
Hasta 850.000 virus desconocidos en aves y mamíferos podrían dar el salto a los humanos
Los expertos en biodiversidad de Naciones Unidas advierten del aumento de las pandemias por la degradación medioambiental y el tráfico de animales

Los expertos en biodiversidad de Naciones Unidas advierten del aumento de las pandemias por la degradación medioambiental y el tráfico de animales

El documental ‘Lanzas por todas partes’, que clausura este jueves el Another Way Film Festival, cuenta la lucha de este pueblo indígena para mantener parte de su territorio en la Amazonía ecuatoriana libre de la contaminación del carburante

El biólogo Alejandro Onrubia nos cuenta que un macho de aguja colinegra, marcado con un emisor, recorrió 12.200 kilómetros para llegar al lugar donde pasa el invierno

L’Ajuntament actualitza l’Atles de Biodiversitat de la ciutat, que fa de termòmetre de la qualitat ambiental

El periódico renueva su compromiso con estas temáticas para evitar que la pandemia haga olvidar otras emergencias

Un equipo de investigación registra a estos gigantes del mar en su búsqueda de alimento en aguas gallegas, lo que parece indicar que se recupera la población de esta especie en peligro

Un documental canadiense protagonizado por científicos y que se estrena en España en el Another Way Film Festival nos alerta de que la biodiversidad está en peligro e invita a ver el mundo desde el corazón
Imágenes por satélite de una agencia de inteligencia muestran la verdadera extensión vegetal en el desierto y el Sahel

Las aspiraciones de proveer vidas decentes para todos en un mundo sano, se mantendrán como tales en lugar de ser una realidad hasta que reconozcamos la importancia de la población

La economista ambiental Begoña Álvarez-Farizo investiga las consecuencias del deterioro de la naturaleza y los métodos para cuantificar el valor de los ecosistemas destruidos

El corredor de ultrafondo, que acaba de lanzar una fundación para proteger las montañas, asegura que su vida en los últimos 10 años “ha sido desastrosa a nivel ambiental”

Más de 120 organizaciones alertan en una carta abierta a la ONU de que los planes de conservación previstos para lograr el objetivo de proteger el 30% de la biodiversidad en 2030 provocará el desplazamiento forzado de miles de comunidades indígenas si no se cuenta con ellas

El Ayuntamiento excluyó del concurso público a las empresas de prevención de plagas, pero el tribunal administrativo de la comunidad obliga a repetirlo para incluirlas

La población inunda y daña los cultivos valencianos mientras que desaparece peligrosamente en el medio natural

Un informe mundial advierte de que la alarmante degradación de la naturaleza aumenta el riesgo de futuras pandemias

La crisis del coronavirus ha forzado también un cambio en el calendario diplomático más importante del mundo, la Asamblea General, que reúne cada septiembre a líderes de los 193 estados miembro
Xàbia intenta proteger la planta que insufla vida y belleza a su costa de los daños que provocan las anclas sin demonizar al turismo náutico

América Latina se sitúa a la cabeza con una caída media de las poblaciones de vertebrados evaluadas por la ONG del 94%

El Institut Mediterrani d’Estudis Avançats investiga la recuperación del molusco, declarado en peligro de extinción

Tener varias vaginas, practicar el canibalismo o pausar la gestación son algunas de las tácticas de las especies para asegurar el buen desarrollo de sus embriones

La última obra de Joaquín Araújo condena la prisa y recuerda la importancia de la naturaleza

Una investigación genética revela que los ancestros de estas aves tienen su origen en Oceanía hace 22 millones de años

Los ofidios fascinaron a griegos y romanos y ahora han vuelto a Formentera, que ha estado muchos siglos libre de ellos

Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna

La mayoría del fuel que quedaba aún en el carguero había sido extraído en los últimos días

El 'Culex pipiens', común en España, transmite el virus del Nilo Occidental

Tras seis años de espera, los pueblos de la zona aguardan que la próxima declaración atraiga el turismo


Una investigación determina que Nueva Guinea es la mayor reserva insular de flores, por delante de Madagascar y Borneo

Un estudio con miles de especies muestra que la transformación de terrenos salvajes para el cultivo beneficia a unos pocos animales que albergan muchos patógenos con potencial para saltar a humanos

Una naturaleza empobrecida en especies aumenta el riesgo de zoonosis y los contagios que genera

Las hembras eligen al macho que haga el ruido más largo, potente y frecuente porque indica mayor calidad reproductiva

Varios estudios demuestran que unas especies producen nanoplásticos durante su proceso de digestión. Estas partículas pueden dispersarse por todos los órganos del animal

Varios estudios muestran el declive de las poblaciones de los escualos y concluyen que las áreas protegidas marinas son insuficientes. La situación en el Mediterráneo es la más inquietante

Una economía cero emisiones netas de carbono es esencial para optimizar el futuro de la humanidad y, además, fuente de puestos de trabajos para la región

En la última década, a tenor de las evidencias cada vez mayores del calentamiento global de origen antrópico, se ha avanzado en nuevas estrategias. ¿En qué consisten?

El Paraná ha bajado su caudal a unos registros que no se recuerdan en décadas, a lo que hay que sumar una sequía no vista en años: un combo incendiario que desde febrero azota uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Sudamérica

Viñeta del domingo 19 de julio de 2020

Las proteínas llamadas serpinas se enlazan al pigmento y ajustan la coloración del anfibio. Para la mayoría de los animales, la alta concentración de biliverdinas es mala señal

El 97% de la biomasa de mamíferos del mundo está constituido por el ganado y los humanos