_
_
_
_

Jornada política del 29 de febrero de 2024 | Junts y ERC acusan al Supremo de querer interferir políticamente al abrir una causa por terrorismo a Puigdemont

El Tribunal abre una causa penal al expresident por delito de terrorismo en el ‘caso Tsunami’ | María Jesús Montero: “El PP tiene que explicar si Tellado se reunió con los empresarios o con Koldo” | El portavoz del PP en el Congreso niega haberse reunido con el exasesor de Ábalos

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el acto de homenaje por el 50 aniversario de la muerte de Salvador Puig Antich este miércoles.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el acto de homenaje por el 50 aniversario de la muerte de Salvador Puig Antich este miércoles.Europa press
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Tribunal Supremo investigará al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont por terrorismo en el caso Tsunami Democràtic, donde se estudian las protestas que siguieron, en octubre de 2019, a la sentencia del procés. Tras la decisión que se ha conocido este jueves, Puigdemont ha anunciado que él y su equipo analizarán la decisión “rocambolesca” del Supremo. El actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, considera que esa decisión “cruza todos los límites imaginables”. “No podemos normalizar que la justicia española le haga el juego a la derecha y extrema derecha”, ha dicho Aragonès. La vicesecretaria general de ERC, Marta Vilaret, ha acusado al Supremo de querer convetirse en un “actor político” y ha defendido que los indicios en las acusaciones de los jueces “no son sólidos”. Por otro lado, el PSOE ha pedido explicaciones al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de que se haya conocido que Koldo García, antiguo asesor del ministro socialista José Luis Ábalos, asegurase haber contactado con el portavoz en el Congreso del PP, Miguel Tellado, y “Alberto”, según recoge el auto judicial. Tellado ha negado haber tenido ningún contacto con el exasesor: “Es una cortina de humo”.

Miguel Tellado niega cualquier relación con el 'caso Koldo'.Foto: EFE/ Mariscal
El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura informativa de este jueves, 29 de febrero. Mañana, viernes, nuestros periodistas les seguirán contando lo que ocurra. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

El País
El País

Catalunya en Comú acusa a “ciertos jueces” de querer “que caiga la ley de amnistía y tumbar el Gobierno de coalición”

La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha acusado este jueves a “ciertos jueces” de querer "hacer política" después de que el Tribunal Supremo haya abierto una causa penal por terrorismo contra el expresidente catalán y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, y el diputado de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg en el marco del caso 'Tsunami Democràtic'.

“Tsunami Democràtic no fue terrorismo. Una muestra más de ciertos jueces queriendo hacer política, de que caiga la ley de amnistía y de tumbar el Gobierno de coalición”, ha destacado en un apunte en X. (Europa Press)

Bernat CollBernat Coll

ERC denuncia que el Supremo quiere ser un "actor político"

La vicesecretaria general de ERC, Marta Vilaret, ha acusado este miércoles al Supremo de querer convetirse en un "actor político". En una comparecencia en la sede del partido, la responsable republicana ha lamentado que la sala "interfiera" en un contexto de negociaciones por la ley de amnistía y ha defendido que los indicios en las acusaciones de los jueces "no son sólidos". "Una vez más, los jueces han intervenido en la democracia para ser un actor político más. Tsunami pregonaba acciones no violentas y su lema era 'Sit and Talk' (Sentarse y hablar). Las acusaciones no se aguantan y esto va a caer".

Preguntada sobre si la decisión del Supremo puede hacer tambalear la aprobación de la Ley de Amnistía, Vilaret se ha mostrado convencida de alcanzar la luz verde definitiva en los próximos días con el apoyo final de Junts. "El sentido común dice que las negociaciones deberían haber terminado. Estamos seguros de que habrá acuerdo y que nadie será capaz de desaprovechar esta oportunidad histórica"

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Junts acusa al Supremo de “interferir en la voluntad del Legislativo” con la acusación de terrorismo

Junts per Catalunya continúa negociando con el PSOE y el resto de partidos con el fin de aprobar la ley de amnistía. Josep Rius, portavoz y vicepresidente de Junts, ha comparecido en una rueda de prensa este jueves, lamentando que alto tribunal “baje a la arena política” e intente “interferir en la voluntad del legislador” con su acusación por terrorismo al expresident Carles Puigdemont y otros líderes independentistas. Rius se ha negado a valorar cómo impacta la decisión judicial las negociaciones, pero implícitamente ha relacionado ambas situaciones. 

