
Una fosa común de represaliados bajo un colegio en el centro de Madrid
La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar
La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar
‘Las noches de Tefía’ emerge en el ecosistema de series españolas históricas como una rareza por su huida del costumbrismo y su apuesta por la imaginación
Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940
La dictadura franquista se empeñó en borrar el recuerdo de los más de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayoría de la población española desconoce su existencia
Una investigación convertida en documental recupera la figura del valenciano en el campo de Mauthausen y rebate el relato comunista que le acusó de colaboracionista y de cientos de muertes
¿Falta de sensibilidad y de respeto? ¿Desactivación de una ideología criminal y triunfo de la alegría sobre el horror? No tengo respuesta
Para entender mejor lo que ha pasado y pasa en el País Vasco pueden ayudarnos dos libros sobre el Tercer Reich y el IRA
El turismo de masas hace que todo se banalice, que no pensemos en la historia del monumento o el edificio que tenemos enfrente, que solo queramos tener una foto
El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial
Edurne Portela literaturiza la biografía de María Josefa Sansberro, una mujer que ayudó a ciudadanos europeos a huir de los nazis
Una muñeca, una lata de Zyklon B o la puerta de una de las cámaras de gas, entre los elementos que sirven para explicar el terrible complejo de concentración nazi en una extraordinaria serie de Canal Historia que desciende por primera vez a la ‘zona cero’ del exterminio
La transmisión de un legado afectivo de padres a hijos y la búsqueda de la identidad propia son los temas de este espectáculo escrito por Saverio La Ruina e interpretado por Ricardo Rigamonti con una impronta gestual poderosa
La prospección arqueológica del centro de reclusión alicantino halla objetos de valor que los prisioneros pensaban utilizar para salir del país
Un libro de Alberto Sucasas analiza la filmografía del director de ‘Shoah’ y ‘El último de los injustos’, el creador que marcó cómo contar el exterminio judío realizado por los nazis
La autora del famoso diario la llamaba ‘Hanneli’ en sus escritos y ambas fueron internadas en el campo de concentración de Bergen-Belsen, donde perecieron Ana y su hermana, Margot
Los Encuentros de Arlés reivindican su trabajo como reportera durante la II Guerra Mundial, cuando fue una de las primeras en retratar los campos de concentración
El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena
Noches del terror ante sillas eléctricas, un actor disfrazado de Al Capone zombi... Varios observadores cuestionan las crecientes peregrinaciones a lugares de sufrimiento
El periodista Bru Rovira recuerda su encuentro en 2017 en Trieste con el escritor italoesloveno fallecido este lunes
‘Necrópolis’, el libro más conocido del autor y superviviente de los campos de concentración nazis, ha sido comparado con las obras maestras de Primo Levi, Elie Wiesel o Imre Kertész
Miles de familias de la región china de Xinjiang quedaron partidas a partir de 2017 a causa de la detención y confinamiento masivos ejecutados por el régimen chino contra los uigures. Como en el caso de los Abdureshid, la residencia en el extranjero de algún miembro era motivo suficiente para ser objeto de la persecución e internamiento
Matti Geschonneck, en su tercer largometraje, asume con buen criterio que no puede hacer nada en su puesta en escena que enturbie la gelidez de las palabras y los planes de aquellos hombres
La fotógrafa de referencia de la Gran Depresión fue contratada por el Gobierno de Roosevelt para documentar los centros de internamiento creados tras el ataque nipón contra Pearl Harbor
El historiador francés recurre a memoria y archivos para demostrar que el odio deshumaniza una civilización y rescatar del anonimato a sus familiares, víctimas del Holocausto
En su reconstrucción del mundo soviético, el historiador Karl Schlögel acude a Rodchenko para recordar su afán por fotografiar los grandes proyectos del régimen
Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
Varios de los niños que han pasado por las jaulas de cautiverio en que los encierra la autoridad migratoria norteamericana, declaran que durante su encierro soñaban que les cortaban la lengua o se despertaban sin boca: la mutilación encarna al olvido