
Las palmeras de Ciudad de México languidecen
Llegaron a la capital como un símbolo de modernidad; ahora un hongo, el cambio climático y el paso del tiempo están acabando con ellas. Mientras, algunos se preguntan, ¿por qué tanto revuelo?

Llegaron a la capital como un símbolo de modernidad; ahora un hongo, el cambio climático y el paso del tiempo están acabando con ellas. Mientras, algunos se preguntan, ¿por qué tanto revuelo?

Las malas apuestas a la hora de plantar un árbol repercuten en el hogar, lo que obliga a talar lo plantado años atrás

Grandes compañías mejoran su imagen y sus posibilidades en las licitaciones sufragando la reforestación de montes incendiados

El ser humano es capaz de extasiarse ante una flor y de cometer en medio de una sucia carnicería los crímenes de guerra más execrables

Tánatos va ganando la partida en muchos aspectos, pero los árboles han comenzado a brotar y los rosales de mi barrio están a punto de florecer
Investigadores del CSIC descubren 20 variedades únicas en el mundo que sobrevivieron al desmantelamiento de este cultivo en territorio gallego hace 400 años

La presencia de las malvas, cardos y jaramagos mejora la estructura del suelo, al propiciar la presencia de microorganismos que nutrirán de una manera u otra a los árboles

Se están promocionando ejemplares monumentales como atracciones turísticas cuando no existe una protección efectiva ni un seguimiento del estado de salud de este valioso patrimonio natural

La variedad más plantada de este peral de flor es la ‘Chanticleer’, de la que hay 2.500 ejemplares

Las dos primeras parcelas, que suman 16 hectáreas, abren sus puertas a los madrileños en Moncloa-Aravaca y Barajas

Por increíble que parezca, un mayor consumo de productos a base de esta materia prima puede contribuir a conservar los bosques y luchar contra el cambio climático. Una reflexión en el Día Mundial de los Bosques

En jardinería, la señal de comienzo para este festival de colores ya lo dio el almendro, aunque otras muchas plantas le acompañan floridas en los jardines desde hace semanas, como el durillo

La ‘monstera’ es la reina casi indiscutible entre las plantas de interior, a juzgar por el gran número de apariciones en fotos de las redes sociales
La Diputación de Ourense arranca la corta antes de que la justicia aclare si es legal y pese a las protestas de ecologistas y expertos en el monumento, el más antiguo de la región

La bióloga, investigadora y divulgadora científica, descubre el misterio de la botánica

Los lectores opinan sobre el ataque de Rusia a Ucrania, los beneficios de los árboles en las ciudades, el aislamiento de las personas mayores durante la pandemia y los cambios sociales

El gusto de los romanos por dar forma a las plantas se extendió rápidamente por todos sus jardines y después saltó de la Italia de finales del siglo XV al resto de Europa

Sin unas raíces fuertes y un sustento sólido, un árbol, un arbusto o cualquier vegetal se convierte en presa fácil del estrés a la mínima dificultad

Este árbol “enciende todas las alarmas” de los expertos en cambio climático, ya que adelanta su floración año a año por los inviernos cálidos y eso conlleva la pérdida de cosechas y una menor producción y calidad

Se espera que el pico de la eclosión se produzca en torno al día 24 de febrero y dura aproximadamente 13 días

En ‘Taming the Garden’ la cineasta georgiana Salomé Jashi narra el extraño viaje de un árbol desde una finca humilde hasta el espectacular jardín de Bidzina Ivanishvili, el hombre más rico del país

Las plantas se preparan a brotar con la llegada de la primera, aprovechando de las lluvias finales del invierno y sus días soleados más cálidos para desarrollar sus flores y sus frutos
La deforestación desbocada dispara las alarmas de los ambientalistas. EL PAÍS sobrevuela las áreas más afectadas por la tala y quema de bosques

María José Holguín se hizo jardinera, para verse rodeada de plantas en un vivero, donde cuidaba con atención y esmero miles de esquejes enraizados, flores de muchos aromas. Entre los frutos de esa etapa está su diario escrito

En mitad del invierno también podemos encontrarnos salpicados los colores de las corolas en las frías jornadas de enero

La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas
Estos instrumentos fueron colocados en pareja en el suelo y en la parte alta de los árboles y ha conseguido la identificación de 57 especies de mamíferos

El Ayuntamiento de Madrid ajardinará y abrirá al público un solar sin edificar que contiene restos de las defensas medievales

La dirección correcta es la mesura y el diálogo con la planta, ya que cada especie tiene unos requerimientos de poda diferentes

La Unión Europea elabora una lista con veinte agentes dañinos que amenazan los sabores de esta época, como las naranjas, el aceite de oliva, las almendras, las uvas, el café y el vino

Grupos ambientalistas protestan contra la deforestación desmesurada de la Capital de Venezuela

Grupos ecologistas y ciudadanos protestan por la deforestación indiscriminada en la capital

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán

El simple gesto de colocar una planta pegada a un muro de la casa puede permitir a una especie friolera de sobrevivir al invierno

El arce de Montpellier, con sus hojas palmeadas y coloridas, es perfecto para crear pantallas, o para salpicarlo en parques y vías públicas

Apenas tres alusiones de pasada al presupuesto que ha marcado la semana política en cinco horas pleno en Barcelona

La tala ilegal aumentó un 22%, según el último balance anual de los satélites difundido este jueves por el Gobierno con secretismo

Se trata de un bello sendero, asequible para toda la familia, con varios saltos de agua, vacas, bosques de encinas, enebros, alisos y chopos y construcciones hidráulicas

Amarillos, anaranjados, rojos y marrones. La otoñada de los árboles no es un solo un recurso poético y filosófico de estos días, sino un proceso importantísimo en el bagaje anual de cada especie caduca

Un vivero en el municipio de Petatán (Huehuetenango, en Guatemala) dona árboles a mujeres indígenas guatemaltecas con el objetivo de plantar 10.000 ejemplares y generar así ingresos que reduzcan la alta desnutrición de la zona, muy castigada por el cambio climático