


Una garza
La luz de una casa de Pompeya es la luz de nuestra infancia en casa de la abuela, esa luz familiar que se me sigue escapando en la paleta
El misteri Carmen Calvo
Hi ha corredors mediterranis inexplicablement oxidats. Sempre en la mateixa direcció, clar. El peatge de la doble perifèria. Afortunadament, el misteri s’acaba obrint pas

Pintura que se toma por arquitectura: la geometría de Pablo Palazuelo toma tierra
Una exposición dedicada al artista abstracto en Madrid permite observar la superposición de las dos disciplinas en su obra y en la de sus sucesores

Flores para el joven caballero de Vittore Carpaccio
El artista veneciano pintó hacia 1505 un enigmático retrato que alberga el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Esta obra está llena de especies vegetales, muchas muy utilizadas en los jardines en la actualidad
Misas, altares y pasos de Semana Santa: la Iglesia reactiva su cruzada para borrar el pasado islámico de la mezquita-catedral de Córdoba
El Cabildo de la ciudad andaluza amplía la presencia de imágenes cristianas en el interior del monumento y elabora un plan de gestión que incide en que el uso religioso del edificio “debe prevalecer” sobre cualquier otro

La autora de uno de los mejores cómics de 2022 vuelve con una historia de familias separadas por la guerra de Corea
Keum Suk Gendry-Kim, creadora de ‘Hierba’ y ahora de ‘La espera’, se inspira en las vivencias de su madre para contar las de miles de coreanos divididos desde los años cincuenta

El museo del dulce, salpicar un lienzo y beber en un búnker: Latinoamérica, presente
Sweet Space, Salpicarte y Bunker Cocktail Bar son tres emprendimientos que nacen de la visión empresarial de sus dueños, latinos que han sabido ver la demanda que existe en la capital de experiencias diferentes

Descubierto un centenar de grabados prehistóricos en la cueva de la Vila de Tarragona
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo

“Todos los artistas quieren estar en México. Pueden hacer diez veces más con el mismo dinero”
Los responsables de los tres museos contemporáneos más importantes del país, el MUAC, el Tamayo y el Jumex, conversan con EL PAÍS sobre las instituciones que curan y el lugar de México en la escena internacional

Las últimas oportunidades de Madrid Design Festival: de la historia del abanico a la artesanía tradicional japonesa
Nuestra agenda semanal con lo más destacado del festival llega a su fin, pero no todas las exposiciones. Recordamos, orden de fecha de clausura, las que se pueden visitar todavía sin los agobios propios de la inauguración
Último SOS del símbolo de Irlanda en Galicia: ruina, goteras y conflicto judicial
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
El Guggenheim de Bilbao exhibe una gran retrospectiva de Oskar Kokoschka, el pintor de almas
La exposición recorre la carrera del artista austriaco, figura clave del panorama pictórico europeo en el siglo XX

Pierre Fatumbi Verger, el fotógrafo de los otros
Un libro reúne las fotos inéditas del antropólogo y fotógrafo francés, un complejo retrato de la diversidad racial de Estados Unidos durante los años treinta

Radiografía de los “Miyakers”: la tribu urbana que solo viste de Issey Miyake
Conceptual y pragmático, Miyake se ganó una de las hinchadas más acérrimas de la historia de la moda. Los suyos nunca han sido clientes, sino creyentes, en especial entre las esferas del arte y la cultura, en las que vestir las creaciones del desaparecido genio japonés ha devenido seña de identidad. Reunimos a cinco de sus seguidores españoles más devotos.

De vender ropa a ser abanderado del diseño afrofuturista
Mac Collins, de 27 años, sintetiza su doble herencia en el afrofuturismo. Sus piezas hablan de la vida sin prisas del Caribe de sus abuelos y del Reino Unido actual.

Dani Levinas, el coleccionista de arte al que las mayores fortunas del mundo confían sus secretos (no solo artísticos)
El comisario publica ‘Los guardianes del arte’, una recopilación de perfiles entre los que destaca J. Tomilson Hill o Helga de Alvear

Una muestra fotográfica en los jardines de Portlligat repasa la vida de Dalí y Gala en la que fue su casa durante medio siglo
Conmemora los 25 años de apertura de la Casa-Museo al público, por la que han pasado 2,8 millones de personas

La gran exposición sobre ‘Vogue’ y la moda española en la Alhambra de Granada, en fotos
La muestra ‘Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra’ reivindica la labor de modistas como Pedregaz, Elio Berhanyer o Pedro Rovira que tuvieron sus piezas en los grandes escaparates de Nueva York y que aparecieron en las mejores revistas internacionales de moda

La soledad de la pista de tenis vacía
Durante casi tres décadas, el fotógrafo suizo Giasco Bertoli ha retratado canchas de tenis por medio mundo. Ha editado ya cuatro libros, y el año que viene llegará el quinto

Últimas tardes con Alicia
El Multiforo Alicia, espacio icónico de la contracultura mexicana, cierra sus puertas tras 27 años de recorrido: “Hay grupos que empezaron aquí chiquitos y hoy son famosos, te quedas con esa satisfacción y el saber que la autogestión sí es posible, que el apoyo mutuo existe”

