Dos héroes de la retirada
Suárez y Carrillo traicionaron su biografía para hacer posible la Transición
Suárez y Carrillo traicionaron su biografía para hacer posible la Transición
Aznar se entrevistó seis veces en el Despacho Oval con los presidentes de EEUU y Zapatero solo una
Rajoy es el primer presidente de la democracia que declara en calidad de testigo durante su mandato, pero no el primero que se ha visto compareciendo ante el juez
L'operació Tarradellas va ser la resposta d'un governant audaç, l'acceptació d'un fet singular i diferencial
José Pedro Pérez-Llorca rememora cómo fueron los comienzos de la España en libertad de 1977
Cualquiera que fuese el análisis, los resultados del 15 de junio ponían de manifiesto que no era la España de los señoritos la que había ganado
Retratos de los políticos que han liderado la transformación de España en los últimos 40 años en democracia
El marco institucional no basta si no va acompañado de una autoexigencia constante de democracia
Hace hoy 40 años, se celebraron las primeras elecciones de la democracia. La conclusión al terminar el día fue que mucho más que los resultados, los españoles tenían muy asimilada la democracia
La Operación Tarradellas fue la respuesta de un gobernante audaz, la aceptación de un hecho singular y diferencial
A Suárez le hubiese halagado que dijeran de él que fue un héroe. Y sin embargo lo fue, aunque de un tipo especial
El fin del franquismo se saldó con una traición a esas juventudes revolucionarias que contruyeron el programa de un futuro sin contar con una población que votó masivamente a Adolfo Suárez y no soñaba con revolución alguna
Felipe González y Antonio Hernández Mancha protagonizaron las otras dos iniciativas de la oposición contra Gobiernos de la democracia
Ocho ensayistas defienden en un libro el papel determinante de Juan Carlos I en la democracia
A las primeras elecciones libres después de la dictadura se llegó tras largas negociaciones. Adolfo Suárez tuvo el coraje de convocarlas y la izquierda de concurrir a ellas para aplacar los temores a una nueva confrontación violenta
Situación política y estimación de resultado electoral si hubiese elecciones
Un 65% de los españoles, insatisfecho con el funcionamiento de la democracia
Lo tuvieron claro desde, al menos, 1965: después de Franco, ninguna democracia sin presencia comunista. De dónde procedía aquella fe en el futuro no es fácil de entender, pero sin los comunistas no se explica la imparable erosión de la dictadura
Sin escatimar elogios a Suárez, Landelino Lavilla sostiene en sus memorias que antes de que aquel lo nombrara ministro, él ya tenía escrito el guion entero de la Transición
El autor relata en sus memorias los primeros años de la Transición, cuando la Ley para la Reforma Política sentó las bases de la democracia en España
El traslado de la presidencia del Gobierno desde el centro de Madrid a un palacio de las afueras, decidido por Adolfo Suárez, marcó el inicio de la construcción de nuestro Estado de partidos y de una deficiente democracia
Gámir fue ministro de Comercio con Adolfo Suárez y de Transportes con Leopoldo Calvo Sotelo
Para debatir la reforma del entramado institucional hacen falta transacciones
El fundador de Microsoft y reconocido filántropo le considera uno de sus héroes personales
El secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, en 1976, vertebra el décimo capítulo de las memorias del primer director de EL PAÍS, que describe uno de los momentos más peligrosos para la incipiente Transición
La relación de Madrid con el régimen castrista ha vivido muchas crisis, pero no se ha roto
Ciudadanos, un partido sin historia ni referentes, hace suya la figura del expresidente
Fracaso en la segunda votación de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno
La larga lista de regulaciones pendientes centró el primer discurso “Comienza una etapa de transformación profunda de la sociedad”
En cuatro meses ha perdido tres titulares y no puede sustituirlos
El historiador Xavier Casals disecciona la paradoja de la violencia que buscaba radicalizar la situación entre 1975 y 1982 y acabó alejando a los extremismos de uno y otro lado
Es de justicia reconocer la labor de la “generación de la Transición” en las conquistas democráticas
El PSOE se suma a la disputa entre el PP y Ciudadanos por la figura de Suárez y el voto moderado, el más infiel, para hacer frente a la alianza Podemos-IU
El presidente de la Transición ofreció en campaña una Constitución acordada. Y se hizo.
En política, normalidad es un concepto vinculado a la existencia de mecanismos institucionales, racionales y consensuados