
Las carteras del poder
La tienda de maletas Tarín y el fabricante artesanal Del Barrio estudio son dos de los proveedores históricos de maletines a ministros y presidentes del Gobierno

La tienda de maletas Tarín y el fabricante artesanal Del Barrio estudio son dos de los proveedores históricos de maletines a ministros y presidentes del Gobierno

Imágenes de las anteriores mociones de censura presentadas por la oposición

Si Torra sigue el ejemplo de su mentor, que no quiso ser el tonto útil de Mas, puede acabar pasando cualquier cosa

El expresidente vendió la mansión en el año 2000 ante el agravamiento de la enfermedad de su mujer

Alejandra Romero, que heredó de su abuelo el título de duquesa de Suárez, se casó el pasado sábado y como estaba previsto ninguno de sus tíos maternos acudió al enlace

Alejandra Romero, nieta mayor del expresidente de la Transición, contrae matrimonio este sábado con Pedro Armas, alejada de sus tíos maternos

¿Con la elección de Díaz-Canel estamos en el comienzo de una transición o solo en el epílogo del fidelismo?

Los historiadores se ven obligados a rastrear archivos personales de los protagonistas de la época para evitar el bloqueo de la información oficial

En enero de 1977 llegaba a La Moncloa Adolfo Suárez. Otros cinco presidentes vivirían en el palacio después de él. Esta es su historia

Un libro revela los secretos de cómo el monarca estrenó en 1976 los desplazamientos institucionales y su modelo de democracia con un discurso histórico en EEUU

La nieta del expresidente y heredera de su título nobiliario es una brillante abogada que vive alejada de la atención mediática

Felipe VI recibe el premio premio Adolfo Suárez a la defensa de los Derechos Humanos

El rey Juan Carlos I utilizó un estilo muy personal en la manera de ejercer su 'auctoritas'

El jurista, que recibió el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1994, ha fallecido a los 90 años

La prensa recorta sin miramientos esas continuas y estomagantes repeticiones retóricas de los discursos políticos

La pareja pone fin a veinte años de relación de mutuo acuerdo y sigue conservando una gran amistad

Todas las fuerzas políticas y territoriales se concertaron para establecer unas bases sobre las que modernizar el país
Evolución del PIB y de la inflación desde 1977

Suárez y Carrillo traicionaron su biografía para hacer posible la Transición
Aznar se entrevistó seis veces en el Despacho Oval con los presidentes de EEUU y Zapatero solo una

Rajoy es el primer presidente de la democracia que declara en calidad de testigo durante su mandato, pero no el primero que se ha visto compareciendo ante el juez

L'operació Tarradellas va ser la resposta d'un governant audaç, l'acceptació d'un fet singular i diferencial

José Pedro Pérez-Llorca rememora cómo fueron los comienzos de la España en libertad de 1977

Cualquiera que fuese el análisis, los resultados del 15 de junio ponían de manifiesto que no era la España de los señoritos la que había ganado

El marco institucional no basta si no va acompañado de una autoexigencia constante de democracia

Retratos de los políticos que han liderado la transformación de España en los últimos 40 años en democracia

Hace hoy 40 años, se celebraron las primeras elecciones de la democracia. La conclusión al terminar el día fue que mucho más que los resultados, los españoles tenían muy asimilada la democracia

La Operación Tarradellas fue la respuesta de un gobernante audaz, la aceptación de un hecho singular y diferencial

A Suárez le hubiese halagado que dijeran de él que fue un héroe. Y sin embargo lo fue, aunque de un tipo especial

El fin del franquismo se saldó con una traición a esas juventudes revolucionarias que contruyeron el programa de un futuro sin contar con una población que votó masivamente a Adolfo Suárez y no soñaba con revolución alguna

Felipe González y Antonio Hernández Mancha protagonizaron las otras dos iniciativas de la oposición contra Gobiernos de la democracia

Ocho ensayistas defienden en un libro el papel determinante de Juan Carlos I en la democracia

A las primeras elecciones libres después de la dictadura se llegó tras largas negociaciones. Adolfo Suárez tuvo el coraje de convocarlas y la izquierda de concurrir a ellas para aplacar los temores a una nueva confrontación violenta
Situación política y estimación de resultado electoral si hubiese elecciones
Un 65% de los españoles, insatisfecho con el funcionamiento de la democracia

Lo tuvieron claro desde, al menos, 1965: después de Franco, ninguna democracia sin presencia comunista. De dónde procedía aquella fe en el futuro no es fácil de entender, pero sin los comunistas no se explica la imparable erosión de la dictadura

Sin escatimar elogios a Suárez, Landelino Lavilla sostiene en sus memorias que antes de que aquel lo nombrara ministro, él ya tenía escrito el guion entero de la Transición

El autor relata en sus memorias los primeros años de la Transición, cuando la Ley para la Reforma Política sentó las bases de la democracia en España