
Calentamiento y coronavirus
El carbón y el petróleo se han hundido mientras las energías solar y eólica han crecido
El carbón y el petróleo se han hundido mientras las energías solar y eólica han crecido
Los gobiernos, entre ellos el de España, piden que la UE no renuncie a aumentar sus compromisos contra el cambio climático
La COP26 de Glasgow, que se celebrará en 2021, es trascendental para culminar el desarrollo del Acuerdo de París
En el Día Mundial del Agua, su gestión pública en la crisis del Covid-19 debe considerarse como un espacio de reflexión y aprendizaje ante la incidencia del calentamiento global y su carácter perdurable
En Groenlandia está el museo más septentrional del planeta. Sus paisajes y la experiencia de sus habitantes guardan enseñanzas reveladoras para la emergencia climática en marcha
El deshielo de Groenlandia y Antártida elevará el nivel del mar otros 17 centímetros para 2100
La última década ha sido la más cálida jamas registrada en el planeta
Una pequeña cantidad de CO2 puede esculpir el clima e influir en la habitabilidad de un planeta
La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
El calentamiento global amenaza el medio ambiente de la región, muy expuesto a la sequía, la desertificación y el aumento de temperaturas
Un tribunal del Reino Unido declara ilegal la millonaria obra por no tener en cuenta el Acuerdo de París contra el calentamiento
Entre el 20% y el 30% de las emisiones de dióxido de carbono de una ciudad se producen en el último kilómetro del reparto de compras efectuadas por Internet
En ciudades como Valencia y Sevilla hace 60 años que no nieva y en otras, donde solía hacerlo mucho, las nevadas han caído un 13% en una década
La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema
Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero
Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años
En la base Juan Carlos I las temperaturas han llegado a superar los 12ºC hace unos días y muchos científicos polares ‘veteranos’ se sorprenden del deshielo glaciar que hay este año en la isla Livingston
Europa suma enteros para vivir episodios similares a los que sufren ahora los australianos. El centro y la fachada atlántica tienen cada vez más el clima considerado óptimo para que se desarrollen megaincendios
La premio Princesa de Asturias de las Letras y autora de novela negra publica un libro llamando a la lucha activa contra el calentamiento global
Casi la cuarta parte de la superficie terrestre será más árida al acabar el siglo
Las imágenes de la ruptura fueron captadas por un satélite de la Agencia Espacial Europea
Los investigadores de una base ubicada en la Isla Rey Jorge, sorprendidos por la escasez de hielo
Las tierras más al norte podrán ser cultivadas pero con un gran impacto sobre el clima y la biodiversidad
El mar se ha tragado en pocos años cuatro cuadras del municipio de Cedeño, en Honduras, uno de los tres países más vulnerables del mundo al cambio climático. Donde hace unos años había casas, hoteles o una iglesia ahora se puede hacer buceo. Los hijos de los actuales habitantes no tendrán pueblo en unos años.
Este dato no se asocia al continente "ni siquiera en verano", explica la Organización Meteorológica Mundial
Las emisiones de dióxido de carbono del sector eléctrico de la UE se reducen un 12% en solo un año
Más del 90% de las tierras del vino de España dejarán de ser óptimas para las variedades de siempre
En el séptimo capítulo del diario de viaje, la periodista observa una colonia de animales humanos adinerados en un estado de negación total de la realidad
Acampamos en una isla en la Antártida donde no hay registros de que alguien haya dormido allí antes. Como humana típica, tuve dos pensamientos reactivos. “¡Ay! Estamos molestando a los pingüinos”. Y el segundo: “¿Qué importancia tendría que fuéramos los primeros?”, cuenta la periodista en su sexto relato de la expedición a la Antártida
Una red de vigilancia global detecta máximos históricos de emisiones de este compuesto de efecto invernadero
Lo estremecedor de los desastres ecológicos es que no acaban de dar la cara; es decir, que son “catástrofes sin acontecimiento”
Las historias sobre el temor al porvenir ejercen un gran poder de atracción. Pero no debemos quedarnos paralizados, sino reenfocar el mito del progreso. ¿Por qué no podemos creer en un futuro mejor?
¿Qué significa dejar la selva tropical más grande del planeta hacia la Antártida? Eso es lo que cuenta la columnista brasileña Eliane Brum en un diario a bordo de un barco de Greenpeace que ha zarpado este sábado