
La ciudad del futuro va más allá de la tecnología
EL PAÍS y Acciona reunieron a diversos expertos para conversar sobre las metrópolis y el reto de ser sostenibles, resilientes e inclusivas

EL PAÍS y Acciona reunieron a diversos expertos para conversar sobre las metrópolis y el reto de ser sostenibles, resilientes e inclusivas

Los lectores escriben sobre la necesidad de escuchar y comprender a los demás, dan sus opiniones sobre el acuerdo entre el PSOE y Junts que incluye la amnistía a los políticos del ‘procés’ y la falta de medidas para paliar el cambio climático

Esta variedad, que pasa de lo sublime a lo anodino con facilidad, es originaria de Burdeos y la que más se adecua a una estación, que pide potencia y profundidad gustativa

Los giros de timón en los objetivos del Gobierno para frenar el calentamiento global y el permiso para extraer más petróleo en el mar del Norte acaban con el prestigio de Londres en la causa medioambiental
La pareja de creadores formada por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe enseña a interpretar la crisis climática con la lente de la alimentación en La Casa Encendida, en Madrid
La empresa de la Generalitat que gestiona la mayoría de instalaciones defiende que reducirá el consumo de agua un 40% gracias a una “técnica innovadora” y que tienen sus depósitos llenos

La antigua plaga española del clientelismo sigue prosperando en las zonas de sombra administrativa que le son tan propicias, en la impunidad no ya del desconocimiento, sino de la aceptación resignada o cínica de lo que siempre se ha hecho

Algo debe de haber que nos reponga, que cancele nuestros males y deficiencias, que nos devuelva las fuerzas, la energía y las ganas

Las consecuencias del calentamiento global afectan a multitud de ámbitos. Repasamos algunos de los proyectos de investigación que, desde las universidades, buscan atenuarlas

En entrevista con América Futura, Moa Cortobio, de Save the Children, explica cómo la crisis climática vulnera los derechos de la infancia en la región, afectando su salud y educación

El viento más característico del norte de la Costa Brava lleva casi una década con una tendencia a la baja producto de un cambio en las dinámicas atmosféricas
Se creó hace ocho años en un campo de 70 hectáreas en la localidad de Tornquist. Abastecido con energías renovables y con construcciones bioclimáticas, cada vez más personas se animan a vivir en él

Este experto considera necesario estrechar la vigilancia del mosquito tigre para contener el auge de la enfermedad, que este año ha registrado un máximo histórico en Europa y ha causado por primera vez contagios locales en latitudes tan al norte como la de París

Lola Castro, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en América Latina y el Caribe, pide que se aumenten urgentemente los fondos climáticos y la condonación de deuda para dedicar recursos a adaptación y mitigación

Países que se han comprometido a reducir las emisiones prevén incrementar la producción de combustibles fósiles

Al menos cinco personas han muerto por las lluvias intensas de la última semana

La plataforma MapBiomas muestra el deterioro del suelo y la gran pérdida de cobertura natural, impulsadas por varias actividades económicas y el calentamiento

Las agencias meteorológicas dan casi por hecho que este 2023 será el año más caluroso jamás registrado en el planeta

Mientras octubre marca otro récord histórico de temperaturas, las previsiones energéticas de las naciones productoras llevan al incumplimiento del Acuerdo de París

Los lectores escriben sobre la amnistía, las protestas ante la sede del PSOE en Madrid, el ataque a ‘La Venus del espejo’ en Londres y la pérdida de las mascotas

La crisis climática puede estar acelerándose. La amenaza para la existencia es mayor que en nuestras proyecciones más sombrías

El Gobierno de Rishi Sunak presenta un programa político que dibuja las líneas de enfrentamiento con la oposición laborista en un año electoral

Las negociaciones finales de la Ley de Restauración de la Naturaleza, la primera gran normativa de protección de la biodiversidad, tendrán lugar este jueves en un tenso ambiente político

La compañía Enel estima que el suministro quedará restablecido el martes

Dos jóvenes de Just Stop Oil rompen a martillazos el vidrio que protege la obra del pintor español para protestar contra la concesión de licencias de hidrocarburos. La National Gallery, donde se exhibe, está analizando el estado de la obra

La guerra en Gaza divide a los ciudadanos entre izquierda y derecha
Vivimos tiempos inciertos, tan convulsos que resulta inimaginable pensar qué más tragedias pueden ocurrir

Ocho proyectos de colectivos latinoamericanos ahondan en el territorio, la memoria y el legado cultural de las comunidades con una mirada anticolonialista
Los dos eventos extremos están impulsados por ‘El Niño’ que se extenderá hasta los primeros meses de 2024. Sumado a los efectos del cambio climático, puede seguir impactando de manera extraordinaria a América Latina y el Caribe

La lección que nos ha dado Thunberg es que sus protestas no eran el resultado de una indignación fugaz, porque ahí sigue, pragmática y sincera

El director francés presenta su nueva miniserie ‘Un Mundo Nuevo’ en la que explora la transformación de algunas comunidades en lugares más sostenibles

La comunidad internacional tiene que acelerar la transición energética apartándose de los combustibles fósiles, mientras aumenta la resiliencia
Los altercados, a menudo sangrientos pero poco documentados, provocan decenas de miles de desplazamientos de campesinos en regiones meridionales del país africano

El secretario general de la ONU pide a los gobiernos que graven los beneficios extraordinarios de la industria del petróleo, el gas y el carbón

La ugandesa de 26 años, cuyo trabajo fue reconocido este año por el Parlamento Europeo, afirma que los líderes mundiales han dejado de lado la lucha ambiental para concentrarse en las crisis bélicas

El trabajo que se realiza desde la Estación Espacial Internacional es complementado por mediciones de campo realizadas en el extremo sur del país

Nuestra forma de producir y consumir alimentos es parte de un círculo vicioso entre crisis alimentaria, hídrica, ambiental y climática que genera injusticia en las zonas más empobrecidas del planeta

Los ministros de Ambiente de la región han adelantado algunas prioridades de su agenda para la cumbre que se celebra en diciembre en Dubái. Indígenas y jóvenes denuncian poca participación en espacios de diplomacia climática

Careiro da Varzea es una de las aldeas más afectadas por la falta de agua y el calor extremo

Bajo el lema “Conocer para avanzar” EL PAÍS invita a personalidades, expertos y empresas a conversar sobre temas clave para las sociedades del mañana