Escribo desde el taller de grabado que compartimos con Roser Bru y en el que ahora 14 mujeres trabajan inspiradas por sus panes, sus granadas y sus sandías atravesadas por cuchillos. Escribo desde el lugar en el que, escuchándola, supe que yo misma empezaba a ser
Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta
El fotógrafo belga Emmanuel Torfs viajó hasta las islas Canarias durante el verano de 2021 buscando soledad y aquel vacío que, por no ser, no es ni poético. Entre carreteras, montañas y pueblos de Lanzarote lo halló
Su poética, inspirada por el feminismo, la ecología y el indigenismo ha acabado contectando con la época. Ahora expone en el Guggenheim de Nueva York y lo hará en la Tate londinense
Una gran exposición en Granada recorre el poliédrico universo vanguardista del bailaor, coreógrafo y dibujante.
Lorca, Ramón Gómez de la Serna y Rosa Chacel dejaron en algunas de sus obras muestras de la pervivencia poética de aquella locura de amor en la que se extravió, errante, doña Juana
Tras la generalización del feminismo en las exposiciones, llegan ahora las primeras traducciones de textos históricos de teóricas como Linda Nochlin, Griselda Pollock y Virginia Woolf, así como revisiones contemporáneas del canon como el diccionario biográfico ‘Ellas’
En 1983, los vecinos de esta localidad burgalesa organizaron sin apoyos institucionales un festival por donde, con los años, pasaron artistas como Celtas Cortos y Amaral, y con el que colaboraron pintores autóctonos como José Vela Zanetti y Rufo Criado
La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX
El Museo Nacional de Antropología recupera los orígenes del grafiti español con una exposición que recupera zapatillas, vinilos, casetes e imágenes inéditas. Un retrato alternativo del país a mediados de los ochenta
Un fotolibro reúne las imágenes de Robert H. Boltz. Una inquietante recopilación de fotografías de coches siniestrados en la noche, rescatada y editada por la célebre actriz norteamericana, que evidencia su gusto por coleccionar singulares piezas en blanco y negro
A las dos exposiciones en curso sobre su obra en el Peggy Guggenheim de Venecia y la Tate Modern de Londres se suma la monografía que se publicará el próximo otoño
A veces hay más arte en la basura que en los museos. La exposición del grafitero Luce en el IVAM es un buen ejemplo
El diseñador británico Jermaine Gallacher se rebela contra los pisos de madera desnuda, a los que achaca pereza mental, y aboga por sacar las pinturas para decorar el rincón más ignorado del salón
J. Tomlinson Hill, uno de los mayores compradores de arte del mundo, abre las puertas de su casa a EL PAÍS para mostrar algunas de sus mejores obras
¿Para qué pintamos? ¿Para quién lo hacemos?, pienso después de intentar entender la relación que Rosa Bonheur estableció con su obra
Es recomendable tener un contrato para hacer frente a la ruptura cuando amistad y negocios se enredan
Con la desaparición de muchos de los locales que marcaron la identidad de diferentes ciudades españolas, los carteles que los anunciaban corren el peligro de caer en el olvido. Por eso varias asociaciones luchan por su correcta conservación
Los estudios de género de la Antigüedad desmontan prejuicios sin recurrir al prisma reivindicativo del feminismo
El CCCB recurre desde a animales espabilados como el pulpo hasta autómatas para reflexionar sobre la ‘máquina de pensar’ a través del arte
Una muestra en Venecia compara obras y objetos históricos sobre el cerebro humano con breves relatos de escritores conocidos
El artilugio, tradicionalmente ligado a las cuadrillas de trabajadores del campo, se sostiene gracias a los últimos alfareros y se reinventa con nuevos usos que lo acercan a la decoración, el capricho y la nostalgia
Naciones Unidas cifra en 168 los enclaves culturales dañados en el país
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey inaugura una revisión de la escultora fallecida en 2010 y presenta a la artista como una pionera de la instalación en México
Ramon Ricart, diagnosticat amb la malaltia, publica ‘Tiembla’
Una nueva feria de arte contemporáneo se suma a la oferta de este lugar, que a lo largo del siglo XX fue refugio y espacio de grandes intelectuales y creadores internacionales
Esta tranquila villa de bonitas casas con fachadas decoradas a los pies de los Alpes se revoluciona cada 10 años. Es cuando representan el ‘Passion Play’, función en la que casi la totalidad de sus 5.000 vecinos están involucrados
El machismo de la persona no debe cancelar la excepcionalidad del creador
El centro entregará en septiembre el conjunto de ‘Orfeo y las sirenas’ y otros cuatro objetos más adelante
A través de su plataforma digital Trobat, y de las experiencias efímeras que realiza en la isla centradas en el trabajo de artistas de todo el mundo, la australiana Dolli Taylor atrae a inversores privados, hoteles y restaurantes
Dos libros y una exposición reúnen dos de las primeras series del fotógrafo estadounidense. El elocuente retrato de un mundo sin mercantilizar donde nos sentíamos más libres
Los habitantes de la localidad son parte fundamental en los encuentros que se celebran cada dos años y que en este verano acogen a siete creadores nacionales
Els Jocs Olímpics van escenificar la plena normalització de la democràcia espanyola en sincronia amb els dies de vi i roses del Final de la Història
Sebastián Sastre era tatuador y el confinamiento le transformó en dibujante de tiras cómicas de éxito. En ellas retrata la diversidad en la gran ciudad.
El colectivo publica libros en tzotzil, tzeltal o cachiquel en papel reciclado desde hace casi 50 años. Acaba de ganar el Premio Nacional de Artes y Literatura, pero la amenaza de un desalojo pone en riesgo su continuidad
Nace en Roma el Museo de Arte Salvado con las obras recuperadas de robos, tráfico ilegal o damnificadas a causa de guerras y desastres naturales. Aquí reposan antes de ser devueltas a su sede original
El museo del pintor propone una muestra que se sale de lo habitual de este artista, conocido por su magistral uso de la luz, e incide en la importancia y los distintos significados que el negro tuvo en su paleta
El obispado de Sant Feliu de Llobregat tiene, en un almacén, ocho piezas únicas que reivindican las administraciones públicas dueñas de la cripta modernista
Escribir es liberador, en medio de toda esta obligación de ser nosotros mismos, porque es desparramarse en otra cosa, volcarse, desintegrarse, volverse invisible, destruirse
La conmemoración del 50º aniversario de la muerte del pintor abre el interrogante sobre cómo abordar las críticas feministas. Cinco expertas dan su opinión y desde el Museo de Brooklyn hablan de la muestra que preparan con la cómica Hannah Gadsby