
El ángel del hambre
La política de Israel en Gaza ha estado encaminada a reducir a los palestinos a mera vida biológica

La política de Israel en Gaza ha estado encaminada a reducir a los palestinos a mera vida biológica

La muestra, organizada por el Instituto de la Memoria del Gobierno vasco, relata la historia de los más de 250 vascos que acabaron en campos de concentración durante la II Guerra Mundial

Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer

La escritora Dacia Maraini relata sus recuerdos de prisión en 1943 cuando sus padres se negaron a adherirse al régimen de Mussolini: solo lo hicieron 18 de los 44.000 italianos del país nipón

Miguel Ángel Delgado estrena en el festival de San Sebastián la película de ficción ‘San Simón’, basada en la historia del centro de reclusión que albergó el enclave

Los lectores escriben sobre las responsabilidades políticas por las catástrofes, las similitudes entre los campos de concentración y Gaza, el calor en las aulas y cumplir la treintena

Es un término que se usó siempre para definir el matiz diferente y ahora, en cambio, se utiliza para hablar de lo que debería unificarnos: un estilo de vida

Una biografía recupera la extraordinaria carrera de Konrad Morgen, que llevó a juicio a 200 camaradas corruptos, incluidos comandantes de campos de concentración, y hasta se atrevió a investigar a Eichmann

La capital ya cuenta con 102 ‘stolpersteine’, pequeñas placas ubicadas donde vivieron personas que sufrieron en campos de concentración, gracias al proyecto particular de un matrimonio

La indiferencia ante la barbarie también se da frente a la matanza de Gaza. La muerte es una costumbre

El concurso para “resignificar” Cuelgamuros presentado por el Gobierno no cumple con la que tendría que ser su principal función

La periodista Txell Feixas descubre la historia de un equipo femenino de baloncesto en un campo de refugiados en el Líbano

En esta pequeña isla en el canal de la Mancha las pacíficas rutinas de tomarse una pinta en el ‘pub’ mientras suenan ukeleles de fondo parecen la norma. Pero hay un pasado que incomoda a sus 2.000 vecinos: durante la ocupación nazi este paraíso fue un infierno

Los descendientes de Antonio García Hevia, asesinado en Mauthausen, reclaman homenajes que el alcalde regidor ocultar

Antonio García Hevia, natural de la pequeña localidad de Hontoria de Cerrato, murió en julio de 1941 en Mauthausen, de cuya liberación se cumplen 80 años

Las historias del campo de concentración franquista de Albatera reflejan la crueldad de la guerra mientras otros buscan sacarle partido

El cineasta rodó el entierro de Durruti, se escapó de un campo de prisioneros en Francia y fue responsable de la fotografía de 140 títulos. En 2024 recibió el Goya de Honor

Segons les entrevistes fetes als supervivents del camp, els presoners eren coneixedors del petit acte de rebel·lia en el rètol d’entrada

El historiador Benito Bermejo recuerda cómo desenmascaró al falso superviviente del campo nazi de Flossenbürg retratado en la película ‘Marco’, nominada a cinco premios Goya

Se entiende la tentación del olvido, pero sería un error enorme caer en ella y dejar de mirar

Los vecinos del lugar en el que los nazis construyeron el mayor campo de exterminio reivindican que su historia abarca mucho más que el Holocausto

Nuestros lectores escriben sobre la infancia bajo las bombas, la sanidad pública andaluza, el 50º aniversario de la muerte de Franco y la formación emocional en los colegios

Von der Leyen se empeña en dar pábulo a los campos de internamiento de migrantes fuera de la UE pese al fracaso italiano

‘Un brazo muerto del río’, de Mikołaj Grynberg, narra el genocidi com un solatge que ha quedat en la societat polonesa

Mathias Enard se introduce en ‘Desertar’ en la cabeza, el alma, los huesos, los músculos y las entrañas de un hombre, una mujer y un asno que padecen la furia, el miedo y la destrucción

La UE agoniza, pero la ley todavía fiscaliza el proceder de los malos gobernantes

El asalto a los valores europeos de Meloni y sus cortesanos es el peor envite jamás afrontado por la UE

El campo de concentración y el estado de excepción no son anomalías en la historia de Europa, sino la expresión de lo que sucede una y otra vez

A 40 minutos de Praga, en este gueto de la República Checa estuvieron presos y fueron asesinados miles de represaliados del nazismo. Hoy se puede recorrer en una estremecedora visita guiada

El nuevo filme de Aitor Arregi y Jon Garaño pone a un extraordinario Eduard Fernández en la piel del hombre que se inventó durante tres décadas haber estado encerrado en un campo de concentración

Los lectores escriben sobre la importancia de la palabra, la falta de consenso en el CGPJ, el traslado de un memorial en Fuensalida (Toledo) y el deseo de viajar lejos en verano

Diez ilustradores nacidos a partir de los años sesenta recrean en un libro y una exposición historias reales de los campos de tránsito y de concentración nazis abiertos en Países Bajos, Bélgica y Alemania

La Capital Europea de la Cultura en 2024, la austriaca Bad Ischl, presenta una instalación artística y una docuficción en las antiguas instalaciones del campo satélite de Mauthausen para hacer pedagogía de la memoria

Vjekoslav Luburić, militar refugiado en la población valenciana de Carcaixent, fue asesinado hace 55 años

El importante gesto simbólico del Gobierno de Lula ha de tener una continuidad práctica en compensaciones económicas y en la protección de la Amazonia

El cardiólogo y escritor Maxim Ósipov permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de una pequeña ciudad, lastrada por la grisura y la arbitrariedad de una larga dictadura

Desaparecen los que sufrieron el conflicto, y la Segunda Guerra Mundial es en Alemania cada vez más etérea. Este olvido social permite creer en malos y buenos, en el mal espontáneo y en la dictadura benévola
El Comité de Memoria de Celanova tenía un acta de defunción y un escrito anónimo publicado en EL PAÍS en 2004. El autor de la misiva resultó ser el bisnieto de un jornalero de Toledo encarcelado del que no se había vuelto a tener noticia

Philippe Guillén recupera en un cómic la memoria de los republicanos muertos en Francia en 1939. La familia de una de las víctimas ya ha visto los objetos que llevaba cuando falleció, hallados ocho décadas después en una vieja urna electoral

La contención de la película de Jonathan Glazer es inversamente proporcional a su potencia