
Cataluña ha perdido el 25% de su fauna salvaje en 20 años
Las especies más afectadas son las de los ríos, lagos y humedales, cuyos ejemplares se han reducido a la mitad, admite oficialmente la Generalitat

Las especies más afectadas son las de los ríos, lagos y humedales, cuyos ejemplares se han reducido a la mitad, admite oficialmente la Generalitat

El auge de la especie y el descenso de cazadores afecta a la biodiversidad y a la agricultura y genera riesgo sanitario

Las selvas con más especies son las que más oxígeno aportan al mundo. Imaginemos que el euskera es una especie más, que aporta oxígeno, vida, al conjunto del planeta
El ministerio público insta a que se siga persiguiendo como un delito esta práctica ilegal para capturar pájaros

Una socióloga sueca recorre zonas rurales de España para estudiar la difícil coexistencia con el carnívoro

SUEZ España, comprometida desde 2015 con la Agenda 2030, ha orientado su estrategia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que ahora, con los retos asociados a la actual pandemia, potenciará a través de sus Pactos Sociales de Reconstrucción

Ambos animales fueron abatidos durante cazas autorizadas para otras especies. La federación de caza pide que se esclarezcan ambos hechos

L’Oréal pone en marcha ‘L’Oréal for the Future’, una ambiciosa hoja de ruta por la sostenibilidad, con la vista puesta en 2030, que integra a toda su cadena de valor, desde los proveedores a los consumidores, en acciones sobre el cambio climático, agua, biodiversidad y los recursos naturales

En la cuenca ecuatoriana del Amazonas se encuentra el parque nacional Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. Está amenazado por la deforestación, los fuegos, la caza furtiva y las explotaciones petrolíferas.

La Guardia Nacional incauta 16.000 animales exóticos que se vendían en dos domicilios en Ciudad de México

Iberdrola apuntala los pilares de su plan de responsabilidad corporativa sobre el desarrollo socioeconómico sostenible, la protección de la biodiversidad y el freno al cambio climático, con el objetivo de doblar su parque de energías renovables para el horizonte del año 2025

Només aquest any, 85 exemplars han estat recuperats a les illes després d’enganxar-se amb rudimentaris artefactes utilitzats a les costes africanes

Solo este año, 85 ejemplares han sido recuperados en las islas tras enmallarse con rudimentarios artefactos utilizados en las costas africanas

El alto tribunal censura la actividad ilegal por poner en peligro la biodiversidad y zanja “la controversia” creada por sentencias anteriores

Solo a través de la internalización de costes y de beneficios se podrán diseñar estrategias efectivas para mitigar el cambio climático

Los expertos en biodiversidad de Naciones Unidas advierten del aumento de las pandemias por la degradación medioambiental y el tráfico de animales

El documental ‘Lanzas por todas partes’, que clausura este jueves el Another Way Film Festival, cuenta la lucha de este pueblo indígena para mantener parte de su territorio en la Amazonía ecuatoriana libre de la contaminación del carburante

El biólogo Alejandro Onrubia nos cuenta que un macho de aguja colinegra, marcado con un emisor, recorrió 12.200 kilómetros para llegar al lugar donde pasa el invierno

L’Ajuntament actualitza l’Atles de Biodiversitat de la ciutat, que fa de termòmetre de la qualitat ambiental

El periódico renueva su compromiso con estas temáticas para evitar que la pandemia haga olvidar otras emergencias

Un equipo de investigación registra a estos gigantes del mar en su búsqueda de alimento en aguas gallegas, lo que parece indicar que se recupera la población de esta especie en peligro

Un documental canadiense protagonizado por científicos y que se estrena en España en el Another Way Film Festival nos alerta de que la biodiversidad está en peligro e invita a ver el mundo desde el corazón
Imágenes por satélite de una agencia de inteligencia muestran la verdadera extensión vegetal en el desierto y el Sahel

Las aspiraciones de proveer vidas decentes para todos en un mundo sano, se mantendrán como tales en lugar de ser una realidad hasta que reconozcamos la importancia de la población

La economista ambiental Begoña Álvarez-Farizo investiga las consecuencias del deterioro de la naturaleza y los métodos para cuantificar el valor de los ecosistemas destruidos

El corredor de ultrafondo, que acaba de lanzar una fundación para proteger las montañas, asegura que su vida en los últimos 10 años “ha sido desastrosa a nivel ambiental”

Más de 120 organizaciones alertan en una carta abierta a la ONU de que los planes de conservación previstos para lograr el objetivo de proteger el 30% de la biodiversidad en 2030 provocará el desplazamiento forzado de miles de comunidades indígenas si no se cuenta con ellas

El Ayuntamiento excluyó del concurso público a las empresas de prevención de plagas, pero el tribunal administrativo de la comunidad obliga a repetirlo para incluirlas

La población inunda y daña los cultivos valencianos mientras que desaparece peligrosamente en el medio natural

Un informe mundial advierte de que la alarmante degradación de la naturaleza aumenta el riesgo de futuras pandemias

La crisis del coronavirus ha forzado también un cambio en el calendario diplomático más importante del mundo, la Asamblea General, que reúne cada septiembre a líderes de los 193 estados miembro
Xàbia intenta proteger la planta que insufla vida y belleza a su costa de los daños que provocan las anclas sin demonizar al turismo náutico

América Latina se sitúa a la cabeza con una caída media de las poblaciones de vertebrados evaluadas por la ONG del 94%

El Institut Mediterrani d’Estudis Avançats investiga la recuperación del molusco, declarado en peligro de extinción

Tener varias vaginas, practicar el canibalismo o pausar la gestación son algunas de las tácticas de las especies para asegurar el buen desarrollo de sus embriones

La última obra de Joaquín Araújo condena la prisa y recuerda la importancia de la naturaleza

Una investigación genética revela que los ancestros de estas aves tienen su origen en Oceanía hace 22 millones de años

Los ofidios fascinaron a griegos y romanos y ahora han vuelto a Formentera, que ha estado muchos siglos libre de ellos

Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna

La mayoría del fuel que quedaba aún en el carguero había sido extraído en los últimos días