
El paraíso de los liquenólogos
Lo líquenes son capaces de colonizar los lugares de la Tierra de clima más extremo. En la Antártida dominan por encima de cualquier otra forma de vida
Lo líquenes son capaces de colonizar los lugares de la Tierra de clima más extremo. En la Antártida dominan por encima de cualquier otra forma de vida
José Miguel Viñas narra el estado de ánimo en la base Juan Carlos I y en el buque 'Hespérides' tras la muerte del capitán Javier Montojo Salazar
El cuerpo fue recuperado tras seis horas de búsqueda en las proximidades de la base española Juan Carlos I
El papel del médico es fundamental en una base antártica. En esta fase de la campaña, Daniel Pérez del Castillo es el médico de la BAE Juan Carlos I, en isla Livingston
Este es el baile del actor David Harbour en el Antártico, donde ha viajado con Greenpeace para conseguir convertirlo en santuario protegido y concienciar sobre la importancia de luchar contra el cambio climático
En las cercanías de la base antártica Juan Carlos I hay dos glaciares que estudian desde hace tiempo nuestros científicos. Pierden hielo, aunque con importantes fluctuaciones de unos años a otros
De Noruega a Groenlandia, cruceros-expedición para amantes de la fauna marina salvaje
El autor rememora su relación con el dibujante Forges y el sentimiento de profunda tristeza tras conocerse su muerte, en la madrugada del día 22, cuando llegaba a la isla antártica de Livingston
El 'Hespérides' va camino de la Antártida. Ya ha pasado el estrecho de Magallanes y el canal de Beagle
Llegamos a la ciudad chilena de Punta Arenas, donde tomamos contacto por primera vez con el buque que nos llevará a la Antártida, el 'Hespérides'
Vestirse en capas, con algunas prendas interiores transpirables y de tipo polar, es una de las claves
El actor madrileño navegó, junto a su hermano Carlos Bardem y el resto de la expedición, en el histórico rompehielos Arctic Sunrise de Greenpeace
El interior del continente blanco es el lugar más frío del planeta. Allí se han llegado a medir, a través de satélite, temperaturas inferiores a los -90 ºC
La exploración de las regiones polares ha sido posible gracias a legendarios personajes, algunos de los cuáles nos los acerca el científico y escritor Javier Cacho en sus libros
Desde 1988, personal de la AEMET ha participado en las expediciones de la Antártida
Aparte de ser un destacado científico antártico, el geólogo Jerónimo López ha impulsado a nivel internacional la investigación y la protección de las regiones polares
Tenemos menos de un año para hacer historia: en octubre de 2018, la Comisión del Océano Antártico se reúne para debatir la creación de una enorme área protegida
Los científicos han comenzado su trabajo en las dos bases antárticas españolas después de desembarcar las pasadas Navidades del buque 'Hespérides'
Lonely Planet escoge 360 lugares del mundo para todos los gustos y el momento del año perfecto para visitarlos. Nosotros elegimos dos para cada mes
Paco Nadal, trotamundos por excelencia y colaborador de El Viajero desde sus inicios, ha pisado los cinco continentes pero en esta ocasión nos cuenta su viaje al sexto, la Antártida
Aunque menos evidente que en el Ártico, el cambio climático también empieza a dejar sus huellas en la periferia del continente
Una lista de destinos alucinantes para que los más afortunados vayan reservando para festejarlo. Y al resto, la inmensa mayoría, ¡comencemos a ahorrar!
A Antonio Quesada le gustan los retos y no se rinde ante las dificultades, sus campañas polares le han curtido en muchas batallas de las que ha salido victorioso y reforzado
Gracias a las nuevas infraestructuras, la exploración española dará un salto cualitativo
El biólogo Andrés Barbosa es un referente internacional del estudio de estas aves en la Antártida
El Buque Hespérides de la Armada Española partió el pasado 24 de noviembre desde el puerto de Cartagena rumbo a Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, dando inicio a la campaña antártica
La española Ana Justel, matemática y doctora en economía, trabaja desde hace casi tres lustros en la aislada isla Livingston: un enclave único donde desarrolla sus investigaciones polares
La Antártida es el principal laboratorio de investigación del calentamiento global por su gran sensibilidad a los cambios ambientales
El autor de este blog detalla dónde se localizan las dos bases científicas que España tiene en la Antártida
Este blog combinará la divulgación científica con las vivencias personales, los sentimientos y las sensaciones del autor en la 'Terra Australis Incognita'
El periodista Federico Bianchini explora en su nuevo libro la vida de una base científica antártica
El Fondo Mundial para la Naturaleza pide la creación de un área marina protegida
La erupción de numerosos volcanes con pocas décadas de diferencia entre cada una podría provocar un aumento del calentamiento
El postre estaba en una lata, probablemente llevada en la expedición de 1910 de Robert Falcon Scott
En marcha ya la segunda expedición de expertas al continente más Austral para estudiar los impactos del cambio climático. Tres de las 76 protagonistas de la primera edición cuentan su experiencia
La fractura de la barrera Larsen C podría desencadenar unos efectos colaterales que tardarían décadas en manifestarse
El bloque de hielo antártico se podría fragmentar e ir a la deriva hacia América, según los expertos
El calentamiento y el incremento de CO2 condujeron al gigantismo en el Cretácico; será interesante ver si nuestras emisiones reproducen el efecto, como indica una enorme grieta en la Antártida