“La judicatura está poniendo en peligro el Estado de derecho y el ejercicio de las libertades fundamentales”, ha dicho Rius en referencia a las manifestaciones del Tsunami. “No se puede llamar terrorismo al libre ejercicio del derecho a la manifestación”, ha insistido el portavoz. El vicepresidente de Junts también ha puesto en duda que en Europa se vaya a creer una tercera acusación contra el expresident huido de la justicia española en Bélgica, tras recordar como tribunales alemanes y belgas en su día descartaron la extradición.

Los correos de la trama del ‘caso Koldo’: “Sueño con las mascarillas. Es una obsesión”

Los meses tras el estallido de la pandemia fueron frenéticos para los presuntos miembros del caso Koldo. Los investigadores han intervenido multitud de correos electrónicos que reflejan las intensas comunicaciones que mantuvieron los sospechosos para ejecutar los contratos de suministro de material sanitario, que habían conseguido presuntamente gracias al pago de comisiones irregulares. Para ellos era vital sacar adelante el negocio, ya que se iban a embolsar grandes beneficios. Y sus emails así lo evidencian, según el sumario. “Sueño con estas mascarillas y aviones, aduanas, Víctor, es obsesión...”, escribe Íñigo Rotaeche, apoderado de Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas S. L., compañía epicentro de la supuesta red corrupta, a los dos principales empresarios implicados en el sumario, Víctor de Aldama, presidente del Zamora Club de Fútbol; y Juan Carlos Cueto, “líder” del conglomerado empresarial Grupo Cueto.

“Estas mascarillas están bien”, comenta Rotaeche, también arrestado por la Guardia Civil, a sus interlocutores: “Pero hay que decirles que para exportar necesitaremos los Certificados de Conformidad de fábrica, no de trader. Ye he hablado con el de Iberia, estaba como un flan. Luego os cuento cómo va el planning y decidimos qué aviones. Os adelanté que hasta el viernes será difícil cargar algo en Shenzhen (China), pues lleva 72 horas conseguir el permiso y el lunes es fiesta comunista”. A lo largo de sus comunicaciones, los tres evidencian su preocupación para llevar a buen puerto el proyecto, ante los problemas con que se topan. Hablan incluso, en algún momento, de “apretar” a los proveedores.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Aragonès pide “no normalizar” que la justicia “haga el juego a la derecha y extrema derecha” tras la decisión del Supremo

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha rechazado la decisión del Supremo, que ha abierto una causa penal por delito de terrorismo en el caso Tsunami al expresident Carles Puigdemont y al diputado del Parlament Rubén Wagensberg. Esa decisión “cruza todos los límites imaginables”, ha dicho Aragonès en su cuenta de la red social X. “No podemos normalizar que la justicia española le haga el juego a la derecha y extrema derecha”, ha añadido. 

La Sala de lo Penal ha tomado la decisión por unanimidad, y en contra del criterio de la Fiscalía, tras analizar la exposición razonada enviada por el juez Manuel García-Castellón. 

El País
El País
Junts y Podemos dejan en la estacada a Marlaska y provocan otra derrota del Gobierno

La oposición bombardea sin tregua, mientras algunos de los teóricos aliados se entregan a las maniobras de desmarque. Bajo un ataque masivo del PP por el caso Koldo, el Gobierno se ha tropezado este jueves con otra desagradable sorpresa en el Congreso. Los populares han logrado sacar adelante una moción que pide el cese del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, gracias a que Junts y Podemos se han alejado de la mayoría que sostiene al Ejecutivo y se han abstenido. El bloque de investidura sí se mantuvo unido para aprobar el techo de gasto y la senda de déficit, paso previo a elaborar los Presupuestos, pero el rotundo rechazo del PP prefigura un nuevo bloqueo en el Senado que obligará al Gobierno a buscar otra vía para despejar el camino a las cuentas públicas.

