La próxima aparición de novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Gabriel García Márquez reaviva el debate sobre la conveniencia de su salida a la luz
El verano puede ser una cena de improviso aunque haga frío, un rato de lectura o de no hacer nada. Un rato de escape, sin sentirse culpable ni obligado, ni observado ni juzgado, que son los nuevos estados de la materia
Las cartas entre el escritor y la actriz española complementan la autobiografía de la hija del político Santiago Casares Quiroga, en la que intentó rescatar la memoria familiar
Los amigos son quienes nos hacen mejores. El filósofo Charles Pépin reflexiona sobre el amor y la amistad en su nuevo libro. Cuenta la transformación del escritor francés tras conocer a la actriz María Casares
Se extiende la creencia de que no todo el mundo puede hablar de según qué cosas. El filósofo Jürgen Habermas, sin embargo, sostiene que no hay un asunto tan especializado como para excluirlo del debate público
La polarización no es una idea, sino la consecuencia de no contrastarlas. Hemos confundido el debate público con el debate partidista, a los intelectuales con los expertos y a la realidad con las encuestas o los datos
El agente literario más importante del mundo explica que Salman Rushdie ha perdido un ojo y la movilidad de una mano tras el ataque que sufrió este verano
Malraux comenzó a escribir sus (falsas) memorias en un viaje en barco que duró dos meses a Oriente medio y extremo. Sus dos volúmenes forman una de las obras fundamentales del siglo XX
Las altas temperaturas se han representado en el arte de diferentes maneras, como fuente de enfado, enajenación, alegría o lascivia, y también afectan a cómo se crea y se consume la cultura
Treinta años después, se estrena en España, en Filmin, la obra que prueba el incalculable valor del cine ante la reparación histórica y muestra heridas que aún siguen abiertas
Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana
Puede que el cálculo integral o las gloriosas batallas del pasado sean aprendizajes necesarios, pero lo realmente decisivo es saber qué pinta uno en este planeta
El pensament d’Albert Camus és tan necessari avui com en els anys en què es va escriure, i val la pena aprofitar aquesta nova edició de 'La caiguda' per tornar-lo a tenir present
A 100 años de su nacimiento y 26 de su muerte, el Concello de A Coruña dedica un año de homenajes a la actriz, gran dama del teatro exiliada en Francia
Cada rincón de cada ciudad acumula historias y fracasos. A una esquina de donde nació Mendès-France, modelo de ética y responsabilidad, murió congelado el miércoles el fotógrafo René Robert
Una biografía repasa la vida de una intérprete cuyo brillo en los escenarios oscureció sus papeles para la gran pantalla en películas de Bresson, Carné o Cocteau. Repasamos sus cinco trabajos principales
‘El país de l’altra riba’, bajo el influjo espiritual de Camus, permite a la expolítica balear volver a la literatura y obtener los 40.000 euros del galardón