Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida
Capturar el dióxido de carbono de la actividad industrial o de la atmósfera permite reducir las emisiones del principal causante del efecto invernadero y transformarlo en nuevos productos de alto valor añadido, como combustibles renovables o fertilizantes. Así funciona esta tecnología en auge
La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra
Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a instalar ya áreas de tráfico restringido, pero por ahora solo hay dos nuevas: Sevilla y Zaragoza, además de una ampliación en Madrid. Transición Ecológica no se plantea sancionar por este retraso, aunque insiste en que “la ley hay que cumplirla”
El mundo se apunta al gimnasio cada año con las cumbres del clima, e inmediatamente olvida que es miembro del club
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo
Por mucho que se hable de la era de la información, lo ocurrido nos recuerda que vivimos en un mundo material
Laura Marín e Iria Pérez han fundado Qarma, una empresa de detergentes y productos de limpieza 100% naturales y hechos en España. Con apenas un año de vida, quieren extender su modelo sostenible a todas sus áreas, incluida la de venta y distribución, para lo que han optado por el modelo de suscripción y por estar presentes en plataformas como Correos Market
Los psicólogos ya tratan a pacientes con esta dolencia, sobre todo activistas, científicos y niños, frustrados por la inacción ante la deriva medioambiental del planeta
En tiempos en los que la ayuda es más imperativa que nunca, dejar de crear políticas coordinadas para prevenir los desastres de origen natural es cimentar nuestra propia destrucción
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
La ingeniera ganadora del Premio Talgo ha participado en la invención de una vela para propulsar barcos cargueros que ya se comercializa con éxito
Este episodio cálido en pleno invierno, que los meteorólogos relacionan con el cambio climático, ha disparado los termómetros hasta marcas insólitas en múltiples puntos del continente
Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
Los próximos comicios tendrán que elegir políticas decisivas en igualdad de género, contra el calentamiento global y para reducir de la pobreza
En el año que se inicia es preciso avanzar con firmeza, velocidad y ambición en la transición energética. Y como hay que hacerlo rápido, es necesario hacerlo bien
El presidente de Colombia propone al brasileño una alianza para salvar la selva amazónica, un cambio en la política antidrogas y la inclusión de Brasil en los diálogos con el ELN
Bajo tierra y a solo 1.300 kilómetros del Polo Norte, hay un arca de Noé de semillas para garantizar alimentos a la población del planeta en caso de crisis
La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible
España es uno de los países de la Unión Europea con mayor dependencia de las importaciones fósiles. Las renovables son nuestro petróleo, uno no contaminante, limpio y autóctono
El creativo publicitario, autor de portadas satíricas icónicas y de un cómic pandémico para niños, se ha unido a una plataforma de publicistas concienciados contra el cambio climático
Aún hay tiempo para cambiar el futuro, pero tanto gobiernos, como empresas y ciudadanía deben involucrarse en descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, lograr una mayor transparencia y fortalecer las democracias
El activista ambiental colombiano, de 13 años, reconocido por la ONU y la UE y residente en España, apuesta por la “ecoesperanza frente a la ecoansiedad” y confiesa que de mayor quiere ser presidente de Colombia
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas
Frente a la sensación de derrota ante el colapso, diversos autores proponen soluciones que pasan tanto por la acción directa como por la búsqueda de elementos simbólicos que interpelen a la conciencia colectiva
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público
Lo que ahora impera es la política del mal menor, el tratar de evitar lo peor. Ya no aspiramos, por ejemplo, a más y mejor democracia, sino a no perderla, a que no degenere en el iliberalismo. Así con casi todo
Es todo un arte el saber colocarse discretamente al borde del camino para contemplar el paso de los días y de las horas con una copa en la mano y brindar por el hecho de seguir vivo
Fabio Valencia Vanegas, el representante legal del territorio indígena Pirá-Paraná del Vaupés, en Colombia, habla sobre dos acciones de tutela que ha interpuesto el Macroterritorio de Yuruparí
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Los líderes que niegan la evidencia tienen un efecto nocivo en la configuración de la opinión ciudadana, pero la comunidad científica puede contrarrestarlo con una comunicación empática
El mal estado de andenes en algunas de las zonas más exclusivas de la capital refleja el olvido al que están condenados los reclamos ciudadanos
El nuevo ‘Almirante Viel’ permitirá que una treintena de científicos realicen operaciones a bordo de la embarcación todo el año en la Antártida
La falta de esta norma es el argumento que la mayoría de los 149 municipios de más de 50.000 habitantes han empleado para no activar las áreas de restricción del tráfico
Las autoridades advierten a la población sobre el nuevo frente frío, que generará temperaturas de hasta -15 grados en regiones del norte del país
Un estudio cifra en más de 168.100 millones de dólares las pérdidas de bienes asegurados de la decena de desastres meteorológicos más costosos de este año
La nueva área natural está formada por 500.000 hectáreas de tierra y mar en Tierra del Fuego, en el extremo sur del país. Su ecosistema de turberas lo convierte en la región argentina con mayor captura de carbono
Los asesinatos a periodistas y la constante violencia contra las mujeres marcaron a México, en el que también repuntaron la migración y los estragos del cambio climático. Le mostramos una selección de imágenes que dan un recorrido por lo más destacado de este año
El representante del ministerio público considera que la condena europea por la contaminación en Madrid y el área metropolitana de Barcelona “es una importante llamada de atención a las autoridades españolas”
De la ‘flygskam’ (vergüenza a volar, en sueco) se ha pasado al debate sobre si los gobiernos han de vetar los vuelos de trayectos cortos en los que exista una alternativa en tren