Los populares están exultantes. El escándalo que ha mandado al Grupo Mixto al exministro y ex número tres socialista José Luis Ábalos ha actuado como un euforizante sobre su bancada parlamentaria. Cada orador del PP que se asoma a la tribuna, sea cual sea el tema a debate, de un tratado internacional al marco financiero de los próximos Presupuestos, se arranca proclamando a los cuatro vientos que este es un Gobierno corrupto, afirmación que de inmediato desata grandes salvas de aplausos.

Puedes leer aquí la información completa 

Ábalos: “Es una conjetura muy fantasiosa que yo pueda mediar con el PP de Baleares”

José Luis Ábalos mantiene su posición de defensa y su decisión de no abandonar el escaño después de conocerse que su nombre aparece en el sumario del caso Koldo como supuesto intermediario de la trama a través de seguimientos al que fuera uno de sus principales colaboradores, como ha adelantado El Mundo. El exministro socialista asegura que la acusación principal que se plantea como hipótesis en la investigación (que la trama acudiera a él como intermediario) no se sostiene. Y afirma que en el momento en que supuestamente habría hecho esa mediación —diciembre de 2023 o enero de 2024— para que el Gobierno de Baleares no reclamara a las empresas investigadas dos millones de euros por no haber entregado las mascarillas acordadas, hacía ya meses, desde mayo de 2023, que el Ejecutivo de esta comunidad estaba en manos del PP y no del PSOE.

La idea de que un hombre clave del PSOE estuviera mediando con un Gobierno del PP es inverosímil, según Ábalos, que asegura que jamás habló con Koldo de ningún tipo de gestión parecida. “Lo mismo sirvo para hacer de intermediario con el PP que con el PSOE. Eso no se lo cree nadie. Es una conjetura muy fantasiosa que yo pueda mediar con el PP de Baleares. Es un atrevimiento desprender estas conjeturas”, asegura Ábalos en conversación telefónica con EL PAÍS tras conocer los primeros detalles del sumario que se van publicando.

Puedes leer aquí la información completa.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

La CUP cierra filas con Puigdemont tras la decisión del Supremo

La CUP ha cerrado filas a favor de Carles Puigdemont y al diputado del Parlament catalán Rubén Wagensberg después de que la Sala de lo Penal del Supremo haya acordado abrir una causa para investigarles por delitos de terrorismo en relación con el caso Tsunami. Uno de los líderes de los anticapitalistas en el Parlament, Carles Riera, ha escrito en la red social X un mensaje de apoyo a los dos independentistas. “La resistencia y la lucha son las mejores respuestas a la represión. Protestar no es terrorismo”, ha dicho en la antigua Twitter.

El País
El País

Gamarra, sobre la causa por terrorismo a Puigdemont: “El Estado de derecho funciona y es más fuerte que Pedro Sánchez”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha reaccionado a la apertura de una causa penal por terrorismo por parte del Tribunal Supremo contra el expresident catalán Carles Puigdemont y el eurodiputado de ERC, Rubén Wagensberg, tras una comparecencia dedicada en exclusiva al ‘caso Koldo’.

“El Estado de derecho funciona y es más fuerte que Pedro Sánchez”, ha afirmado Gamarra. “Sánchez quiere indultar a las personas de las que depende y, cuando hablamos de esa amnistía, es un ejercicio de corrupción política. El Estado de derecho funciona y no lo podrán frenar”.

El País
El País

Gamarra pide la comparecencia “inmediata” de Sánchez: “No cabe esconderse”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido este jueves la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las Cortes “por voluntad propia” para explicar sus responsabilidades en lo que ha calificado como el “caso Partido Socialista”. “Sánchez está acorralado, no tenemos explicaciones y está desaparecido”, ha afirmado. “En esta trama están afectados la segunda y la tercera autoridades del Estado: Pedro Sánchez y Francina Armengol. España puede aguantar poco tiempo sin que el presidente dé explicaciones. No cabe esconderse y ocultarse”.

