
Una grasa que adelgaza
El biólogo Ricardo Moure explica en #SomosFuturo el mecanismo del tejido adiposo pardo, un posible aliado contra la epidemia de la obesidad
El biólogo Ricardo Moure explica en #SomosFuturo el mecanismo del tejido adiposo pardo, un posible aliado contra la epidemia de la obesidad
La falta de diagnóstico de las alteraciones mitocondriales lleva a muchos pacientes a arrastrar los síntomas durante años sin conocer las causas
La científica Edith Heard dirige el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, con 1.800 trabajadores dedicados a revelar los secretos de la vida
El fallo de un complejo sistema que facilita la replicación y transcripción del material genético genera híbridos tóxicos de ADN y ARN
Una investigación identifica cómo la falta de oxígeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este órgano y acelera la progresión de la enfermedad
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
Los avances en medicina regenerativa reclaman mayor rapidez del legislador
El laboratorio del científico argentino José Polo genera miles de modelos de embrión sin necesidad de óvulos ni espermatozoides
David Julius y Ardem Patapoutian reciben el galardón Fronteras del Conocimiento por sus avances en paliar el sufrimiento agudo y crónico por traumas y otras enfermedades como la artritis
Una capa de azúcares recubre al patógeno y ayuda a esconderlo de nuestro sistema inmunitario. Ahora, gracias a los superordenadores, podemos verlos por primera vez y pintar una imagen del coronavirus totalmente diferente
Dos biólogos españoles del Instituto Karolinska (Suecia) participan en el mayor estudio sobre la inmunidad generada por el coronavirus
Los criomicroscopios electrónicos de Centro Nacional de Biotecnología permiten estudiar la vida a escala atómica
El biólogo español David Pulido trabaja en la Universidad de Oxford en una posible solución a la pandemia
Los biólogos continúan jugando un papel relevante en la lucha contra la Covid-19, pero su labor abarca ámbitos que van desde el sanitario hasta el medio ambiental, el tecnológico o el industrial
Una proteína que sirve de entrada al virus tiene también propiedades antiinflamatorias que protegen frente a las manifestaciones graves de la covid
Los investigadores quieren averiguar cuánto dura la protección contra el virus tras una infección y si se puede reactivar
La relación entre el I Ching y el ADN la desarrolló el biólogo molecular Martin Schönberguer que fue Premio Nobel de bioquímica en 1969
Cómo la química está contribuyendo a la lucha contra la Covid-19
Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento
El científico estadounidense investiga el mecanismo de acción de una molécula antitumoral que promete alargar la vida de los seres humanos
Los científicos David Sabatini y Michael Hall ganan el Fronteras del Conocimiento tras averiguar cómo la restricción calórica promueve la longevidad
Decía Margarita Salas que la ciencia lograba hacer "magia" frente a recortes que no dejan respirar
La trayectoria ejemplar de Margarita Salas trasciende cualquier disciplina y supone un legado para cualquier científico, para cualquier persona, en todos los ámbitos de la vida
El ministro de Ciencia en funciones glosa la "gigantesca carrera" de la investigadora
El hallazgo puede mejorar el tratamiento de la artrosis, una dolencia que padece el 30% de la población española
El científico Carlos López Otín, Premio Nacional de Investigación, confiesa en un libro que pensó en suicidarse tras sentir "el aliento del acoso laboral"
El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular
El software SirFinder permite desarrollar fármacos que silencian genes asociados a ciertas enfermedades
Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes
Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos
El premio Nobel de Medicina advierte sobre los riesgos de ignorar los relojes biológicos del cuerpo
Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas
El equipo de Álvaro Fernández logra aumentar un 10% la longevidad de unos ratones en EE UU
Un equipo de científicos descubre que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis pueden excitarse en dos estados a la vez
En un experimento, los ratones obesos tenían un cuarto menos de papilas gustativas que los demás
La serpiente actúa ahora en los laboratorios de biología molecular
La explosión combinatoria de partículas elementales y átomos nos convierte en unos objetos estrictamente impredecibles
Las explicaciones que Darwin dio en su día sobre los procesos de adaptación y selección natural son insuficientes para dar cuenta de la complejidad del mundo actual, donde el peso de las rupturas y discontinuidades es esencial
La lista completa de las partes de un sistema no basta para predecir su comportamiento
Un equipo científico describe la ruta genética para recuperar el sabor tradicional del fruto