La indignidad con la que se trata a los indígenas en la pandemia de la covid-19 ha abierto un nuevo y atroz capítulo en la violación de los derechos de los pueblos originarios por parte del Estado brasileño
La agricultura y la soja han hecho que una pequeña ciudad del estado brasileño de Mato Grosso haya prosperado económicamente hasta tener una renta per cápita un 40% superior a la media del país
La encrucijada amazónica de China (1/3)Sinop, ciudad brasileña, encarna el deseo de prosperidad de la agroindustria sobre la Amazonía. Sobre todo ahora que una línea férrea de mercancías pretende catapultar las exportaciones a China, el gran consumidor de soja y carne del país sudamericano
Al menos 5.000 habitantes de la Amazonía peruana recibieron una vacuna antiparasitaria para animales que los religiosos ofrecieron como "una salvación" para el coronavirus
Los pueblos indígenas somos el bosque, el río, los ecosistemas y espacios sagrados; por tanto, salvaguardamos todos esos recursos basándonos en nuestros conocimientos milenarios
El general en la reserva asegura que las instituciones brasileñas están funcionando plenamente y que el miedo a un golpe militar no se justifica
A las amenazas que acechan su modo de vida, su cultura y su hábitat se suma ahora una nueva la covid-19. El fotógrafo Sebastião Salgado reivindica la protección a los pueblos indígenas de Brasil, guardianes de la selva amazónica y de una inestimable herencia de la humanidad. Imágenes que integran un gran proyecto que culmina en 2021.
El Gobierno de Iván Duque fue el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente
En un Brasil epicentro ya de los contagios globales, el virus impacta con más virulencia, como en todas partes, a las poblaciones más vulnerables
Los peces mueren por toneladas en el Teles Pires, que recorre el estado brasileño de Mato Grosso, contaminado por mercurio de las extracciones ilegales. Las poblaciones indígenas ven sus lugares sagrados destruidos por una planta eléctrica
Una iniciativa busca dotar de personalidad jurídica a esta laguna costera para intentar frenar su deterioro, un paso ya dado en otros espacios naturales de Colombia o Nueva Zelanda
El país gastará en un mes más que el presupuesto anual asignado al organismo de inspección ambiental
La hecatombe política de Brasil demanda respuestas. ¿Cómo imaginar un futuro escuchando a líderes del pasado?
Historias en primera personaEl intelectual brasileño culpa a la civilización occidental del colapso climático y la pandemia
Localizar a las comunidades nativas de la selva amazónica, registrar sus terrenos y recursos hídricos sería una tarea casi imposible si no fuera por los avances tecnológicos y el empeño de sus pobladores
Campesinas e indígenas suman fuerzas para proteger el bosque tropical más grande del mundo
Fundaciones y expertos denuncian que la quema de tierras durante los primeros cuatro meses de este año podría ser superior a la de todo 2019
Conclusiones de un debate sobre los retos de la Agenda 2030 desde la mirada de los pueblos originarios. Las medidas frente a la crisis de la covid-19 deben incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las primeras muertes y el avance de los contagios activan las alarmas en la frontera que comparten Brasil, Colombia y Perú
Gobernado por un maníaco y con las muertes multiplicándose, el país se convierte en una amenaza para sus vecinos
Así es una noche de patrulla en la selva peruana para intentar detener, sin apenas recursos, a los traficantes de árboles que arrasan el ecosistema. El negocio mueve 135.000 millones de euros al año en el mundo
Los indígenas se enfrentan al nuevo coronavirus para el que no tienen inmunidad y a mineros ilegales de recursos que aprovechan la atención que genera la pandemia para intensificar su actividad
El 90% de la población rural del Amazonas no tiene acceso a la electricidad y quema combustible fósil para iluminar sus viviendas. Muchos desarrollan problemas respiratorios y ahora, en tiempos de pandemia, son más vulnerables. Eugenio García-Calderón, fundador de Light Humanity, ha elaborado un plan urgente para distribuir lámparas solares y llevar luz y salud a más de 7.500 familias
El Estado brasileño ha construido un hospital especial para indígenas y se afana por ampliar la estructura hospitalaria, que puede colapsar en 15 días
Si no se los protege del coronavirus, los pueblos indígenas pueden desaparecer del planeta
Este centro de rescate de animales salvajes de la Amazonía peruana lucha, con fuerza e inteligencia, para neutralizar el tráfico de especies protegidas. Y para derribar algunos mitos sobre las mascotas
Aliados del Gobierno buscan cambiar el régimen legal de Verde Para Sempre, hogar de 13.000 pequeños agricultores
El paso atrás del Papa debilita a las líderesas en la vanguardia de la lucha por la selva
Frente a la desidia y el olvido, el gran pulmón que es Bosawás se irá reduciendo de tamaño a paso acelerado, y con ese espacio vital irán desapareciendo también sus habitantes, expulsados o asesinados
El Vaticano reconoce que las mujeres han transmitido la fe en la Amazonia, pero vuelve a relegarlas a un papel secundario
Desilusión entre los católicos de base en Amazonia por la decisión del Papa de cerrar la puerta, al menos por ahora, a sus propuestas para llegar a los fieles de aldeas remotas
La exhortación que ha difundido este miércoles esquiva la polémica cuestión del celibato y cierra la puerta a ordenar mujeres diaconisas
La norma propuesta debe ser aprobada por el Congreso y enfrenta el rechazo de los pueblos originarios y los ambientalistas, quienes la consideran "genocida"
Un recorrido por el oriente ecuatoriano, una inmensa región donde habitan varias tribus indígenas sin apenas contacto con el exterior y una prodigiosa variedad de fauna y flora única en el planeta
Jair Bolsonaro sugiere que, para convertirse en “humanos”, los pueblos indígenas deben tratar la selva como una mercancía
Una carretera que ya ha penetrado en el territorio del pueblo shuar, está a punto de entrar en territorio achuar. Nantu y otros compañeros de su generación están liderando un proyecto de futuro para su comunidad en la Amazonía ecuatoriana
DEFENSORES DE LOS BOSQUES (VIII)Este joven tiene una solución para evitar la llegada de una carretera a su pueblo en el Amazonas ecuatoriano: conectar con barcas que usen energía limpia hasta nueve comunidades del territorio achuar. Su historia es la octava de la serie 'Rainforest Defenders' sobre líderes que luchan por la conservación de la selva