Gamarra también ha afirmado que la reunión entre el portavoz parlamentario del partido, Miguel Tellado, y el exasesor del exministro José Luis Ábalos Koldo García, de la que presumió, según el auto, no existió. “El auto habla de la fecha del 10 de enero. Ese día había sesión en el Senado y ahí estaba en el señor Tellado y el señor Feijóo. Y gemelos no tenemos. Dejen de intentar poner el ventilador, porque no encontrarán nada”. El auto, sin embargo, alude a que el 2 de diciembre Koldo García aseguró al empresario Juan Carlos Cueto, otro de los imputados, que “le acababan de llamar y que había quedado con Miguel Tellado” y una segunda persona, a la que solo menciona por su nombre de pila “Alberto”, al día siguiente, es decir, el 3 de diciembre. 

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Podemos busca evitar la foto con Ábalos en el hemiciclo

Podemos quiere marcar distancias con el exministro y antiguo secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y busca evitar la foto junto a él en las bancadas del Congreso. Después de que este decidiera pasarse al Grupo Mixto en vez de renunciar al acta, como le pedía la dirección socialista por el escándalo del caso Koldo, el acuerdo entre los grupos lo coloca junto al diputado y portavoz de Podemos Javier Sánchez Serna. Fuentes del partido liderado por Ione Belarra afirman ahora que pedirán que le cambien el escaño de sitio y recuerdan que la distribución del espacio es competencia del propio grupo, no de la Mesa. Las mismas fuentes aseguran que el que fuera titular de Transportes hasta julio de 2021 no se ha puesto aún en contacto con los diputados del Mixto, niegan en privado que exista en este momento ninguna sintonía con él e insisten en que debería haber dejado el escaño. Durante su etapa en el Gobierno, sin embargo, era conocida la buena relación entre el número tres del PSOE y ministros entonces como Pablo Iglesias o Irene Montero. “No va a ser el quinto diputado de Podemos”, zanjan las fuentes antes citadas. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Puigdemont ironiza ante su imputación por terrorismo: “Solo falta que me salga una cuenta secreta en Panamá”

“El mismo día que me acusan de haber recibido un Rolex de regalo de 7.000 euros me imputan por terrorista. Creo que ya solo falta que me salga una cuenta secreta en Panamá”, ha dicho el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, después de que la Sala de lo Penal haya acordado por unanimidad investigarlo por un delito de terrorismo en el caso Tsunami. “El matrix judicial español ha adaptado la máxima del mal periodismo: no dejes que la realidad te arruine una buena imputación”, ha dicho Puigdemont en su cuenta de la red social X. Desde el entorno de Puigdemont señalan que todo está ahora en manos del equipo jurídico, que debe analizar la decisión “rocambolesca” del Supremo.

El País
El País
El Supremo abre una causa penal a Puigdemont y a Wagensberg por delito de terrorismo en el ‘caso Tsunami’

La Sala de lo Penal ha acordado por unanimidad declarar su competencia y abrir causa para investigar y, en su caso, enjuiciar al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ―actual eurodiputado― y al diputado del Parlament catalán Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo en relación con los hechos investigados en el caso Tsunami. El Tribunal Supremo designa instructora a la magistrada Susana Polo.

Puede leer aquí la información completa

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

El exembajador de España ante la ONU rompe la disciplina de voto de Sumar y rechaza la suspensión de las relaciones diplomáticas con Israel

Agustín Santos, diputado de Sumar y antiguo embajador de España ante Naciones Unidas, ha roto este jueves la disciplina de voto de su grupo parlamentario en una Proposición no de Ley impulsada por Podemos en la que se reclamaba al Gobierno la “suspensión de las relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese la ofensiva sobre Gaza y Cisjordania”. A casi cinco meses del estallido de la guerra en Oriente Próximo, en un tema muy sensible para la izquierda, Santos ha votado en contra de este punto, que sí han apoyado el resto de diputados de la coalición. 

Fuentes de Sumar confirman que el sentido del voto del exembajador estaba ya “acordado en la dirección del grupo” y trasladan que se explica por su carrera como diplomático, lo que le lleva a “estar convencido de que la mejor manera de lograr el alto el fuego es mantener las relaciones diplomáticas con Israel para poder seguir negociando”. Las mismas fuentes añaden que responde a un “debate real y razonable”, que está “muy presente” en las izquierdas europeas, sobre cuál es la mejor forma de poner fin al genocidio. “Es una diferencia de medios, no de fines”, subrayan.

