El nuevo Teatro-Auditorio de Illueca (Zaragoza) reactiva el pueblo. Lejos de oponerse a su tradición constructiva, continúa actualizándola. Y se convierte en una lección para aprender sobre la distancia de la gran arquitectura
La pareja francesa lleva 30 años construyendo una arquitectura poco visual que resuelve los grandes problemas energéticos y sociales
El privilegiado rincón de Florida, en el que tenía residencia Jeffrey Epstein y al que se ha mudado Donald Trump tras abandonar la Casa Blanca, cuenta con un legado arquitectónico hispano-árabe diseñado por el afamado Addison Mizner
La mayoría de los habitantes de la ciudad del Sena han dado la espalda a uno de los grandes símbolos de excelencia urbana que exportan al mundo. Ni siquiera los neoyorquinos sienten semejante rechazo hacia Times Square. Ahora un ambicioso proyecto se ha propuesto devolverle “su humanidad, su intimidad y su encanto”
La cooperativa Cierto Estudio acaba de ganar el concurso para diseñar las nuevas calles del Eixample tras conseguir el de los pisos públicos de Glòries
Una serie documental repasa en seis episodios el legado construido de la dictadura española que destaca por su grandilocuencia y simbolismo
El financiero creó el premio de arquitectura tradicional que lleva su nombre y el galardón Rafael Manzano a la nueva arquitectura tradicional
Usando como teselas los polígonos irregulares u otras figuras, el número de configuraciones posibles crece… ¿indefinidamente?
Ha fallecido el artífice, junto a Pedro Casariego, de la torre Windsor y otros 300 proyectos
El Ayuntamiento de Madrid revela los cinco proyectos ganadores del concurso para construir el Bosque Metropolitano, un anillo forestal de 75 kilómetros
Los responsables culturales achacan a la escasez de recursos la tardanza en proteger este templo del siglo XVI perdido para siempre
Con el ensayo-reportaje 'Esta tierra es nuestra tierra', Suketu Mehta ha escrito un 'Manifiesto del Inmigrante' en el que repasa cómo el mundo se ha construido, y enriquecido, con quien ha sido capaz de abandonar su tierra en busca de una vida mejor
El arquitecto holandés Winy Maas, fundador del estudio MVRDV, propone subir un templo religioso en la ciudad neerlandesa para liberar espacio y dar cabida a otras funciones
Desde la educación, la fotografía o la consultoría, estas profesionales intentan revertir la mala fama que adquirió el sector con la burbuja inmobiliaria
Una villa renacentista en el Véneto, un ático de lujo en los Campos Elíseos, una cabaña en una isla perdida del Pacífico, una masía en el Baix Empordà... La respuesta no es fácil, pero todos hemos soñado con esa casa idónea que cumple con todos nuestros gustos y necesidades
La vicepresidenta Teresa Ribera anima a las comunidades a agotar los 300 millones del plan de rehabilitación energética de edificios (PREE) porque “hay recursos adicionales”
CaixaForum reivindica con una gran retrospectiva la obra del industrial que contribuyó a la sociedad de posguerra con sus casas prefabricadas y muebles funcionales
Creemos a veces que nuestras casas ya no nos sirven porque no somos capaces de mirarlas de otra forma
El complejo palaciego del siglo XII, que mandó construir el emir Mardanis en Murcia, ha sido incluido por Hispania Nostra en su Lista Roja de monumentos en grave peligro de desaparición
En la periferia de Denver, los arquitectos del estudio mexicano Productora tratan de mejorar la vivienda del sueño americano
Madrid Design Festival reconoce la labor de este estudio español, responsable de espectaculares obras que se mimetizan con el paisaje
El depósito era la primera dependencia de la casa: antes que los cimientos, se excavaba el hueco en la tierra o en la roca
Entrevistamos a la creadora de ‘The Desk’ (1959), un icono del diseño que, además de en la gran pantalla, fue adoptada por la BBC y por personalidades como Felipe de Edimburgo o el actor Michael Caine
El proyecto de Antonio Palacios todavía conserva la decoración original y está abierto desde este sábado, gratis y con cita
El italiano cuenta cómo percibe la arquitectura de los países donde ha trabajado, y cómo imagina el futuro incierto de las ciudades post pandemia
El estudio italiano Pininfarina, responsable de la carrocería de leyendas como el Ferrari Testarossa o el Rolls-Royce Camargue, reinventa el lujo residencial en Liora, un edificio biofílico en la playa de Estepona. Hablamos con Giovanni de Niederhäusern, su responsable
Las páginas de ‘Breve atlas de los faros del fin de mundo’ revelan enigmáticas historias que nos llevan a lugares y tiempos remotos
Un rincón en el centro histórico de Olot responde a un dilema arquitectónico que sacude al mundo: ¿qué hacer para mantener la huella del pasado y dejar paso a un presente cada vez más inesperado y difícilmente planificable?
Un camión desplaza una vivienda del siglo XIX, de dos plantas y 480 metros cuadrados, a una nueva ubicación en la ciudad californiana
El Camelot Castle de Tintagel, en Cornualles, es propiedad de un millonario ferviente seguidor de Donald Trump y de las más delirantes teorías de la conspiración. Hasta hace poco el alojamiento reflejaba su pasión por cienciología. Hoy es un homenaje a todos lo que creen que el Partido Demócrata es una red satánica, pedófila y de extrema izquierda
Europa podria reciclar escoles de disseny o d’arts aplicades. Fer una altra fundació Mies van der Rohe no, si us plau
Tres de les set construccions visitables de l’arquitecte modernista a Barcelona estan tancades al públic des de l’octubre i dues més obren només tres dies a la setmana
Tres de las siete construcciones visitables del arquitecto modernista en la ciudad está cerrados al público desde octubre y otros dos solo abren tres días a la semana
La Unesco advierte contra el cambio de los portones del templo por una obra de Antonio López valorada en 1,2 millones
Tener ideas, proponérselas a los conciudadanos, formar equipos y llevarlas a cabo. Así es este singular centro cultural, que ahora cambia de dirección, en el que se han llevado a cabo desde sesiones de edición de la Wikipedia hasta talleres para recueprar la memoria de los barrios
A mediados del siglo XX, la ética predominó sobre la estética y dio origen a esta corriente arquitectónica. Ahora Londres reimagina sus iconos
Arturo Franco asegura que se ha quitado el traje de arquitecto. Ha recopilado notas sobre arquitectura y recuerdos en un breve libro que él mismo define como las “confesiones de un vago constante que avanza retrocediendo”. ¿Son esos artículos desprejuiciados? ¿En qué consiste mirar sin prejuicios?
El libro ‘Norman Foster Sketchbooks 1975–2020′ muestra al universo creativo del prestigioso arquitecto británico y descubre a un personaje que usa el dibujo no solo para crear edificios, sino también para comunicarse con sus colegas o buscar soluciones para que el carrito en el que sirven el desayuno en los hoteles sea más eficiente