
El desconcierto de la oposición
La impresión que transmite el PP es que sigue preso de la perplejidad en la que le sumió el traspié del 23-J y anda como pollo sin cabeza tratando de reencontrarse
La impresión que transmite el PP es que sigue preso de la perplejidad en la que le sumió el traspié del 23-J y anda como pollo sin cabeza tratando de reencontrarse
El Ejecutivo mira hacia Feijóo para tratar de sacar adelante la extensión de las ayudas económicas y el decreto que condiciona la recepción de 10.000 millones de fondos europeos. La sesión parlamentaria coincide con el debate de las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía de PP y Vox
Las enmiendas a la totalidad de la ley anticipan la batalla de las derechas en los próximos comicios de 2024
La radicalización del PP lleva inevitablemente a la confrontación entre dos bloques, sin espacio para la intermediación. Los populares deben decidir entre el autoritarismo posdemocrático o el juego abierto de la democracia liberal
Viñeta de Peridis del 5 de enero de 2023
Los populares llevaban en su programa electoral el 23-J la promesa de recuperar la anterior redacción de este delito en el Código Penal, pero Miguel Tellado afirma que “queda recogido dentro del concepto de deslealtad constitucional”
La portavoz de Sumar considera que la enmienda del PP a la ley de amnistía es un “atentado directo” a la Constitución
El concejal popular de Barcelona Daniel Sirera mantuvo un encuentro con el círculo próximo de Puigdemont en verano
Viñeta de Peridis del 4 de enero de 2024
Los populares incluyen una serie de delitos de “deslealtad constitucional” en su enmienda a la totalidad a la ley de amnistía. Vox presenta otra en la que pide crear el delito de “negociar con personas condenadas o procesadas judicialmente”
La vicepresidenta segunda del Gobierno considera “absolutamente intolerable” lo ocurrido, aunque no se muestra partidaria de acudir a la vía judicial en estos casos
Vox, el único partido aún sin candidato a la Xunta, baraja presentar al nieto de Manuel Fraga, asesor del grupo ultra en el Parlamento Europeo
Juristas analizan los precedentes y recorrido penal de la incitación al odio relacionada con la ideología
El PP apura el plazo para presentar las enmiendas a la totalidad de la ley, que termina este miércoles, y presentará hoy su texto alternativo
Viñeta de Peridis del 3 de enero de 2023
Besteiro y Rueda inician con este asunto la pugna de la precampaña gallega: el candidato a la reelección rechaza la crispación, “pero por todas partes”, y el aspirante socialista compara sus declaraciones con “los que dicen la violamos porque iba con minifalda”
Gamarra asegura que el PP dará “la batalla” para impedir citar a jueces en las comisiones de investigación del Congreso por presuntos casos de ‘lawfare’
Los tribunales preparan juicios en los próximos meses de los casos Gürtel, Lezo, Púnica, Erial, Kitchen y otros contra relevantes exdirigentes populares
El líder del PP busca conectar con la pulsión antisistema de la ultraderecha con mensajes en clave de crispación, sin mancharse el traje en público, para resistir cuatro años en la oposición
Los dirigentes españoles empiezan 2024 como terminaron 2023: sin explicarse y atiborrados de eslóganes
La proposición, pactada en pleno clima de crispación entre los dos partidos, se tramitará con la máxima urgencia y con el objetivo de concitar unanimidad
El Ministerio de Derechos Sociales pide que otros partidos se sumen al acuerdo para cambiar el artículo 49, que será registrado este viernes o el sábado
El nuevo alcalde de Pamplona condenó a ETA en 1998 y asegura que su prioridad será la política social y no la reivindicación nacionalista
Los socialistas se quedan al margen del gobierno local pero anuncian el comienzo de un “tiempo nuevo” en el que actuarán de “facilitadores”
El líder popular afirma que el PSOE representa “amnesia, mentira e indignidad”, acusa al presidente de terminar el año “brindando” con la formación de Otegi y deja sin aclarar si apoyará las medidas anticrisis
El Ejecutivo necesitará algo más que carisma y choque si quiere atravesar con éxito el nuevo ciclo electoral. Su impulso reformista no puede quedar reducido a una cuenta de resultados, sino que debe narrarse
Los populares rechazan por “incongruentes” las medidas prorrogadas pero no avanzan cuál será su voto cuando lleguen al Congreso
“No es aceptable el nivel de insultos al que ha llegado la oposición”, reprocha el presidente del Gobierno, que reitera que la renovación del CGPJ “es imperativa”
El Gobierno y sus aliados vetaron en el Congreso hace siete meses la propuesta de Feijóo para cambiar el sistema de elección de los vocales jueces del Poder Judicial. El PSOE se opone a que los 5.000 jueces elijan un “poder del pueblo”
El presidente de la Junta de Andalucía apuesta por el diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez al tiempo que aplaude la línea dura de Feijóo
Sin el PP nada se podrá hacer en Cataluña, pero el partido de Feijóo no quiere renunciar a las rentas proporcionadas por la bandera roja y gualda con la que se envuelve una y otra vez
El Rey pide en su mensaje de Navidad que las instituciones del Estado se respeten mutuamente “en el ejercicio de sus competencias”
El discurso de Felipe VI, que este año ha querido abordar no lo cotidiano sino lo esencial —la existencia de España—, deja recados para distintos actores políticos: todos pueden darse por aludidos
El Rey se enfrenta por primera vez a las críticas de un sector de la derecha que quiere que se salte su papel constitucional e intervenga en la pugna partidista
Si ante un acuerdo como la renovación del CGPJ, que —recordemos— es obligado por la Constitución, nos encontramos con tantas resistencias, ¿qué expectativas podemos tener de que se produzca cualquier otro?
La reunión entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo no puede ser algo excepcional sino la norma en una democracia
El PP y el PSOE retomarán la negociación sobre el CGPJ en los términos en los que la dejaron hace un año, cuando los candidatos a formar parte del órgano ya habían sido preseleccionados
Viñeta de Peridis del 23 de diciembre de 2023
El presidente del Gobierno y el líder de la oposición acuerdan reformar en enero el artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuidos” y sustituirlo por “personas con discapacidad”