Unos 120 diseños metálicos, de origen impreciso, desconciertan y fascinan a arqueólogos desde 1739: las explicaciones que dan hablan más de nosotros mismos que de las propias piezas
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia denuncian la venta de las piezas ante la Fiscalía y piden a las autoridades internacionales implementar acciones para repatriar los objetos
El apartamento de esta aristócrata es un auténtico gabinete de curiosidades, una sucesión de cuartos de maravillas repletos de antigüedades, gobelinos, porcelanas, platería y alfombras persas.
El hombre, detenido la semana pasada, poseía centenares de restos arqueológicos y obras de arte de toda índole, algunas protegidas y otras sin valor alguno
Roma dedica una galería a obras expoliadas o perdidas y recuperadas que acogerá exposiciones temporales antes de que las piezas regresen a sus lugares de origen
La Secretaría de Relaciones Exteriores entrega al Instituto Nacional de Antropología e Historia obras dadas a las embajadas de forma voluntaria por parte de particulares
La pieza, después de una larga peripecia, acabó en la galería Carlton Hobbs de Nueva York. Una recogida de fondos y donativos permitirá adquirirla y llevarla a territorio gallego
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) prepara una lista roja con bienes saqueados en Ucrania y advierte de que la demanda es creciente: “Ya no es solo un pasatiempo de ricos”
Los expertos coinciden en que fijarse en la calidad de los materiales y estudiar la procedencia y época de una pieza es elemental. Lo más importante, sin embargo, es sentir un flechazo decorativo
Un agricultor palestino halla un busto de la deidad cananea Anat de 4.500 años de antigüedad mientras araba sus tierras cerca del muro erigido por Israel en la frontera de la Franja
Ithaca es una red neuronal profunda que, aunque por sí sola logra una precisión del 62% para reparar textos dañados, está pensada para que se utilice de manera colaborativa con los historiadores
Joan Moliner rescata de contenedores las viejas piezas hidráulicas que se desechan en las reformas de casas antiguas. El anhelo de este asesor legal es que se vea como patrimonio a estas reliquias de la albañilería.
Decenas de copias de pinturas románicas y góticas creadas a comienzos del siglo XX en talleres de Madrid y Barcelona siguen exhibiéndose en centros públicos o colecciones privadas y vendiéndose en subastas
Tras el parón forzoso a raíz de la pandemia, nuevos locales con servicios especiales, como el asesoramiento en proyectos de interiorismo, refuerzan uno de los mercados de antigüedades más importantes de Europa
El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
El histórico mercado madrileño se enfrenta a un cambio de ciclo, en el cual muchas tiendas se están convirtiendo en talleres que alumbran los talentos de viejas y nuevas generaciones
La artesana Remedios Vincent, creadora de FEEAS, elabora en su taller madrileño piezas ‘siniestras’ hechas con objetos antiguos que encuentra alrededor del mundo con el fin de salirse de los cánones de belleza
Uno de los propietarios de la tienda de coleccionistas Numismática Mayor 25, abierta desde hace más de 30 años, sube vídeos a YouTube para reinventar su negocio
La clasicista británica Daisy Dunn traza las biografías conjuntas del naturalista Plinio el Viejo y su sobrino Plinio el Joven, marcados ambos por la erupción del Vesubio que destruyó Pompeya
Tiempos Modernos, encabezada por Carmen Palacios y Bento Figueira, vende, además de muebles del siglo pasado, el trabajo de artesanos contemporáneos como Andrés Gallardo o Natalia Lumbreras y funciona como galería de arte. Estos días, participa con tres exposiciones en el Madrid Design Festival
El Gobierno actualiza la ley de 1985 que salvaguarda el patrimonio nacional, pero mantiene una normativa de exportación que los representantes del sector ven severa