Sumar insiste en que siguen “defendiendo” desde octubre una “hoja de ruta común” en la que se incluye el reconocimiento “urgente” de un Estado palestino viable, el apoyo al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU y al Tribunal Penal Internacional, el embargo completo de la compraventa de armas con el Gobierno de Netanyahu, la suspensión del Acuerdo europeo de Vecindad con Israel, o la puesta en marcha de sanciones económicas y comerciales.

La iniciativa no legislativa, presentada por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cuyo partido está en el Grupo Mixto desde que en diciembre rompieron con Sumar, se ha votado por puntos y únicamente ha salido adelante el número tres. El texto insta así al Gobierno a “redoblar esfuerzos para lograr la apertura de corredores humanitarios y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, incluyendo la coordinación a nivel europeo para el envío conjunto de ayuda y su lanzamiento por vía aérea sobre la Franja”.

El País
El País
Víctor de Aldama, presidente del Zamora CF, emerge como pieza fundamental del ‘caso Koldo’

Tras negarse a declarar ante el juez, el empresario Víctor de Aldama salió el pasado jueves 22 de febrero de la Audiencia Nacional a paso ligero, tratando de ocultar su rostro a las cámaras de televisión. Con la cabeza gacha y cubierta por la capucha de una sudadera negra, el presidente del Zamora Club de Fútbol hacía apenas unos minutos que había quedado en libertad, después de ser detenido por su presunta implicación en el caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales. Aquel día, casi todos los focos se centraban en Koldo García, el antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, señalado como la persona que “facilitó” el acceso a la Administración para lograr las adjudicaciones. Sin embargo, a medida que han trascendido detalles del sumario, la figura de De Aldama ha emergido como una de las piezas clave.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El Gobierno protesta por vincular a la esposa de Sánchez con el ‘caso Koldo’ y pide dejar fuera a familiares: “No todo vale” 

La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha rechazado toda vinculación de la esposa del presidente Pedro Sánchez con el llamado caso Koldo y ha exigido dejar a los familiares fuera de la pugna política. “No todo vale”, ha señalado en los pasillos del Congreso.

El PP ha pedido explicaciones a Sánchez después de que El Confidencial haya publicado que el supuesto comisionista del Ministerio de Transportes, Víctor de Aldama (presidente del Zamora Club de Fútbol), y Javier Hidalgo (que fue consejero delegado de Globalia), ofrecieron a Begoña Gómez dos oportunidades de negocio —una app para comprar medicamentos a domicilio y un plan para convertir pueblos abandonados en complejos inmobiliarios, según el citado medio— que coincidieron en el tiempo con las adjudicaciones de contratos de emergencia de la cartera dirigida entonces por José Luis Ábalos para la compra de mascarillas que ahora investiga la Audiencia Nacional en el caso Koldo.

En los pasillos del Congreso, Montero ha señalado que Begoña Gómez “tiene un puesto de responsabilidad en un instituto de empresa”. Reunirse con empresarios, ha dicho la vicepresidenta, “forma parte de su trabajo”. 

“Me parece que en política no todo vale y hay determinados ámbitos que deberíamos de preservar y dejar fuera del rifirrafe político, por el bien de todos y de todas”, ha dicho la vicepresidenta. “Cuando ya empezamos a querer implicar a familiares, a personas ajenas a la vida pública, a la vida política en las tareas que tienen que ver con la dialéctica parlamentaria, pues entonces empezamos a ser extraordinariamente injustos”.

“En política hay que medir las acusaciones”, ha reflexionado Montero. “No se pueden tolerar las calumnias. No se pueden tolerar la infamia y menos dirigida al entorno del presidente porque representa una institución que tiene que ser y es ejemplar ante el conjunto de la ciudadanía”.

