
Sevilla volverá a ser la sede de Hay Fórum
El Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, el cineasta británico, Stephen Frears, la arquitecta Yvonne Farrell, o la directora del diario EL PAÍS, Pepa Bueno, están entre los más de 30 expertos invitados

El Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, el cineasta británico, Stephen Frears, la arquitecta Yvonne Farrell, o la directora del diario EL PAÍS, Pepa Bueno, están entre los más de 30 expertos invitados

La sede de la distribuidora de agua Agur, en Anglet (Francia), está en un bosque que quiere ayudar a preservar

El Cuartel General del Ejército, de donde salieron los golpistas hace un año para oponerse al presidente, Lula da Silva, fue construido por el arquitecto brasileño más universal durante los peores años de la dictadura

Totes dues construccions demostren que poden obrir-se pas en el temps amb l’eina més poderosa que tenen: la utilitat

El proyecto arquitectónico de Pich Architects combina ecologismo y urbanismo, costará cerca de 30 millones de euros y abrirá sus puertas a finales del 2026
Nuestra Señora de las Comunicaciones, un edificio cuya silueta ha sido testigo de la Historia y ha viajado por el mundo impresa en las cartas postales
El periódico destaca las playas de la ciudad, la peatonalización del centro, la capitalidad verde europea de este año, la “escena cultural vibrante” y la “rica tradición gastronómica”

En el corazón de la ciudad italiana la arquitecta Teresa Sapey firma un juego de ingenio, respeto y conocimiento para reconvertir el antiguo Palazzo del Doge en 16 apartamentos

‘Saltburn’ es el último ejemplo de lo que las redes sociales llaman ‘house porn’. Es decir, cuando lo realmente pecaminoso en una película presuntamente transgresora no son las escenas de sexo sino una casa con 85 habitaciones y jardín con laberinto
Joseíllo de Rosa y Pepe el Loro son las dos únicas personas en la comarca malagueña de la Axarquía que conocen las técnicas de fabricación de este producto con el que tradicionalmente se blanquean casas y cortijos
El centro de enseñanzas del pueblo de Thionck Essyl, construido con materiales de la zona y en armonía con su entorno, ganó en 2022 el premio Aga Khan de arquitectura. El proyecto ha logrado reducir la ratio de estudiantes de la media de 50 que existe en Senegal a 30
El centro de enseñanzas medias Kamanar, en la región natural de Casamance, combina materiales tradicionales, una arquitectura sostenible y adaptada al medio, que recibió el premio Aga Khan en 2022, y un esfuerzo de formación en oficios relacionados con la construcción

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes 2023, el portugués busca el sentido profundo de su oficio

Construye edificios y diseña casas, consciente de que la identidad y el legado del continente son la gran pieza ausente en los libros de urbanismo y de que ser negra, mujer y joven la hicieron invisible durante años

El ingeniero y arquitecto italiano, llamado a revolucionar el diseño y la manera de moverse por las ciudades a partir de la tecnología digital, será el comisario de la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia

El arquitecto de 94 años recibe a EL PAÍS en sus oficinas de Los Ángeles para hablar de su trayectoria y sus nuevos proyectos

La colonia Boetticher y Navarro, también conocida como Nuestra Señora de la Paz, en Villaverde, se empezó a construir en 1940 para los empleados de la fábrica de ascensores, grúas y calefacciones

Cubrir, unir y revitalizar, convivir con lo construido y trabajar una segunda naturaleza es la receta del paisajista Adrian Geuze para el Parque Norte de Madrid

Moderna, luminosa y sensual, fue diseñada a imagen y semejanza de sus dueños, los vizcondes de Noailles. Cien años después de su construcción, este ‘château’ cubista en la Provenza no pierde su vigencia. Es más, sigue adelantándose a los tiempos.

