí mismo, el capitalismo debe recuperar la capacidad de generar prosperidad compartida
Las historias de enfermedades, operaciones y seguros médicos en Estados Unidos son historias de terror
Una crónica de la Feria del Libro de Guadalajara y un elogio de la universidad pública: la democratización de la literatura y el regreso de la confianza en la educación consiste compartir lo que podemos aprender
La sanidad pública es un buen invento: merece la pena defenderla y mejorarla
Los memes más compartidos este año en mis grupos son los que se ríen de la decadencia de la cultura del trabajo
Cuando pienso en los españoles que este puente peregrinaron a Madrid para ver los más de 20.000 puntos de luz imagino sus viajes de vuelta
El artista reflexiona sobre su vida más allá del programa de Broncano: la familia, la educación ‘hippie’ de sus hijos, el sistema capitalista, la salud mental o los límites de la comedia. “La gente no lo sabe, pero nunca he probado las drogas duras”, reconoce
Son fuerzas invasoras acostumbradas al sometimiento. No sienten respeto por los indígenas que van a trabajar y se reúnen en torno a la hoguera de una cuenta humilde de banco
Un sistema que recompensa a las empresas en función de sus conexiones políticas seguramente lastrará el crecimiento económico. Las reglas para triunfar en los negocios en el país están a punto de cambiar, y no en el buen sentido
Los lectores escriben sobre la ofensiva de Ayuso contra la enseñanza superior en Madrid, la defensa de los servicios públicos, Carlos Mazón, y la serie de RTVE ‘Las abogadas’
El capitalismo está provocando la destrucción del planeta. Debemos buscar soluciones fuera —y en contra— de nuestro sistema económico
La educación anticonsumista que recibí me forjó, como es lógico, un carácter manirroto. No me gusta que se burlen de las masas que compran en exceso
La autora escribe en ‘Atusparia’ sobre las contradicciones de la revolución que conjura el poder transformador de la literatura
Debería ser lícito declararse antisistema sin ser asimilado de manera mecánica a la antipolítica o a la ultraderecha
La historia económica de España se escribe con los reglones torcidos de un país condicionado enormemente por sus élites
Las nuevas tecnológicas como Instagram, Amazon o Uber determinan no solo la forma en que los ciudadanos trabajan, se mueven, consumen y se relacionan, sino el imaginario de lo que es lo urbano
La tarea más urgente es encontrar la voluntad para dar acceso a los países en desarrollo a los mercados globales
Trump ha emergido en un ambiente pastoso de “que se vayan todos” que recuerda a otros tiempos
El filósofo Isaiah Berlin popularizó la distinción entre la libertad negativa, la ausencia de prohibiciones, y la libertad positiva, que intenta poner los medios para alcanzar nuestros objetivos