El País
El País

Armengol “jamás” habló con Ábalos de las mascarillas del ‘caso Koldo’, según su entorno

La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, “jamás” habló con José Luis Ábalos sobre las mascarillas del caso Koldo ni de la reclamación que inició para solicitar la devolución de una parte de su importe al comprobar que no se adecuaban al contrato firmado, según han avanzado fuentes cercanas a la presidenta. El entorno de la expresidenta balear ha transmitido esta información después de conocerse que el juez que investiga el caso Koldo afirmara que el exministro socialista actuó como “intermediario” en las “gestiones” realizadas por su exasesor Koldo García para tratar de “solucionar” la reclamación de 2,6 millones de euros del Govern balear a la empresa de la trama.

Las mismas fuentes niegan que la presidenta recibiera ninguna presión para que se retirara dicha reclamación, que se inicia en marzo de 2023. Según el auto fechado el pasado 7 de febrero, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sitúa a Ábalos en una reunión con Koldo García el 10 de enero de este año en una marisquería de Madrid con el fin de que se llegase a un acuerdo en el marco de la reclamación de 2,6 millones efectuada por la Administración balear por un sobrecoste en una compra de 1,5 millones de mascarillas.

Armengol se ha mostrado sorprendida por todas las informaciones que están saliendo a la luz y fuentes cercanas a ella reiteran que en todo caso esa intermediación sería con el actual Gobierno de Baleares, que dirigen PP y Vox. Las mismas fuentes inciden en que toda la contratación se hizo de forma legal, fue fiscalizada y los contratos no dependían de la decisión personal de la expresidenta balear, sino de la administración al ser una responsabilidad funcionarial. (EFE) 

Xosé Hermida
Xosé HermidaMadrid

El pleno del Congreso reprueba a Grande Marlaska con la abstención de Junts y Podemos

El pleno del Congreso ha aprobado la reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, promovida por el PP a raíz del asesinato en Barbate (Cádiz) de dos guardias civiles cuya embarcación fue embestida por una lancha de narcotraficantes. La reprobación, la segunda que se aprueba en la Cámara baja, ha prosperado por las fisuras abiertas en la mayoría que invistió a Pedro Sánchez. Tres de los grupos de esa mayoría — Junts, Podemos y Coalición Canaria—, se han abstenido y han facilitado que triunfe la iniciativa de la derecha, que ha acogido el resultado de la votación con un gran aplauso.  Además, ha sido reprobado otras dos veces en el Senado. 

El País
El País

Montero: “El PP tiene que explicar si Tellado se reunió con los empresarios o con Koldo”

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, ha cargado esta mañana contra el PP después de la publicación de un auto judicial en el que aparece que Koldo García Izaguirre, antiguo asesor del ministro de Transporte socialista José Luis Ábalos y uno de los principales implicados en la trama de corrupción desmantelada por la Guardia Civil la semana pasada, presumía en sus conversaciones telefónicas de haber contactado con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y una persona llamada “Alberto” en sus gestiones para paralizar una reclamación del Gobierno Balear, en manos de la popular Marga Prohens tras las elecciones del pasado mayo, contra una de la empresa que gestionó la compra de mascarillas. “Lo que sí tiene que explicar hoy el PP es si realmente el señor Tellado se reunió con estos empresarios o se reunió con el señor Koldo, y qué era lo que hablaron y qué tipo de negociaciones llevaron a cabo. Lo que sí tiene que explicar hoy el PP es quién es Alberto, el intermediario que aparece presuntamente en el sumario y que estuvo en contacto con esta trama y, por tanto, las consecuencias que de ello se pueden derivar”, ha dicho Montero.

A preguntas de los periodistas, la vicesecretaria general del PSOE ha añadido: “Hoy el PP tiene que dar muchas explicaciones de por qué el nombre del señor Tellado figura ahí, cuál era su papel de intermediación, qué reunión era la que tenían prevista en Génova y quién es un tal Alberto que también sale mencionado y que se erige como la intermediación o como el contacto en la calle Génova”, ha dicho Montero a los periodistas en los pasillos del Congreso.

Montero también ha defendido la respuesta del PSOE al caso Koldo. “En primer lugar, colaboración absoluta con la justicia. Frente a destruir pruebas, lo que hace el PSOE es enviar toda la documentación que pueda ser de interés a la autoridad judicial que lo investiga. En segundo lugar, pedir responsabilidades políticas. Nosotros, ustedes han asistido como testigos, hemos pedido responsabilidades políticas y hemos solicitado la renuncia al acta de diputado del señor [José Luis] Ábalos, que no tiene ningún tipo de reproche penal (...). Y en tercer lugar hemos promovido aquí en este Congreso una comisión de investigación para que se esclarezca todo aquello que pueda tener relación con esta cuestión, desde la tranquilidad de que no tenemos nada que ocultar”, ha defendido la también ministra de Hacienda.