El artista y urbanista cartagenero, contemporáneo del arquitecto catalán, es el creador de lugares emblemáticos de la ciudad caribeña como la Torre del Reloj o el Teatro Heredia

Un estudio publicado en la ‘Revista Española de Sociología’ determina que el puente de Vallecas y otras fronteras físicas perpetúan las diferencias entre barrios

Para estas fechas proponemos entornos tradicionalmente navideños como Nueva York o Budapest, pero también lugares tan atípicos como el desierto californiano

La casa del diseñador es un ejercicio de historia, literatura e ilusionismo a partes iguales. Tan conseguida está la escenografía a la que llama hogar que extraña ver que en una pastelería cercana vendan perrunillas en vez de ‘cannoli’ o ‘cassata’

La Fundación Holcim apoya, con premios de hasta 100.000 dólares, los proyectos más sostenibles que se están levantando en los cinco continentes. El premiado europeo es español

De una escuela de arte en Jerusalén a un edificio industrial en Normandía, los mejores proyectos del año proponen nuevas formas de usar las ciudades

Una normativa anticuada y escasa, el desarrollo turístico y la gentrificación se han convertido en un tsunami que acaba con edificios e interiores valiosos, pero exentos de protección. Los ciudadanos empiezan a coleccionar sus recuerdos

La novela gráfica ‘Alison’ habla de vivir en Londres, del encaje de casas y calles y de la vida. También del encuentro entre barrios en la ciudad y de construir una mirada propia

Fue un arquitecto enigmático que proyectó más de un centenar de edificios osados y novedosos, entre los que destacan, en Buenos Aires, tres obras determinantes de aire brutalista

El Ayuntamiento anuncia un concurso para modernizar parte del recinto ferial

Comenzó trabajando en estudios de arquitectura y ahora crea murales que redefinen espacios a través de la pintura. Nos muestra su casa en la localidad cántabra de Santoña, que ha transformado apelando a la historia y al humor con sus pinceles
El Ayuntamiento de la ciudad inicia una recogida de fondos para restaurar la torre Garisenda que ha recaudado 800.000 euros en menos de una semana

En el sendero taiwanés The Dark Line el proyecto es el lugar. Existía antes de ser diseñado. Los arquitectos han trabajado palpando la historia y han recuperado un paisaje a partir de su memoria

Visitamos las oficinas neoyorquinas del primer arquitecto en ganar un premio Tony y dos premios Emmy. El estudio de arquitectura y diseño Rockwell Group cumplirá 40 años en 2024 y es responsable de más de 100 decorados de Broadway y de escenarios como el de la 93 edición de la entrega de los Oscar

La tecnología no libera la carga si a la vez elevamos nuestra exigencia de confort o productividad, los estándares de limpieza no dejan de elevarse y tareas que fueron colectivas, como la colada o el cuidado de los hijos, se han individualizado, generando sensación de aislamiento

Entramos en el estudio de la diseñadora, famosa por sus joyas de plata. Una casa del barrio de Silver Lake transformada en taller y oficina llena de piezas ‘vintage’ y ‘art déco’ y cargado de luz natural

El actual desarrollo arquitectónico y urbanístico de las metrópolis excluye a los menores como agentes activos en su configuración y genera una sobreprotección de los mismos, reduce su autonomía y evita que desarrollen conductas responsables y de pertenencia a una comunidad

El pabellón Nutura que Benedetta Tagliabue-EMBT Architects ha diseñado para Roca, y que se ha abierto al público en Barcelona, utiliza la arquitectura para acercar los productos en lugar de para anunciarlos

Las urbes españolas deben resolver varios desafíos para poder aprovechar los datos que generan y mejorar su sostenibilidad

Hasta hace poco, las máquinas facilitaban las tareas más tediosas de un estudio de arquitectura ayudando a producir planos y maquetas. Pero no sustituían la capacidad de proyectar un edificio con sensibilidad y creatividad. Ahora, la IA se entrena para desarrollar algo parecido a una intuición creativa y todo es posible

SAU Taller d’Arquitectura acaba de ganar su primer gran concurso gracias a la construcción del nuevo pabellón de deportes de Palamós y a su afán por dar respuestas de calidad a las necesidades de la gente