
Colección Salvat, una radiografía del arte español actual en 25 obras
La fundación del grupo farmacéutico presidido por Javier Peris expone las pinturas adquiridas el último cuarto de siglo, una por año, en Can Framis

La fundación del grupo farmacéutico presidido por Javier Peris expone las pinturas adquiridas el último cuarto de siglo, una por año, en Can Framis

Algunos de los 75 artistas que exponen explican al visitante el proceso creativo de su obra

Los ‘gallery weekends’ sustituyen gradualmente a las ferias como espacios de compraventa a una escala íntima y urbana, agradable para los coleccionistas y, por encima de todo, compatible con las reglas de seguridad

Creadores, galeristas, coleccionistas y profesionales del sector celebran la nueva temporada con una feria y visitas a talleres

Este otoño en las salas del museo neoyorquino triunfa la japonesa Shigeko Kubota, que perteneció al movimiento Fluxus y artista que creó contra la masculinidad del “genio”

En su primera obra escénica, el artista Isidoro Valcárcel Medina se aproxima al baile desde las matemáticas. Se estrena este miércoles, en una única función, en el Centro Conde Duque de Madrid

La muestra brasileña reúne un millar de obras de 91 artistas, incluidos una cantidad récord de indígenas brasileños y extranjeros

El fundador del emporio Valmont descubre sus lugares fetiche, como los 'tintorettos' de la escuela de San Rocco o el bello 'palazzo' Vendramin Grimani

La colección de arte de Robert Lewenstein se vendió en 1940 y los descendientes han batallado desde 2013 para recuperar el lienzo

Una exposición en Berlín recorre la historia de la gran cita del arte contemporáneo, examina su agenda política, favorable a los intereses de Estados Unidos, y revela los vínculos de sus impulsores con el nazismo

La Phillips Collection, que se precia de ser el primer centro de arte moderno que abrió en Estados Unidos, cumple su centenario volcado en la comunidad

De Menorca a Finlandia, los museos solo accesibles en barco se multiplican. Es el último grito en el turismo cultural: experimentar el arte en comunión con la naturaleza y acabar con la virtualidad que impuso la pandemia

Audiencia de Valencia pena con un año y medio de prisión por prevaricación y malversación a la exgerente si bien suspende la cárcel por confesión de los hechos y pago de la responsabilidad

La fundación reinstala su permanente para acomodar en la planta baja la colección de Carmen Cervera, cuya exhibición está pendiente del acuerdo de alquiler con el Ministerio de Cultura

Ignasi Monreal, uno de los colaboradores favoritos de Gucci, y el estadounidense Jack Wooley han fundado Afar 8, un proyecto que reconcilia la alfarería con las redes y píxeles diseñando hasta códigos QR de cerámica

Figura clave del arte conceptual argentino, protagoniza en Santiago de Compostela una de sus mayores muestras hasta la fecha, que revisa cinco décadas de trabajo camaleónico, del dibujo al documental

El consorcio del museo barcelonés presenta a la nueva directora, que ofrece diálogo, mientras crece la polémica en torno a los cambios de gobernanza de la institución

El crítico de arte de EL PAÍS, profesor de Estética, escritor y comisario fallece en Sevilla a los 76 años

La filósofa, junto con la antropóloga Yayo Herrero, muestra así su desacuerdo con el despido de la conservadora y el jefe de programas del museo

La nueva Fundación Luma de Arlés es el último ejemplo de la infiltración de las grandes fortunas en el mundo del arte francés, como antes hicieron Bernard Arnault o François Pinault

Galerista fundamental y coleccionista impulsiva y desprejuiciada, la alemana abrió en febrero su propio museo en Cáceres. Ella misma nos cuenta su historia

Las piezas pasarán a formar parte de las colecciones del Macba y del MNAC

La nueva directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, primera mujer en el cargo en los 26 años de vida del centro, es amante de los discursos artísticos poco manidos

La abstracción reivindicativa del afroamericano Mark Bradford protagoniza la primera exposición del espacio creado por la galería Hauser & Wirth en mitad del puerto natural de la capital menorquina

Los Encuentros de Arlés examinan cómo la fotografía ha cuestionado el modelo dominante de masculinidad en las últimas décadas

Figura esencial en la escena francesa contemporánea, entendía la creación como un combate

El panorama artístico balear asiste a la llegada de la galería suiza. Manuela e Iwan Wirth hablan de este nuevo centro, accesible solo en barco, de entrada gratuita, y que se inaugura el 19 de julio. En una época de museos fastuosos y turismo masivo, ellos apuestan por todo lo contrario

El arte contemporáneo desembarca en Menorca de la mano de dos galeristas suizos. Manuela e Iwan Wirth nos hablan de este nuevo centro, accesible solo en barco y de entrada gratuita, que está a punto de abrir sus puertas. En una época de museos fastuosos y turismo masivo, ellos apuestan por todo lo contrario.

El artista colombiano vende una tonelada de imágenes digitales de cocaína para revelar la especulación en los mercados del arte, del narco y del blockchain
La pinacoteca ha aprovechado la pandemia para introducir importantes cambios en la exposición de sus colecciones decimonónicas
Por primera vez, la organización de la feria ha pedido a los participantes que los proyectos dedicados a una sola firma estén protagonizados por mujeres

La pandemia ha trastocado el mercado del arte y la feria española abre a medio gas, con solo 130 galerías

La directora de Arco, Maribel López y los artistas Victoria Civera y Secundino Hernández hablan en un encuentro de EL PAÍS sobre el mercado del arte tras el coronavirus
La visita oficial a la feria de arte contemporáneo se detiene en el expositor, que expone una poética reflexión de Juan Uslé sobre el confinamiento

El arquitecto se ha encargado del planteamiento de ‘Desvelo y horizonte’, el espacio expositivo dedicado a la obra del cántabro Juan Uslé. “La instalación realiza un tránsito desde la niebla hacia la luz y la esperanza”, explica Herreros. “Vamos de lo más oscuro a lo más luminoso, como sugiere el título”

La feria de arte contemporáneo inaugura en Madrid su edición más sobria y atípica, con el 50% de aforo y un tercio menos de galerías, en una edición que recoge muchas obras realizadas durante el confinamiento

Maribel López, directora de la feria madrileña, desgrana las claves de una cita que se celebra fuera de su calendario habitual. Juan Uslé es el artista invitado en el espacio de ‘El País’.

El diario prepara una programación especial coincidiendo con la feria de arte contemporáneo y sortea entradas entre sus suscriptores.

El CCCB acoge la obra del grupo ‘Urban Nature’, parte de la programación del festival Grec

Invitado del espacio de EL PAÍS en la feria, el artista Juan Uslé se sumerge en la aguas de Nueva York durante el confinamiento y en el oleaje de su Cantabria natal