La vicepresidenta primera del Gobierno ha tratado de contraponer la respuesta del PSOE en este caso con la que ha dado el PP en otros. “El PP destruyó pruebas que podrían incriminarle a martillazos”, ha dicho sobre la destrucción, en el año 2013, de los discos duros de los ordenadores que el extesorero Luis Bárcenas utilizaba en la sede nacional del partido. La eliminación de estos dispositivos afectó a la investigación de la Audiencia Nacional sobre la caja b de la formación conservadora. 

“No vamos a aceptar lecciones de un partido, el PP, que tiene una sede que se pagó con dinero b, eso está demostrado, y cuyo líder, el señor Feijóo, se paseaba en barco con un narcotraficante. Esa deriva populista, que ensucia la vida política, lo único que pretende es la deslegitimación de las instituciones y, por tanto, el desapego de los ciudadanos con la democracia”, ha añadido.

El País
El País

Feijóo vuelve a acusar a Sánchez sin pruebas de conocer el ‘caso Koldo’: “Ocultó durante años las denuncias”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido esta mañana en el Senado, donde ha vuelto a lanzar una acusación sin pruebas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre quien ha dicho que conocía el caso Koldo y lo tapó. “Sánchez tiene que contestar a los españoles qué responsabilidad, y en su caso, qué responsabilidad personal, tiene en la trama que estamos conociendo”, ha dicho. “La lista de personas implicadas es cada vez mayor y no hay un solo español que crea que esto coge al señor Sánchez por sorpresa, y no hay un solo español que no vea un cerco al señor Sánchez cada vez más grande y cada vez más próximo. Ayer se lo dije al señor Sánchez y hoy se lo reitero: estoy convencido de que el señor Sánchez conocía lo que estaba ocurriendo y lo tapó”, ha vuelto a decir Feijóo, que ya ayer en la sesión de control al Gobierno en el Congreso lanzó la idea sin presentar pruebas de que el presidente del Gobierno conocía la trama y no hizo nada para denunciarla. “El presidente ocultó durante años las denuncias”, ha añadido.

Feijóo ha afirmado que estos primeros 100 días de Gobierno han sido “100 días de líos, de amnistías, de atropellos, y todo parece indicar también que de corrupción”. “Los españoles no merecen que la actualidad verse sobre amnistía y corrupción, corrupción y amnistía, en los primeros 100 días de esta legislatura segunda del señor Sánchez”, ha afirmado. Feijóo ha tratado de elevar el escándalo político, donde el único investigado que afecta de momento al Gobierno es Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y ha dicho que hay “seis ministros, dos secretarios de Organización [del PSOE], dos presidentes autonómicos, la presidencia del Congreso de los Diputados y personas de máxima confianza del entorno de la cúpula socialista y del Gobierno de España” salpicados.

“Lo que está pasando requiere respuestas”, ha afirmado Feijóo. “Las principales autoridades del Estado no pueden tener sobre sí una sombra de sospecha de estas dimensiones y no despejarla”, ha añadido. “Todo hace evidente que conocía hechos que conforman la trama y por eso exigimos que no la siga tapando”, ha seguido, a pesar de que no hay ninguna sola prueba que incrimine al presidente del Gobierno.

El País
El País
Koldo García presumió de haber contactado con Miguel Tellado y un tal “Alberto”

Koldo García Izaguirre, antiguo asesor del ministro de Transporte socialista José Luis Ábalos y uno de los principales implicados en la trama de corrupción desmantelada por la Guardia Civil la semana pasada, presumía en sus conversaciones telefónicas de haber contactado con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y un tal “Alberto” en sus gestiones para paralizar una reclamación del Gobierno Balear, en manos de la popular Marga Prohens tras las elecciones del pasado mayo, contra una de la empresa que gestionó la compra de mascarillas. En la conversación, que tuvo lugar el pasado 2 de diciembre, Koldo García aseguraba al empresario Juan Carlos Cueto, otro de los imputados, que “le acababan de llamar y que había quedado con Tellado y esa segunda persona, a la que solo menciona por su nombre de pila, al día siguiente, según se recoge en un auto judicial del pasado 7 de febrero por el que se autoriza la prórroga de las intervenciones telefónicas a la que estaban sometidos los principales sospechosos y al que ha tenido acceso EL PAÍS.

