Las hospitalizaciones por autolesiones en la población de 10 a 24 años casi se han cuadruplicado en las últimas décadas en España. En 2020, el suicidio fue la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Hablamos con la periodista Ana Torres, que ha estado buscando el porqué de estos datos
Adolescentes y progenitores tienen una perspectiva distinta sobre la devolución de la capacidad de decidir abortar sin permiso de los progenitores que Igualdad plantea en la reforma de la ley del aborto, pero coinciden en algo: lo importante es prevenir para no llegar a esa situación
Las madres, que son las más afectadas por el horario intensivo en la escuela, explican cómo se está implantando el nuevo modelo, sus motivaciones y consecuencias
La directora del Instituto de Filosofía del CSIC admite que esperaba que la reforma educativa asignara más horas a la materia en secundaria, aunque en conjunto la asignatura mantenga su importancia
Tras una crisis de reputación, la red social ofrece a los padres de adolescentes un mecanismo para revisar y reducir las horas que pasan en la plataforma. Hablamos con Clara Rebollo, periodista de Tecnología. Presenta Ana Fuentes
Un dato curioso: los chicos comienzan la autoestimulación sexual mucho antes que las chicas
Marta Ferrero fue maestra y ahora es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación sobre los efectos negativos del horario intensivo en los niños y sus madres ha generado interés y polémica
Un documental de Funcas refleja cómo la formación es fundamental para evitar el “lado oscuro” de la red
La formadora y asesora para familias y escuelas en la enseñanza Montessori publica ‘Mamitis’, repleto de significativas y tiernas ilustraciones de Mercè Tous
La última estadística de violencia de género y doméstica del Instituto Nacional de Estadística refleja que es entre los más jóvenes donde más aumenta el maltrato
El artista Aleva Ndavogo Jude utiliza el baile para acercar a su asociación benéfica a los menores de edad sin hogar de la capital de Chad. En seis años ha conseguido reintegrar en la sociedad a cientos de ellos
Enseñemos a nuestros hijos a convertir cada contratiempo en una gran oportunidad para aprender, para mejorar, para intentar buscar la mejor versión de uno mismo
Del 10 al 15 de mayo se celebra en Abiyán, Costa de Marfil, la 14ª edición del Festival de Músicas Urbanas de Anoumabo, creado y animado por los Magic System, que este año cumplen 25 años en escena, en su barrio de infancia
Los lectores escriben sobre la mejora del empleo, los impuestos y el gasto público, los adolescentes y los problemas del sistema sanitario
Los adolescentes de hoy serán las mayores víctimas de la tecnología, igual que aquella generación arrasada por la heroína en los ochenta. Y digo esto con todo mi amor a internet
Una investigación de Stanford, elaborada solo con mujeres, concluye que el cerebro de los jóvenes se desconecta de la voz materna a esta edad. Los expertos aseguran que este cambio en la relación materno-filial está dentro de su proceso normal de maduración
Los libros, series y películas que muestran la diversidad ayudan a tener una sociedad mejor
Estudiantes y facultativos de atención primaria de A Coruña combaten las prácticas sexuales abusivas y de riesgo con charlas en institutos y una aplicación móvil
Un plan para proteger a las niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual prevé mayor formación para los profesionales y crear servicios especializados para ellas
Los padres debemos enseñarles habilidades para el consumo digital, como saber diferenciar lo real de lo irreal o lo aspiracional
Hay que celebrar la extensión de esta disciplina en el nuevo currículo de Bachillerato. Es una buena noticia que nuestros adolescentes crezcan escuchando y aprendiendo a pensar
Los territorios socialistas se dividen en un grupo más restrictivo, con el País Vasco, y otro menos, con Cataluña. Varias autonomías del PP diseñan sistemas que chocan con la ley de Educación
Desde hace unos años, numerosas editoriales se han sumado a la fiebre de rescatar del fondo del armario las figuras y los nombres de mujeres que son o fueron referentes
Durante la pandemia, se ha limitado mucho el poder interactuar con desconocidos, por lo que no se han entrenado las habilidades sociales lo necesario. Esto les genera una mayor inseguridad, según los expertos
El Ejecutivo regional ha incluido las expresiones ecofeminismo, ecosocial y perspectiva de género en su nuevo currículo y podrán ser empleados en los centros educativos
La Fundación Anar, que gestiona un teléfono y un chat para niños y adolescentes, alerta de un incremento de problemas de salud mental, agravados a raíz de la pandemia
La producción de Netflix se apoya en la gran labor de sus protagonistas para abordar de forma sensible y amable una relación LGTBI en la adolescencia
Los lectores opinan sobre el uso de las redes sociales, los efectos de la pandemia sobre los adolescentes, el fútbol y el resultado de las elecciones francesas del pasado domingo
En Togo, los pacientes de úlcera de Buruli tienen que superar muchos desafíos. La rehabilitación y las curas son solo una pequeña parte. En imágenes, el día a día de Sarah y Kodzo, ingresados y abandonado en un pequeño hospital cerca de la capital, Lomé
Esta enfermedad de la piel provoca años de ingreso hospitalario y graves discapacidades físicas. La escasa atención y financiación para acabar con ella en países pobres como Togo tiene consecuencias para pacientes como estos dos adolescentes, que languidecen en un hospital tras ser abandonados por sus familias
Los lectores opinan sobre el resultado obtenido en Francia por Marine Le Pen, la salud mental de los adolescentes, la proporcionalidad fiscal y ciertos trabajos esenciales para la sociedad y que, sin embargo, pasan desapercibidos
Según los expertos, los trastornos de la conducta alimentaria pueden aparecer a cualquier edad, aunque esta etapa es un momento especialmente vulnerable e inciden en que hay sensibilizar a la sociedad y derribar el estigma que existe
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
El escritor presenta nueva saga, ‘Frida McMoon’, con la que se adentra por primera vez en el mundo del cómic
Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres
Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal
Un gamberro de un suburbio de la capital keniana decidió cambiar de vida y fundó el primer centro digital comunitario de su barrio, pensado para facilitar a los jóvenes el acceso a la educación y al trabajo remunerado. Su labor le ha llevado incluso a recibir un premio de manos de la reina británica Isabel II
Los síntomas son parecidos a los de la menstruación, pero esta afección puede dar lugar a problemas de fertilidad en la edad adulta, según los expertos
El Lycée Autogéré de París, un centro educativo de Secundaria autogestionado por alumnos y maestros, celebra 40 años de promoción de una pedagogía alternativa
La suavización de las reglas de la Evau ha aumentado la diferencia en las notas medias entre autonomías y ha reducido la distancia en el porcentaje de aprobados entre unos territorios y otros