También un largometraje de Irene Guitérrez sobre guerrilleros cubanos y una exposición sobre aves que dona parte de los beneficios a la Sociedad Española de Ornitología
15 artistas de siete países desarrollan otras tantas piezas en la Casa de Velázquez, un centro que tutela el Ministerio de Enseñanza Superior de Francia
Las actividades artísticas, el pensamiento, la ciencia y la literatura dialogan intensamente en los encuentros de Menorca sobre el escritor
Fue un niño medio asilvestrado que entendió la llamada de la naturaleza para trascenderla en arte. La fuerza de los mares y los ríos palpita en las obras del artista invitado al espacio de EL PAÍS en Arco.
Inversores, artistas callejeros, grandes casas de subastas y hasta directivos de multinacionales hacen negocios con obras virtuales hasta ahora impensables en el mercado
Las nuevas formas de reproducción potencian un mercado que nació en el siglo XVII por la enorme demanda de pintura y se fue sofisticando con la proliferación de marchantes y coleccionistas que alentaban la picaresca
La artista estadounidense presenta una instalación en el Guggenheim Bilbao que consiste en una aplicación móvil bautizada ‘Like Beauty in Flames’
La edición 2021 del festival PHotoEspaña anima a un recorrido por salas de arte de la ciudad que dedican su espacio a la fotografía
Una nueva generación de creadores busca refugio en los distritos madrileños de Carabanchel y Usera. Detrás de puertas de garajes, en naves industriales, patios abiertos o a la vista de los vecinos, late el pulso de las nuevas tendencias artísticas.
La directora artística, Laila Ripoll, presenta las novedades de teatro, danza, circo, marionetas y exposiciones que acoge la nueva programación
Remigio Mendiburu y Gonzalo Chillida encarnaron un poderoso contrarrelato del arte vasco. Dos exposiciones celebran sus obras respectivas
El grandioso compositor ruso firma una nueva obra de arte, con un desenlace bello y minimalista
La feria internacional del libro de artista programa 35 actividades
El gran forjador canario esculpió a los 27 años unas abstractas ‘Reinas Negras’ que ahora se muestran en su ciudad natal. Es la primera exposición que se le dedica desde su muerte en 2019
El cuadro es parte de una serie de retratos pintados por el músico británico en los años noventa. Los expertos ignoran cómo llegó a Canadá
La veterana artista valenciana “marcó el rumbo del álbum ilustrado en España”
Els plans de música, teatre, art i tendències a Barcelona
El hijo del gran pintor francés abrió su propia galería y representó a artistas como Miró, Giacometti, Dubuffet, Chagall, Balthus o Tanguy. Una muestra en el museo Matisse de Niza selecciona 70 obras de estos creadores, prestadas para la ocasión por Pierre and Tana Matisse Foundation, la colección de Ezra y David Naha o el Centre Pompidou
Una exposición en Niza recuerda la figura del galerista que defendió el arte europeo en Nueva York cuando la capital cultural del mundo aún era París
La artista barcelonesa es una de las más importantes figuras del panorama de la fotografía española actual, Premio Nacional de Fotografía y dos premios World Press Photo. PHotoEspaña ha querido reconocer una trayectoria marcada por su compromiso con la fotografía y las artes visuales, poniendo la mirada en las personas y el planeta, y denunciando las dificultades, pero siempre con una mirada optimista .
Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos
El paisajista Marco Martella, autor del ensayo 'Un pequeño mundo, un mundo perfecto', defiende que un jardín es un proyecto filosófico existencial y político. Por eso se pregunta por la tendencia que defiende el regreso de la naturaleza a la ciudad cuando la sociedad se aleja cada día más de ella
El Palacio Real de Madrid vuelve a vestirse de gala en un evento reducido en honor al presidente de Corea, con mesas separadas y en el que no se han lucido grandes joyas ni condecoraciones
El centro de arte reúne en diez salas del edificio Nouvel 1 más de 100 obras, la mayoría nunca exhibidas anteriormente, de artistas de la región
El museo continúa la reordenación de la colección permanente con 10 espacios dedicados al arte más radical y político realizado en la región entre los años sesenta y los ochenta
El Museo de Bellas Artes acogerá el cuadro renacentista ‘Michele Marullo Tarcaniota’, declarado bien de interés cultural, tras un acuerdo entre la Generalitat y la familia Guardans Cambó: “El país es más plural que el Prado y el MNAC”
El historiador impulsará el Centro de Estudios del Museo del Prado, cuyo fin es transmitir el conocimiento que generan las actividades relacionadas con la colección permanente o las exposiciones temporales
Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca
Hubo gente en el Siglo de Oro a la que se le hinchó las narices de tener que recibir funcionarios reales a horas intempestivas
El lienzo de igual tamaño y motivo aparece en los inventarios de Carlos III de 1789 elaborado por Goya y en el de Carlos II
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas presenta ‘Fulguraciones’, una pieza de Daniel Canogar, que será expuesta en la feria de arte ARCO
Miguel A. Merino es el autor de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
En esta casa-taller de un pueblo del interior ibicenco, la vegetación recubre y se mezcla con el hormigón sirviendo de inspiración a la ceramista Laura de Grinyo.
El Museo ICO presenta una exposición de fotografía, dentro de PhotoEspaña, con trabajos que se encargaron para documentar la transformación del paisaje urbano
El complejo artístico Planta contiene instalaciones de gran formato firmadas por artistas internacionales dentro de una inmensa gravera, de la que se extrae roca para elaborar hormigones
El espacio cultural CentroCentro de Madrid exhibe 150 imágenes de una obra que se exhibe por primera vez en conjunto
El complejo industrial alberga la primera instalación permanente en nuestro país de Chiharu Shiota (1972), una de las más grandes artistas japonesas contemporáneas
Saturno es la locura, la imposibilidad de resolver nada, el tiempo que se impone sobre el hijo, sobre el pintor, sobre sí mismo y nosotras
Desaparecen dos murales pintados por reconocidos artistas en una semana. Entidades y profesionales piden que la ciudad fomente y respete estas obras
La devolución de los bronces de Benín, recién anunciada por Alemania para 2022, abre una nueva era en las relaciones entre las instituciones europeas y el continente africano. La amplitud que cobra este debate posibilita una futura restitución de obras expoliadas en otros contextos que el colonial