Lea aquí el artículo completo.

Virginia MartínezEl País

Feijóo niega ser el “Alberto” con el que presumió haber contactado Koldo García

Koldo García Izaguirre, antiguo asesor del exministro de Transportes socialista José Luis Ábalos y uno de los principales implicados en la trama de corrupción desmantelada por la Guardia Civil la semana pasada, presumía en sus conversaciones telefónicas de haber contactado y de haberse citado con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y una persona llamada “Alberto”. A su llegada al Senado, Alberto Núñez Feijóo, ha negado ser esa persona. “Evidentemente, no”, ha dicho el líder del PP, que ha acudido a la Cámara alta para presentar una iniciativa conjunta para Ceuta y Melilla sobre bonificaciones a empresas.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Ángel Tellado, también ha negado hoy haber tenido algún contacto con Koldo García después de que se haya conocido en el sumario de la investigación que el exasesor del exministro José Luis Ábalos contase que había conseguido una reunión con Miguel Tellado y “Alberto”. “No hemos tenido ninguna reunión con Koldo García. No hemos tenido ni siquiera una conversación telefónica. Creemos que es una cortina de humo”, ha asegurado Tellado en una entrevista en Antena 3. 

El País
El País

El PSOE pide explicaciones a Feijóo por un posible contacto entre Tellado y Koldo García

El PSOE ha pedido este jueves explicaciones al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, después de que se haya conocido que Koldo García, antiguo asesor del ministro de Transporte socialista José Luis Ábalos, asegurase haber contactado con el portavoz en el Congreso del PP, Miguel Tellado, y “Alberto”.

“Es el PP quien debe explicar con quién se reunió y para qué. También el número dos de Alberto Núñez Feijóo, Miguel Tellado, porque su nombre aparece en las escuchas y se le sitúa como intermediario con la administración balear”, reclama el partido en un comunicado.

El País
El País

Ángel Víctor Torres, sobre Ábalos: “Si alguien se ha beneficiado ilegalmente, que lo pague”

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha valorado el auto del juez en el que se califica al exministro José Luis Ábalos de “intermediario” de la trama del caso Koldo. “Si alguien, de manera ilegal, se ha beneficiado, que lo pague con toda la fuerza de la ley”, ha dicho Torres en un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid. 

El expresidente de Canarias ha evitado responder si Ábalos o su exasesor Koldo García contactaron con él o no durante la pandemia para gestionar la compra de mascarillas. “A mí me llegaban propuestas de políticos, alcaldes… A quien hay que señalar es a quien se ha corrompido”, ha afirmado al respecto Torres, que ha subrayado que la empresa que hizo la oferta a través del Ministerio de Transporte se examinó en cualquier caso por los “servicios técnicos”, en un momento en el que estaban “desesperados”.

El País
El País

Tellado (PP): “No hemos tenido ninguna reunión con Koldo García

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Ángel Tellado, ha negado este jueves haber tenido ningún contacto con Koldo García después de que se haya conocido que en el sumario de la investigación García contase que había conseguido una reunión con Miguel Tellado y “Alberto”. “No hemos tenido ninguna reunión con Koldo García. No hemos tenido ni siquiera una conversación telefónica. Creemos que es una cortina de humo”, ha asegurado Tellado en una entrevista en Antena 3.

El portavoz popular ha insistido en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que dé explicaciones por el caso Koldo. “Cada día que pasa estamos encontrando que esta trama es mayor y está más cerca del presidente del Gobierno”, ha dicho.

El País
El País

Buenos días. La jornada política de este jueves estará marcada por el caso Koldo, el escándalo de corrupción por la compra de mascarillas durante la pandemia que supuestamente implica a Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_