La Alhambra de Granada recupera el exotismo arabesco que atrajo a ‘Vogue’ 55 años después
La exposición ‘Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra’, en el palacio de Carlos V, revive una sesión fotográfica para la revista que se realizó en el monumento granadino en 1968. Las fotos históricas están acompañadas de 60 trajes de Pertegaz, Berhanyer y Balenciaga

Paco Luis Martos, el maestro de los artesonados mudéjares que fascina a las estrellas de Hollywood
El ganador del Premio Nacional de Artesanía 2022 conjuga tradición e innovación con los techos que recrean la arquitectura de hace ocho siglos

Fernando Vicente, ilustrador y pintor: “La inteligencia artificial que ilustra es flipante, pero peca de hortera”
El artista publica ‘El arte de Fernando Vicente’ (Norma Editorial), un libro de gran formato que recorre sus cuatro decenios de carrera, desde sus inicios en la Movida madrileña al auge de libro ilustrado

El mundo al revés: ¡Giri se lanza!
El astro neerlandés olvida por un día su aversión al riesgo para firmar un ataque trepidante frente a un rival de alcurnia

Kenzaburo Oé baila un pasodoble
El escritor español relata las reflexiones del Nobel japonés de Literatura, durante un encuentro en Tokio, que constituyen una lección sobre algo que va más allá de la creación literaria

La gala de los premios Oscar 2023, en imágenes
‘Todo a la vez en todas partes’ triunfa con siete estatuillas, incluidas mejor película, dirección y actriz protagonista. Le mostramos las mejores fotos de la ceremonia

Cristina García Rodero, fotógrafa: “Sueño la foto y la persigo”
La gran fotógrafa del alma humana a través de sus fiestas y ritos sigue trabajando a sus 73 años y está empeñada en ilustrar cómo ha cambiado el país desde su mítica ‘España oculta’, publicada en 1989.
Una mujer se estrena en el diseño de la falla municipal de Valencia con un gran corazón
La ilustradora Marina Puche, tercera generación de una saga de artistas, y Manolo García Lleonart plantan en la plaza del Ayuntamiento un símbolo del renacer de la fiesta tras los años de pandemia

Ahora me concentro

La trayectoria de Ignacio López Tarso, en imágenes
El actor mexicano, que falleció a los 98 años, es considerado uno de los intérpretes más importantes de su país
Fetitxisme d’objectes i pintures
El Museu Abelló de Mollet dedica al seu pintor, Joan Abelló (1922-2008), una exposició amb motiu del centenari del seu naixement

‘Contra-política’, arte sobre la sombra alargada del narcotráfico
Miguel Ángel Rojas, Jorge Julián Aristizábal, Camilo Restrepo y Carlos Castro presentan esta exposición colectiva en la Galería La Cometa, de Bogotá

La argentina que cuestiona la economía con arte creado con desechos
Elisa Insúa estudió economía, pero es artista visual. Sus obras se realizan con piezas de plástico, metales y otros materiales que tenían como destino el vertedero

Cuando Nueva York dejó de ser el de Sinatra
Después del derrumbe de las Torres Gemelas, la historia ya no tenía la obligación de pasar por esa ciudad antaño orgullosa e inviolable

‘Filming Picasso’: crónica magistral de un genio cuestionado
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”

Las comiqueras no nacieron ayer: una historia feminista de la viñeta en España
Nuevas muestras dedicadas a dibujantes y guionistas semiolvidadas demuestra el interés inédito de las instituciones por esbozar otra genealogía del cómic español

“Ojo, monumento”: prohibido trepar o apoyarse en el acueducto de Segovia
Acceder al canal superior del edificio o escalar por sus sillares de granito puede suponer multas de hasta 3.000 euros

Enfermera catalanófoba
Los lectores escriben sobre el desprecio a las lenguas cooficiales, la actitud de muchos turistas ante el arte, la paridad y los verbos “ver” y “mirar”

El Rijksmuseum ofrece nuevas entradas para la exposición de Vermeer pero se acaban los horarios disponibles
La sala, que ha vendido ya 450.000 tiques y ha ampliado el horario hasta las 23.00 horas, trata de conseguir que los 28 cuadros del artista presentados puedan verse con tranquilidad
Últimas noticias
La entrevista perdida a ETA: cuando España censuró un reportaje colombiano tras la muerte de Franco
El tacón de Tani sentencia al Mallorca y permite al Villarreal firmar su mejor arranque liguero
El aeropuerto de Eindhoven cierra su espacio aéreo por la incursión de varios drones
Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
Lo más visto
- La condena sin sentencia al fiscal general devuelve el foco a la nota de prensa que el Supremo descartó “aparentemente”
- Hacienda interpreta que retirar dinero de la cuenta bancaria de un fallecido supone aceptar la herencia
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- A Illa de Arousa, el pueblo del narco Marcial Dorado, negocia la compra de todo su patrimonio incautado, incluida su mansión
- La Academia de Bellas Artes pide al Museo del Prado que elimine el nombre de la pinacoteca de tres fachadas